Teoría de la sana crítica

Nos interesa el estudio ideológico de la sana crítica, como un derivado intermedio o ecléctico entre la prueba tasada y la libre convicción, porque nos interesa abordar la sana crítica como el criterio que rige, ordinariamente, en nuestro sistema para la valoración de la prueba. Para lograr el comet...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/1804
Acceso en línea:
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338
http://hdl.handle.net/11407/1804
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUDEM2_58b271771062afc7dd51e2d23ed4411b
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/1804
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Teoría de la sana crítica
title Teoría de la sana crítica
spellingShingle Teoría de la sana crítica
title_short Teoría de la sana crítica
title_full Teoría de la sana crítica
title_fullStr Teoría de la sana crítica
title_full_unstemmed Teoría de la sana crítica
title_sort Teoría de la sana crítica
description Nos interesa el estudio ideológico de la sana crítica, como un derivado intermedio o ecléctico entre la prueba tasada y la libre convicción, porque nos interesa abordar la sana crítica como el criterio que rige, ordinariamente, en nuestro sistema para la valoración de la prueba. Para lograr el cometido, se estudian las acepciones de regla, sanidad y crítica para desarrollarlas con sentido social y jurídico, a través de la obra de importantes juristas que son sustento de esta interesante teoría, para llegar, luego, a la conclusión prístina de que en un Estado Social y de Derecho, el razonamiento y la exposición de motivos son parte integral del debido proceso, y es ahí donde encontramos la enunciación de las reglas de la sana crítica.
publishDate 2003
dc.date.created.none.fl_str_mv 2003-06-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-01-27T22:17:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-01-27T22:17:30Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-2530
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338
http://hdl.handle.net/11407/1804
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2248-4078
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Medellín
identifier_str_mv 1692-2530
2248-4078
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
instname:Universidad de Medellín
url http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338
http://hdl.handle.net/11407/1804
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338/1360
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338/1340
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 (2003)
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 - enero/junio 2003
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 99
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 132
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Opinión Jurídica
dc.relation.references.none.fl_str_mv AGUILERA DE PAZ, Enrique y RIVAS MARTÍ, Francisco. Derecho judicial español. Madrid (España): Editorial Reús, 1920.
ARAZI, Roland. La prueba en el Derecho Civil. Buenos Aires (Argentina): Ediciones La Rocca, 1991.
BAÑOS, Heberto. La apreciación de la prueba en el proceso laboral. Buenos Aires (Argentina): Editorial Arayú, 1954.
BARRIOS, Boris. La defensa penal. Panamá: Editorial Jurídica Bolivariana, 1987.
BENTHAM, leremías. Tratado de las pruebas Judiciales. 2 vols.; trad. de Manuel Ossorio Florit; Buenos Aires (Argentina): EjEA, 1971.
BETANCUR JARAMILLO, Carlos. De la prueba judicial. 2da. Ed.; Edit. Bedout: Medellín (Colombia), 1982.
BLÁNQUEZ FRAILE, Agustín. Diccionario manual latino-español y español-latino. Editorial Ramón Sopeña, S.A.: Provenza, 93-Barcelona (España), 1974.
COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires (Argentina): Ediciones Depalma, 1981.
DENTI, Vittorio. Estudios de Derecho Probatorio, trad. por Santiago Sentís Melendo; Ediciones Jurídicas: Buenos Aires (Argentina), 1974.
DE PINA, Rafael. Tratado de las pruebas civiles. México, D.F.: Editorial Porrúa, 1942 DE SATO, Víctor. La prueba judicial. Buenos Aires (Argentina): Editorial Universidad, 1992.
DEVIS ECHANDÍA Hernando. Teoría general de la prueba judicial. 2 Vols.; Medellín (Colombia): Editorial Dike, 1993.
DILTHEY, Wilhelm (Guillermo). Introducción a las Ciencias del Espíritu Trati. de Eugenio !mas; México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1944.
DOHR1NG, Erich, La prueba, su práctica y apreciación. Madrid (España): Editorial Biblos, 1978.
DROMI, Roberto. Los jueces. Buenos Aires (Argentina): Editorial Ciudad Argentina, 1992.
ELLERO, Pietro. Tratado de la prueba en materia penal. Madrid (España): Editorial Reus, 1968.
ESPEJO, Luciana. Origen y desarrollo de los elementos fundamentales de la casación.
Santiago (Chile): Editorial Jurídica de Chile, 1965.
ESPINOSA LÓPEZ, Luis Gerardo. Derecho Probatorio. 2da. Ed.; Bogotá (Colombia): Editorial Librería del Profesional, 1985.
FENECH, Miguel. Doctrina procesal civil del Tribunal Supremo. Madrid (España): Editorial Aguilar, 1956.
FLORIÁN, Eugenio. De las pruebas penales. 2 Vols.; Reimpresión de la Tercera Edición; Traducción de Jorge Guerrero; Editorial Temis: Bogotá(Colombia), 1990.
GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo. Lógica del raciocinio jurídico. México, D.F: Ediciones Fontamara, 1994.
GARCÍA VALENCIA Jesús Ignacio. Las pruebas en el proceso penal. 2a. Ed.; Bogotá (Colombia): Editorial Gustavo Ibáñez, 1996.
GHIRARDI, Olsen. Lógica del proceso judicial. 2a Edición; Córdoba (Argentina): Marcos Lerner-Editora Córdoba, 1982.
GÓMEZ COLOMER, Juan Luis. El proceso penal alemán. Introducción y normas básicas. Barcelona (España): Editorial Bosch, 1985.
GORPHE, Francois. Apreciación judicial de las pruebas. Trad. de lorge Guerrero; Bogotá: Editorial Temis, 1985.
GUERRERO MARTÍNEZ, Luis. Lógica, el razonamiento deductivo formal México, D.F: Publicaciones Cruz O., 1992.
IGLESIAS. lorge Isaac. Estudios sobre Derecho Probatorio Editorial Gustavo Ibáñez, 1995. KLUG. Ulnch. Lógica jurídica. Bogotá (Colombia): Editorial Temis, 1990.
LEÍBLE, Stefan. Proceso Civil alemán. Trad. de la Konrad Adenauer Stiftung; Medellín (Colombia): Biblioteca Jurídica Diké, 1999.
MARTÍNEZ PINEDA, Ángel. Filosofía jurídica de la prueba. México, DE: Editorial Porrúa, 1995.
MITTERRMAIER, Alexander. Tratado de la prueba en materia criminal. Madrid (España): Editorial Reus, 1959.
MORELLO, Augusto Mario. La prueba. Buenos Aires (Argentina): Editorial Abeledo Perrot, 1991.
PARRA QUIJANO, Jairo. Manual de Derecho Probatorio. 12va. Edición; Bogotá (Colombia): Ediciones Librería del Profesional, 2001.
PERELMAN, Chaim. La lógica jurídica y la nueva retórica. Madrid (España): Editorial Cívitas, 1988.
RICCI, Francisco. Tratado de las pruebas. Trad. de Adolfo Buylla y Adolfo Posada; Madrid (España):Editorial La España Moderna, 1922.
RODRÍGUEZ, Gustavo H. Curso de Derecho Probatorio. 6a Ed.; Bogotá (Colombia)¡Ediciones Librería del Profesional, 1990.
RODRÍGUEZ, Gustavo H. Derecho Probatorio. Bogotá (Colombia): Ediciones Ciencia y Derecho, 1997.
SABATE, Luis Muñoz. Técnica probatoria. Bogotá (Colombia): Editorial Temis, 1997.
SENTÍS MELENDO, Santiago. La prueba. Buenos Aires (Argentina): Editorial EJEA, 1990.
STEIN, Friedrich. El conocimiento privado del juez. Bogotá (Colombia): Editorial Temis, 1999.
VISHINSKI, A. La teoría de la prueba. Montevideo (Uruguay): Ediciones Pueblos Unidos, 1950.
WALTER, Gerhard. Libre apreciación de la prueba. Bogotá (Colombia): Editorial Temis, 1985.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv p.99-132
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
PDF
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.source.spa.fl_str_mv Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 (2003)
2248-4078
1692-2530
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1804/3/Opinion_Juridica_224.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1804/1/Articulo.html
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1804/2/Opinion_Juridica_224.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ec34ff7203b43b9c24cc18ae484fd1a5
f8f557f6e52c094b945310766b2d7236
55c59cef6ae7e02f3bd825dd7c080dec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159252634206208
spelling 2016-01-27T22:17:30Z2016-01-27T22:17:30Z2003-06-301692-2530http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338http://hdl.handle.net/11407/18042248-4078reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínNos interesa el estudio ideológico de la sana crítica, como un derivado intermedio o ecléctico entre la prueba tasada y la libre convicción, porque nos interesa abordar la sana crítica como el criterio que rige, ordinariamente, en nuestro sistema para la valoración de la prueba. Para lograr el cometido, se estudian las acepciones de regla, sanidad y crítica para desarrollarlas con sentido social y jurídico, a través de la obra de importantes juristas que son sustento de esta interesante teoría, para llegar, luego, a la conclusión prístina de que en un Estado Social y de Derecho, el razonamiento y la exposición de motivos son parte integral del debido proceso, y es ahí donde encontramos la enunciación de las reglas de la sana crítica.p.99-132Electrónicoapplication/pdftext/htmlPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Derechohttp://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338/1360http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338/1340Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 (2003)Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 - enero/junio 20032399132Opinión JurídicaAGUILERA DE PAZ, Enrique y RIVAS MARTÍ, Francisco. Derecho judicial español. Madrid (España): Editorial Reús, 1920.ARAZI, Roland. La prueba en el Derecho Civil. Buenos Aires (Argentina): Ediciones La Rocca, 1991.BAÑOS, Heberto. La apreciación de la prueba en el proceso laboral. Buenos Aires (Argentina): Editorial Arayú, 1954.BARRIOS, Boris. La defensa penal. Panamá: Editorial Jurídica Bolivariana, 1987.BENTHAM, leremías. Tratado de las pruebas Judiciales. 2 vols.; trad. de Manuel Ossorio Florit; Buenos Aires (Argentina): EjEA, 1971.BETANCUR JARAMILLO, Carlos. De la prueba judicial. 2da. Ed.; Edit. Bedout: Medellín (Colombia), 1982.BLÁNQUEZ FRAILE, Agustín. Diccionario manual latino-español y español-latino. Editorial Ramón Sopeña, S.A.: Provenza, 93-Barcelona (España), 1974.COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires (Argentina): Ediciones Depalma, 1981.DENTI, Vittorio. Estudios de Derecho Probatorio, trad. por Santiago Sentís Melendo; Ediciones Jurídicas: Buenos Aires (Argentina), 1974.DE PINA, Rafael. Tratado de las pruebas civiles. México, D.F.: Editorial Porrúa, 1942 DE SATO, Víctor. La prueba judicial. Buenos Aires (Argentina): Editorial Universidad, 1992.DEVIS ECHANDÍA Hernando. Teoría general de la prueba judicial. 2 Vols.; Medellín (Colombia): Editorial Dike, 1993.DILTHEY, Wilhelm (Guillermo). Introducción a las Ciencias del Espíritu Trati. de Eugenio !mas; México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1944.DOHR1NG, Erich, La prueba, su práctica y apreciación. Madrid (España): Editorial Biblos, 1978.DROMI, Roberto. Los jueces. Buenos Aires (Argentina): Editorial Ciudad Argentina, 1992.ELLERO, Pietro. Tratado de la prueba en materia penal. Madrid (España): Editorial Reus, 1968.ESPEJO, Luciana. Origen y desarrollo de los elementos fundamentales de la casación.Santiago (Chile): Editorial Jurídica de Chile, 1965.ESPINOSA LÓPEZ, Luis Gerardo. Derecho Probatorio. 2da. Ed.; Bogotá (Colombia): Editorial Librería del Profesional, 1985.FENECH, Miguel. Doctrina procesal civil del Tribunal Supremo. Madrid (España): Editorial Aguilar, 1956.FLORIÁN, Eugenio. De las pruebas penales. 2 Vols.; Reimpresión de la Tercera Edición; Traducción de Jorge Guerrero; Editorial Temis: Bogotá(Colombia), 1990.GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo. Lógica del raciocinio jurídico. México, D.F: Ediciones Fontamara, 1994.GARCÍA VALENCIA Jesús Ignacio. Las pruebas en el proceso penal. 2a. Ed.; Bogotá (Colombia): Editorial Gustavo Ibáñez, 1996.GHIRARDI, Olsen. Lógica del proceso judicial. 2a Edición; Córdoba (Argentina): Marcos Lerner-Editora Córdoba, 1982.GÓMEZ COLOMER, Juan Luis. El proceso penal alemán. Introducción y normas básicas. Barcelona (España): Editorial Bosch, 1985.GORPHE, Francois. Apreciación judicial de las pruebas. Trad. de lorge Guerrero; Bogotá: Editorial Temis, 1985.GUERRERO MARTÍNEZ, Luis. Lógica, el razonamiento deductivo formal México, D.F: Publicaciones Cruz O., 1992.IGLESIAS. lorge Isaac. Estudios sobre Derecho Probatorio Editorial Gustavo Ibáñez, 1995. KLUG. Ulnch. Lógica jurídica. Bogotá (Colombia): Editorial Temis, 1990.LEÍBLE, Stefan. Proceso Civil alemán. Trad. de la Konrad Adenauer Stiftung; Medellín (Colombia): Biblioteca Jurídica Diké, 1999.MARTÍNEZ PINEDA, Ángel. Filosofía jurídica de la prueba. México, DE: Editorial Porrúa, 1995.MITTERRMAIER, Alexander. Tratado de la prueba en materia criminal. Madrid (España): Editorial Reus, 1959.MORELLO, Augusto Mario. La prueba. Buenos Aires (Argentina): Editorial Abeledo Perrot, 1991.PARRA QUIJANO, Jairo. Manual de Derecho Probatorio. 12va. Edición; Bogotá (Colombia): Ediciones Librería del Profesional, 2001.PERELMAN, Chaim. La lógica jurídica y la nueva retórica. Madrid (España): Editorial Cívitas, 1988.RICCI, Francisco. Tratado de las pruebas. Trad. de Adolfo Buylla y Adolfo Posada; Madrid (España):Editorial La España Moderna, 1922.RODRÍGUEZ, Gustavo H. Curso de Derecho Probatorio. 6a Ed.; Bogotá (Colombia)¡Ediciones Librería del Profesional, 1990.RODRÍGUEZ, Gustavo H. Derecho Probatorio. Bogotá (Colombia): Ediciones Ciencia y Derecho, 1997.SABATE, Luis Muñoz. Técnica probatoria. Bogotá (Colombia): Editorial Temis, 1997.SENTÍS MELENDO, Santiago. La prueba. Buenos Aires (Argentina): Editorial EJEA, 1990.STEIN, Friedrich. El conocimiento privado del juez. Bogotá (Colombia): Editorial Temis, 1999.VISHINSKI, A. La teoría de la prueba. Montevideo (Uruguay): Ediciones Pueblos Unidos, 1950.WALTER, Gerhard. Libre apreciación de la prueba. Bogotá (Colombia): Editorial Temis, 1985.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Opinión Jurídica; Vol. 2, núm. 3 (2003)2248-40781692-2530Teoría de la sana críticaComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesMedellíninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Barrios González, Boris; Universidad Latina de PanamáTHUMBNAILOpinion_Juridica_224.pdf.jpgOpinion_Juridica_224.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6788http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1804/3/Opinion_Juridica_224.pdf.jpgec34ff7203b43b9c24cc18ae484fd1a5MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html489http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1804/1/Articulo.htmlf8f557f6e52c094b945310766b2d7236MD51Opinion_Juridica_224.pdfOpinion_Juridica_224.pdfapplication/pdf267667http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1804/2/Opinion_Juridica_224.pdf55c59cef6ae7e02f3bd825dd7c080decMD5211407/1804oai:repository.udem.edu.co:11407/18042021-02-09 13:20:30.171Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co