Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos
Con la aplicación de tres técnicas (análisis fotográfico, encuesta a usuarios y trabajo de campo) se describe cómo la intervención sobre el espacio público ocasionó en la zona estudiada la sobreposición de la transitoriedad peatonal a la recreación turística, a la prevalencia histórica, patrimonial...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/1504
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/857
http://hdl.handle.net/11407/1504
- Palabra clave:
- fotografía
espacio público
usuarios
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_4e2567c12846cc3d936266633a7a7d50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/1504 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2015-12-16T23:14:44Z2015-12-16T23:14:44Z2014-06-301692-2522http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/857http://hdl.handle.net/11407/15042248-4086reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínCon la aplicación de tres técnicas (análisis fotográfico, encuesta a usuarios y trabajo de campo) se describe cómo la intervención sobre el espacio público ocasionó en la zona estudiada la sobreposición de la transitoriedad peatonal a la recreación turística, a la prevalencia histórica, patrimonial y cultural de Ciudad Botero. Se advierte el protagonismo aplastante de lanueva infraestructura, por sobre la representación del lugar y de los usuarios habituales, que modelan el orden, las prácticas vigentes, los usos, representaciones y oficios cotidianos.La intervención sobre las estructuras arquitectónicas y urbanísticas de la calle Bolívar y de la plazuela Nutibara introdujo resignificaciones culturales, turísticas y artísticas importantes, aunque la intensificación de la función de tránsito con los diez mil usuarios diarios que llegan al sector por la estación ParqueBerrío es entendida en el trabajo, bajo formas de tensión, primero, con ese carácter cultural, segundo con la permanencia de vendedores ambulantes y habitantes de la calle, y tercero,con el paso y el paseo recreativo y cultural, a cuya relación se integra el usuario del sector.El material fotográfico proviene de la Biblioteca del Metro, del Museo de Antioquia, del AHA, y de la BPP, de colecciones particulares y del trabajo de campo.p.39-57Electrónicoapplication/pdftext/htmlPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Comunicaciónhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/857/805http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/857/810Anagramas; Vol. 12, núm. 24 (2014)Anagramas; Vol. 12, núm. 24 - enero/junio 201412243957Anagramashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anagramas; Vol. 12, núm. 24 (2014); 39-572248-40861692-2522fotografíaespacio públicousuariosNarrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usosArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Comunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellínJemio Arnez, Kathya; Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidTHUMBNAILAnagramas_214.pdf.jpgAnagramas_214.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7221http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1504/3/Anagramas_214.pdf.jpg6ad8ad40213fc7f1d204d26936c1ef1dMD53ORIGINALArticulo.htmltext/html491http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1504/1/Articulo.htmla36bcc1b92b5f600531b00fc42c406eaMD51Anagramas_214.pdfAnagramas_214.pdfapplication/pdf436151http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1504/2/Anagramas_214.pdfb1802ac3d1f2da90402360d31e0decc5MD5211407/1504oai:repository.udem.edu.co:11407/15042020-05-27 15:40:13.224Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos |
title |
Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos |
spellingShingle |
Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos fotografía espacio público usuarios |
title_short |
Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos |
title_full |
Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos |
title_fullStr |
Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos |
title_full_unstemmed |
Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos |
title_sort |
Narrativa fotográfica Usuarios e intervención del espacio público y la resignificación de los usos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
fotografía espacio público usuarios |
topic |
fotografía espacio público usuarios |
description |
Con la aplicación de tres técnicas (análisis fotográfico, encuesta a usuarios y trabajo de campo) se describe cómo la intervención sobre el espacio público ocasionó en la zona estudiada la sobreposición de la transitoriedad peatonal a la recreación turística, a la prevalencia histórica, patrimonial y cultural de Ciudad Botero. Se advierte el protagonismo aplastante de lanueva infraestructura, por sobre la representación del lugar y de los usuarios habituales, que modelan el orden, las prácticas vigentes, los usos, representaciones y oficios cotidianos.La intervención sobre las estructuras arquitectónicas y urbanísticas de la calle Bolívar y de la plazuela Nutibara introdujo resignificaciones culturales, turísticas y artísticas importantes, aunque la intensificación de la función de tránsito con los diez mil usuarios diarios que llegan al sector por la estación ParqueBerrío es entendida en el trabajo, bajo formas de tensión, primero, con ese carácter cultural, segundo con la permanencia de vendedores ambulantes y habitantes de la calle, y tercero,con el paso y el paseo recreativo y cultural, a cuya relación se integra el usuario del sector.El material fotográfico proviene de la Biblioteca del Metro, del Museo de Antioquia, del AHA, y de la BPP, de colecciones particulares y del trabajo de campo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-16T23:14:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-16T23:14:44Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-2522 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/857 http://hdl.handle.net/11407/1504 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4086 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-2522 2248-4086 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/857 http://hdl.handle.net/11407/1504 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/857/805 http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/857/810 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 12, núm. 24 (2014) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 12, núm. 24 - enero/junio 2014 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
12 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
24 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
39 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
57 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Anagramas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p.39-57 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 12, núm. 24 (2014); 39-57 2248-4086 1692-2522 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1504/3/Anagramas_214.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1504/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/1504/2/Anagramas_214.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ad8ad40213fc7f1d204d26936c1ef1d a36bcc1b92b5f600531b00fc42c406ea b1802ac3d1f2da90402360d31e0decc5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159100805644288 |