Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación

El estudio de la comunicación ha recibido gran influencia de las ciencias sociales en general, y de la Filosofía en particular a través de las distintas escuelas y teorías de la filosofía como el estructuralismo, el funcionalismo y el existencialismo entre otras. Pero ha sido el estructuralismo la c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3359
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3359
Palabra clave:
Epistemología
Comunicación
Estructuralismo
Sistema
Objeto de estudio
Totalidad
Transformación
Autorregulación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El estudio de la comunicación ha recibido gran influencia de las ciencias sociales en general, y de la Filosofía en particular a través de las distintas escuelas y teorías de la filosofía como el estructuralismo, el funcionalismo y el existencialismo entre otras. Pero ha sido el estructuralismo la corriente filosófica que ha logrado crear escuela en el concierto de comunicólogos como Mattelart, Armand y Michele, Castells, De Moragas y otros, abordando el tema de la comunicación desde la visión epistemológica y desde la perspectiva informacional. La búsqueda permanente del objeto de estudio de la comunicación también se ha fundamentado en el estructuralismo entendiendo la comunicación como un sistema de estructuras directamente relacionadas entre sí con fines determinados. En este propósito han sido importantes los aportes de: Saussure, Levi-Strauss, Jakobson, Althusser, Foucault, Piaget, autores que se tratan en el presente artículo.