Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”

Este artículo se propone analizar los discursos que altos miembros del ejército, quienes actúan como representantes del gobierno Santos han hecho a los medios acerca del movimiento social y político “Marcha Patriótica”.Se trata en definitiva de situaciones propias de la comunicación política que goz...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3391
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3391
Palabra clave:
Comunicación política
Discurso político
Estrategias ideológicas
Estrategias de deslegitimación
Political communication
Political discourse
Ideological strategies
discrediting strategies
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo se propone analizar los discursos que altos miembros del ejército, quienes actúan como representantes del gobierno Santos han hecho a los medios acerca del movimiento social y político “Marcha Patriótica”.Se trata en definitiva de situaciones propias de la comunicación política que gozan del favor de los medios de comunicación. Las perspectivas teóricas y metodológicas que sirven de lente a este ejercicio analítico son: la Teoría de la enunciación, puntualmente los trabajos de Charaudeau en la línea de los discursos político y mediático; y, el Análisis Crítico del Discurso, ACD, concretamente la línea del análisis del discurso político e ideológico que abandera Van Dijk. En el marco de las conclusiones es propio afirmar que las declaraciones oficiales, fundamentalmente aquellas que ofrecen los altos miembros del ejército, con respecto al naciente movimiento social y político Marcha Patriótica, constituyen actos discursivos de deslegitimación que, en su conjunto, se proponen desprestigiar un movimiento que abiertamente lucha por posicionar un proyecto político que, dada su capacidad de congregar a las masas populares, ha demostrado que puede ser una amenaza al poder hegemónico instituido.