Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”

Este artículo se propone analizar los discursos que altos miembros del ejército, quienes actúan como representantes del gobierno Santos han hecho a los medios acerca del movimiento social y político “Marcha Patriótica”.Se trata en definitiva de situaciones propias de la comunicación política que goz...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3391
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3391
Palabra clave:
Comunicación política
Discurso político
Estrategias ideológicas
Estrategias de deslegitimación
Political communication
Political discourse
Ideological strategies
discrediting strategies
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_5d861056861ac4f2fa7f5fc83f7fc9fb
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/3391
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”
title Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”
spellingShingle Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”
Comunicación política
Discurso político
Estrategias ideológicas
Estrategias de deslegitimación
Political communication
Political discourse
Ideological strategies
discrediting strategies
title_short Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”
title_full Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”
title_fullStr Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”
title_full_unstemmed Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”
title_sort Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación política
Discurso político
Estrategias ideológicas
Estrategias de deslegitimación
Political communication
Political discourse
Ideological strategies
discrediting strategies
topic Comunicación política
Discurso político
Estrategias ideológicas
Estrategias de deslegitimación
Political communication
Political discourse
Ideological strategies
discrediting strategies
description Este artículo se propone analizar los discursos que altos miembros del ejército, quienes actúan como representantes del gobierno Santos han hecho a los medios acerca del movimiento social y político “Marcha Patriótica”.Se trata en definitiva de situaciones propias de la comunicación política que gozan del favor de los medios de comunicación. Las perspectivas teóricas y metodológicas que sirven de lente a este ejercicio analítico son: la Teoría de la enunciación, puntualmente los trabajos de Charaudeau en la línea de los discursos político y mediático; y, el Análisis Crítico del Discurso, ACD, concretamente la línea del análisis del discurso político e ideológico que abandera Van Dijk. En el marco de las conclusiones es propio afirmar que las declaraciones oficiales, fundamentalmente aquellas que ofrecen los altos miembros del ejército, con respecto al naciente movimiento social y político Marcha Patriótica, constituyen actos discursivos de deslegitimación que, en su conjunto, se proponen desprestigiar un movimiento que abiertamente lucha por posicionar un proyecto político que, dada su capacidad de congregar a las masas populares, ha demostrado que puede ser una amenaza al poder hegemónico instituido.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T22:05:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T22:05:16Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Acosta V., G.L. (2013). Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”. Discurso & Sociedad, (2), 364-391
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/3391
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 18874606
identifier_str_mv Acosta V., G.L. (2013). Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”. Discurso & Sociedad, (2), 364-391
18874606
url http://hdl.handle.net/11407/3391
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv http://www.dissoc.org/ediciones/v07n02/DS7%282%29Acosta.pdf
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Discurso & Sociedad, Vol. 7(2), 2013, 364-391
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Charaudeau, Patrick. (2009). La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político. En: Shiro, Martha; Bentivoglio, Paola y Frances, Erlich (compiladoras. Haciendo Discurso. Homenaje a Adriana Bolívar. Comisión de estudios de posgrados, Universidad Central de Venezuela. Pág. 277-295.
__________________. (2006). El contrato de comunicación en una perspectiva Lingüística: Normas psicosociales y normas discursivas. OP. [online]. abr. 2006, vol.22, no.49 [citado 15 Julio 2010], p.38-54. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 1012-1587.
_________________. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona. Gedisa.
_______________. (1993). Catégories de langue, catégories de discours et contrat de communication. En: Moirand, S. et al., Parcourslinguistiques de discoursspécialisés, Berna: Peter Lang, págs. 315-26.
_______________. (1986). Semiolingüística y Comunicación, in Núcleo-4, U.C.V., Caracas. Consulté le 26 février 2013 sur le site de Patrick Charaudeau - Livres, articles, publications. URL: http://www.patrick-charaudeau.com/Semiolinguistica-yComunicacion.html Discurso & Sociedad, Vol. 7(2), 2013, 364-391 390 Gladys Lucia Acosta V., Deslegitimación en el discurso político
______________ Van Dijk, T. (1998). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona/Buenos Aires: Gedisa.
___________. (2003). Ideología y discurso. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
____________. (2008). Semántica del discurso e ideología. En: Revista Discurso & Sociedad, Vol 2 (1), 2008, 201-261
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Discurso & Sociedad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación y Relaciones Corporativas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación
dc.source.spa.fl_str_mv Discurso & Sociedad
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3391/1/Articulo.html
bitstream.checksum.fl_str_mv 21267cca1d81cc70573877d120e9a0be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159230044733440
spelling 2017-06-15T22:05:16Z2017-06-15T22:05:16Z2013Acosta V., G.L. (2013). Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”. Discurso & Sociedad, (2), 364-391http://hdl.handle.net/11407/339118874606Este artículo se propone analizar los discursos que altos miembros del ejército, quienes actúan como representantes del gobierno Santos han hecho a los medios acerca del movimiento social y político “Marcha Patriótica”.Se trata en definitiva de situaciones propias de la comunicación política que gozan del favor de los medios de comunicación. Las perspectivas teóricas y metodológicas que sirven de lente a este ejercicio analítico son: la Teoría de la enunciación, puntualmente los trabajos de Charaudeau en la línea de los discursos político y mediático; y, el Análisis Crítico del Discurso, ACD, concretamente la línea del análisis del discurso político e ideológico que abandera Van Dijk. En el marco de las conclusiones es propio afirmar que las declaraciones oficiales, fundamentalmente aquellas que ofrecen los altos miembros del ejército, con respecto al naciente movimiento social y político Marcha Patriótica, constituyen actos discursivos de deslegitimación que, en su conjunto, se proponen desprestigiar un movimiento que abiertamente lucha por posicionar un proyecto político que, dada su capacidad de congregar a las masas populares, ha demostrado que puede ser una amenaza al poder hegemónico instituido.This article aims to analyze the official discourses that high members of the Army as representatives of the Santos’ government have made to the massive media about the social and political movement “MarchaPatriótica”. In general, these discourses that typically occur in political communication are preferred by the media. The theoretical and methodological perspectives that serve as an analysis tool for the current exercise are: The enunciation theory, particularly Charadeau’s work on the lines of political and media discourse; and, the critical discourse analysis, CDA, specifically the line of political and ideological discourse led by Van Dijk. In summary, it is accurate to say that, the official statements made by high officers of the Army, about the new social and political movement “MarchaPatriótica”, constitute discursive acts of discrediting that, as a whole, intend to discredit a movement that fights openly for positioning a political project that, given its capacity of gathering the popular masses, has proven that it can become a threat to the instituted hegemonic power.spaDiscurso & SociedadComunicación y Relaciones CorporativasFacultad de Comunicaciónhttp://www.dissoc.org/ediciones/v07n02/DS7%282%29Acosta.pdfDiscurso & Sociedad, Vol. 7(2), 2013, 364-391Charaudeau, Patrick. (2009). La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político. En: Shiro, Martha; Bentivoglio, Paola y Frances, Erlich (compiladoras. Haciendo Discurso. Homenaje a Adriana Bolívar. Comisión de estudios de posgrados, Universidad Central de Venezuela. Pág. 277-295.__________________. (2006). El contrato de comunicación en una perspectiva Lingüística: Normas psicosociales y normas discursivas. OP. [online]. abr. 2006, vol.22, no.49 [citado 15 Julio 2010], p.38-54. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 1012-1587._________________. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona. Gedisa._______________. (1993). Catégories de langue, catégories de discours et contrat de communication. En: Moirand, S. et al., Parcourslinguistiques de discoursspécialisés, Berna: Peter Lang, págs. 315-26._______________. (1986). Semiolingüística y Comunicación, in Núcleo-4, U.C.V., Caracas. Consulté le 26 février 2013 sur le site de Patrick Charaudeau - Livres, articles, publications. URL: http://www.patrick-charaudeau.com/Semiolinguistica-yComunicacion.html Discurso & Sociedad, Vol. 7(2), 2013, 364-391 390 Gladys Lucia Acosta V., Deslegitimación en el discurso político______________ Van Dijk, T. (1998). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona/Buenos Aires: Gedisa.___________. (2003). Ideología y discurso. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.____________. (2008). Semántica del discurso e ideología. En: Revista Discurso & Sociedad, Vol 2 (1), 2008, 201-261Discurso & SociedadComunicación políticaDiscurso políticoEstrategias ideológicasEstrategias de deslegitimaciónPolitical communicationPolitical discourseIdeological strategiesdiscrediting strategiesDeslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”Articleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta V., Gladys LuciaAcosta V., Gladys Lucia; Universidad de MedellínORIGINALArticulo.htmltext/html481http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3391/1/Articulo.html21267cca1d81cc70573877d120e9a0beMD5111407/3391oai:repository.udem.edu.co:11407/33912020-05-27 18:33:05.055Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co