Principio de proporcionalidad y neocostitucionalismo

En Este trabajo la autora señala que en el significado del término proporción se convierte la clave para resolver adecuadamente la tensión que obliga al juez a adaptar la generalidad y abstracción de la norma a la particularidad del caso concreto. Mediante el juicio ponderativo, que exige la búsqued...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/2700
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/2700
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUDEM2_55bd124d147bc7866b29920c23caa239
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/2700
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
spelling 2016-09-30T22:08:16Z2016-09-30T22:08:16Z20149789588815541http://hdl.handle.net/11407/2700En Este trabajo la autora señala que en el significado del término proporción se convierte la clave para resolver adecuadamente la tensión que obliga al juez a adaptar la generalidad y abstracción de la norma a la particularidad del caso concreto. Mediante el juicio ponderativo, que exige la búsqueda de la proporción, se produce la necesaria progresión que supone avanzar desde una dimensión estática a una dinámica de justicia. Y esa progresión, el juez desbroza el camino, abre el sendero hacia la resolución del caso, sopesando los bienes jurídicos en pugna, primando el interés más digno de protección atendidas las circunstancias concurrentes, y convirtiéndose la función jurisdiccional finalmente en una función creadora y rejuvenecedora del Derecho.106ElectrónicoPDFspaSello Editorial de la Universidad de Medellínhttp://catalogo.udem.edu.co/principio-de-proporcionalidad-y-neocostitucionalismo-derecho-en-general.htmlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfPrincipio de proporcionalidad y neocostitucionalismoComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesParte de libroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Lorca Martín de Villodres, M. IsabelORIGINALArticulo_.htmlArticulo_.htmltext/html545http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2700/1/Articulo_.html753f2e85185c7698a45c0813f00aad18MD51THUMBNAILportada.JPGportada.JPGimage/jpeg5877http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2700/2/portada.JPGf32166d7c2de3e7f7c8d707081deed55MD5211407/2700oai:repository.udem.edu.co:11407/27002020-05-27 16:20:30.952Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Principio de proporcionalidad y neocostitucionalismo
title Principio de proporcionalidad y neocostitucionalismo
spellingShingle Principio de proporcionalidad y neocostitucionalismo
title_short Principio de proporcionalidad y neocostitucionalismo
title_full Principio de proporcionalidad y neocostitucionalismo
title_fullStr Principio de proporcionalidad y neocostitucionalismo
title_full_unstemmed Principio de proporcionalidad y neocostitucionalismo
title_sort Principio de proporcionalidad y neocostitucionalismo
description En Este trabajo la autora señala que en el significado del término proporción se convierte la clave para resolver adecuadamente la tensión que obliga al juez a adaptar la generalidad y abstracción de la norma a la particularidad del caso concreto. Mediante el juicio ponderativo, que exige la búsqueda de la proporción, se produce la necesaria progresión que supone avanzar desde una dimensión estática a una dinámica de justicia. Y esa progresión, el juez desbroza el camino, abre el sendero hacia la resolución del caso, sopesando los bienes jurídicos en pugna, primando el interés más digno de protección atendidas las circunstancias concurrentes, y convirtiéndose la función jurisdiccional finalmente en una función creadora y rejuvenecedora del Derecho.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-30T22:08:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-30T22:08:16Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Parte de libro
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588815541
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/2700
identifier_str_mv 9789588815541
url http://hdl.handle.net/11407/2700
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://catalogo.udem.edu.co/principio-de-proporcionalidad-y-neocostitucionalismo-derecho-en-general.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 106
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Sello Editorial de la Universidad de Medellín
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2700/1/Articulo_.html
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2700/2/portada.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 753f2e85185c7698a45c0813f00aad18
f32166d7c2de3e7f7c8d707081deed55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159131941011456