Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación
El estudio de la comunicación ha recibido gran influencia de las ciencias sociales en general, y de la Filosofía en particular a través de las distintas escuelas y teorías de la filosofía como el estructuralismo, el funcionalismo y el existencialismo entre otras. Pero ha sido el estructuralismo la c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3359
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3359
- Palabra clave:
- Epistemología
Comunicación
Estructuralismo
Sistema
Objeto de estudio
Totalidad
Transformación
Autorregulación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_55414cfd442c3eb3d2919dfaaab2a22b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/3359 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación |
title |
Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación |
spellingShingle |
Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación Epistemología Comunicación Estructuralismo Sistema Objeto de estudio Totalidad Transformación Autorregulación |
title_short |
Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación |
title_full |
Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación |
title_fullStr |
Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación |
title_full_unstemmed |
Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación |
title_sort |
Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Epistemología Comunicación Estructuralismo Sistema Objeto de estudio Totalidad Transformación Autorregulación |
topic |
Epistemología Comunicación Estructuralismo Sistema Objeto de estudio Totalidad Transformación Autorregulación |
description |
El estudio de la comunicación ha recibido gran influencia de las ciencias sociales en general, y de la Filosofía en particular a través de las distintas escuelas y teorías de la filosofía como el estructuralismo, el funcionalismo y el existencialismo entre otras. Pero ha sido el estructuralismo la corriente filosófica que ha logrado crear escuela en el concierto de comunicólogos como Mattelart, Armand y Michele, Castells, De Moragas y otros, abordando el tema de la comunicación desde la visión epistemológica y desde la perspectiva informacional. La búsqueda permanente del objeto de estudio de la comunicación también se ha fundamentado en el estructuralismo entendiendo la comunicación como un sistema de estructuras directamente relacionadas entre sí con fines determinados. En este propósito han sido importantes los aportes de: Saussure, Levi-Strauss, Jakobson, Althusser, Foucault, Piaget, autores que se tratan en el presente artículo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:41Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pérez Rojas, L. B.; (2008). Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación 2008. Razón y Palabra, Julio-Agosto. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
16054806 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/3359 |
identifier_str_mv |
Pérez Rojas, L. B.; (2008). Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación 2008. Razón y Palabra, Julio-Agosto. 16054806 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/3359 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
http://www.razonypalabra.org.mx/n63/varia/LBeltran.html |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Razón y Palabra No. 63, año 13, julio - agosto 2008 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BAYLON, Christian y MIGNOT, Xavier. La comunicación. Madrid: Cátedra, 1996 CARUSO, Paolo. Conversaciones con Lévi-Strauss, Foucault y Lacan. Barcelona: Anagrama. 1969 CORVEZ, Maurice. Los estructuralistas. Foucault, Lévi-Strauss, Lacan, Althusser y otros. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1972 FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza editorial, 1979 GOMÉZ DE SILVA, Guido. Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica, 1995 GUIRAUD, Pierre. La semiología. México: Siglo veintiuno, 1997 LANTERI, Laura. Y otros. Introducción al estructuralismo. Buenois Aires: Nueva visión.1969 MATTELART, Armand y MATTELART, Michele. Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós, 1997 OROZCO GÓMEZ, Guillermo. Recepción y mediaciones: casos de investigación en América Latina. Bogotá: Norma, 2002.p.168 PIAGET, Jean. El estructuralismo. Barcelona: Oikos-Tau, 1980 PIAGET. Jean. Psicología, Lógica y Comunicación. Buenos Aires: Nueva visión. 1970 ROBEY, David. Introducción al estructuralismo. Madrid: Alianza editorial, 1976.p.228 SAZBÓN, José. Introducción al estructuralismo. Buenos Aires: Nueva Visión, 1969. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Razón y Palabra |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación y Relaciones Corporativas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Razón y Palabra |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3359/1/Articulo.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8464df84c9d3a5c1b7d46cda28d18ef8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159150237614080 |
spelling |
2017-06-15T21:49:41Z2017-06-15T21:49:41Z2008Pérez Rojas, L. B.; (2008). Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación 2008. Razón y Palabra, Julio-Agosto.16054806 http://hdl.handle.net/11407/3359El estudio de la comunicación ha recibido gran influencia de las ciencias sociales en general, y de la Filosofía en particular a través de las distintas escuelas y teorías de la filosofía como el estructuralismo, el funcionalismo y el existencialismo entre otras. Pero ha sido el estructuralismo la corriente filosófica que ha logrado crear escuela en el concierto de comunicólogos como Mattelart, Armand y Michele, Castells, De Moragas y otros, abordando el tema de la comunicación desde la visión epistemológica y desde la perspectiva informacional. La búsqueda permanente del objeto de estudio de la comunicación también se ha fundamentado en el estructuralismo entendiendo la comunicación como un sistema de estructuras directamente relacionadas entre sí con fines determinados. En este propósito han sido importantes los aportes de: Saussure, Levi-Strauss, Jakobson, Althusser, Foucault, Piaget, autores que se tratan en el presente artículo.The study of the communication has received great influence of social sciences generally, and the Philosophy in particular through the different schools and theories from the philosophy like the estructuralismo, the functionalism and the existencialismo among others. But the philosophical current has been the estructuralismo that has managed to create school in the concert of comunicólogos like Mattelart, Armand and Michele, Castells, Of Moragas and others, approaching the subject of the communication from the epistemologic vision and the informational perspective. The permanent search of the object of study of the communication also has been based on the estructuralismo understanding the communication like a system of structures directly related to each other to certain aims. In this intention the contributions have been important of: Saussure, Levi-Strauss, Jakobson, Althusser, Foucault, Piaget, authors who treat in the present article.spa Editorial Razón y PalabraComunicación y Relaciones CorporativasFacultad de Comunicaciónhttp://www.razonypalabra.org.mx/n63/varia/LBeltran.htmlRazón y Palabra No. 63, año 13, julio - agosto 2008BAYLON, Christian y MIGNOT, Xavier. La comunicación. Madrid: Cátedra, 1996CARUSO, Paolo. Conversaciones con Lévi-Strauss, Foucault y Lacan. Barcelona: Anagrama. 1969CORVEZ, Maurice. Los estructuralistas. Foucault, Lévi-Strauss, Lacan, Althusser y otros. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1972FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza editorial, 1979GOMÉZ DE SILVA, Guido. Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica, 1995GUIRAUD, Pierre. La semiología. México: Siglo veintiuno, 1997LANTERI, Laura. Y otros. Introducción al estructuralismo. Buenois Aires: Nueva visión.1969MATTELART, Armand y MATTELART, Michele. Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós, 1997OROZCO GÓMEZ, Guillermo. Recepción y mediaciones: casos de investigación en América Latina. Bogotá: Norma, 2002.p.168PIAGET, Jean. El estructuralismo. Barcelona: Oikos-Tau, 1980PIAGET. Jean. Psicología, Lógica y Comunicación. Buenos Aires: Nueva visión. 1970ROBEY, David. Introducción al estructuralismo. Madrid: Alianza editorial, 1976.p.228SAZBÓN, José. Introducción al estructuralismo. Buenos Aires: Nueva Visión, 1969.Razón y PalabraEpistemologíaComunicaciónEstructuralismoSistemaObjeto de estudioTotalidadTransformaciónAutorregulaciónAportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicaciónArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pérez Rojas, Luis BeltránPérez Rojas, Luis Beltrán; Universidad de MedellínORIGINALArticulo.htmltext/html473http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3359/1/Articulo.html8464df84c9d3a5c1b7d46cda28d18ef8MD5111407/3359oai:repository.udem.edu.co:11407/33592020-05-27 16:32:21.932Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |