2do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en Colombia
Colombia ha sido, a través del tiempo, un país caracterizado por conflictos sociales de todo tipo. En la actual coyuntura histórica esos procesos de confrontación entre distintos y diversos sectores de la sociedad colombiana aparecen especialmente agudos, complejos y dramáticos. Por esa razón, es ur...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/1485
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1258
http://hdl.handle.net/11407/1485
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_6074cac31b25f8329ecb06a2c55338af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/1485 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-12-16T23:14:42Z2015-12-16T23:14:42Z2004-06-301692-2522http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1258http://hdl.handle.net/11407/14852248-4086reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínColombia ha sido, a través del tiempo, un país caracterizado por conflictos sociales de todo tipo. En la actual coyuntura histórica esos procesos de confrontación entre distintos y diversos sectores de la sociedad colombiana aparecen especialmente agudos, complejos y dramáticos. Por esa razón, es urgente y necesario que las ciencias sociales ofrezcan explicaciones coherentes y satisfactorias de todo lo que sucede en el abigarrado contexto de la sociedad colombiana. Sólo cuando comprendamos lo que pasa, tendremos la posibilidad de superarlo, así sea de una manera provisional y transitoria.Las diferentes corrientes teóricas que se inscriben en el espacio del Análisis del Discurso hacen posible llegar a explicaciones e interpretaciones que abran caminos para la elaboración de propuestas que contribuyan a la solución de los conflictos sociales. Tópicos como dominación, grupo social e ideología, despliegan un horizonte de sentido en medio del cual los procesos sociales de significación terminan revelando las lógicas que los sustentan y que les permiten relacionarse con otros procesos materiales que igualmente tienen lugar en el interior de una formación social como la colombiana. El análisis del discurso constituye una perspectiva teórica y metodológica que permite reconocer en los procesos de interacción Ja constitución de identidades, el posicionamiento de los actores sociales y las múltiples relaciones que los implican.p.137-149Electrónicoapplication/pdfPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Comunicaciónhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1258/1191Anagramas; Vol. 2, núm. 4 (2004)Anagramas; Vol. 2, núm. 4 - enero/junio 200424137149Anagramashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anagramas; Vol. 2, núm. 4 (2004); 137-1492248-40861692-25222do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en ColombiaComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellíninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Garcés, Angela Piedad; Universidad de MedellínTHUMBNAILAnagramas_184.pdf.jpgAnagramas_184.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8481http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1485/3/Anagramas_184.pdf.jpgb542084e21602ba842be424b1ac9faefMD53ORIGINALArticulo.htmltext/html493http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1485/1/Articulo.htmld579e080951e8ec3f459b2d0f9631c7fMD51Anagramas_184.pdfAnagramas_184.pdfapplication/pdf722987http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1485/2/Anagramas_184.pdf2e02ef4f2df1360e7ea70c14a351f7a3MD5211407/1485oai:repository.udem.edu.co:11407/14852020-05-27 17:37:15.308Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
2do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en Colombia |
title |
2do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en Colombia |
spellingShingle |
2do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en Colombia |
title_short |
2do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en Colombia |
title_full |
2do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en Colombia |
title_fullStr |
2do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en Colombia |
title_full_unstemmed |
2do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en Colombia |
title_sort |
2do Coloquio Nacional de Estudios del Discurso Tendencias y perspectivas del análisis del discurso en Colombia |
description |
Colombia ha sido, a través del tiempo, un país caracterizado por conflictos sociales de todo tipo. En la actual coyuntura histórica esos procesos de confrontación entre distintos y diversos sectores de la sociedad colombiana aparecen especialmente agudos, complejos y dramáticos. Por esa razón, es urgente y necesario que las ciencias sociales ofrezcan explicaciones coherentes y satisfactorias de todo lo que sucede en el abigarrado contexto de la sociedad colombiana. Sólo cuando comprendamos lo que pasa, tendremos la posibilidad de superarlo, así sea de una manera provisional y transitoria.Las diferentes corrientes teóricas que se inscriben en el espacio del Análisis del Discurso hacen posible llegar a explicaciones e interpretaciones que abran caminos para la elaboración de propuestas que contribuyan a la solución de los conflictos sociales. Tópicos como dominación, grupo social e ideología, despliegan un horizonte de sentido en medio del cual los procesos sociales de significación terminan revelando las lógicas que los sustentan y que les permiten relacionarse con otros procesos materiales que igualmente tienen lugar en el interior de una formación social como la colombiana. El análisis del discurso constituye una perspectiva teórica y metodológica que permite reconocer en los procesos de interacción Ja constitución de identidades, el posicionamiento de los actores sociales y las múltiples relaciones que los implican. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004-06-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-16T23:14:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-16T23:14:42Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-2522 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1258 http://hdl.handle.net/11407/1485 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4086 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-2522 2248-4086 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1258 http://hdl.handle.net/11407/1485 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1258/1191 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 2, núm. 4 (2004) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 2, núm. 4 - enero/junio 2004 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
137 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
149 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Anagramas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p.137-149 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 2, núm. 4 (2004); 137-149 2248-4086 1692-2522 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1485/3/Anagramas_184.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1485/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1485/2/Anagramas_184.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b542084e21602ba842be424b1ac9faef d579e080951e8ec3f459b2d0f9631c7f 2e02ef4f2df1360e7ea70c14a351f7a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159174843498496 |