Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina

Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis económico de la validez de la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets para América Latina. Adicionalmente, busca comprobar empíricamente la hipótesis según la cual las desigualdades socioeconómicas son factores determinantes en la explicación...

Full description

Autores:
Correa Restrepo, Francisco
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/885
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/885
Palabra clave:
Crecimiento económico
contaminación
distribución del ingreso
políticas públicas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUDEM2_4da75f3167dd443663f51c2d208b2537
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/885
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
spelling Correa Restrepo, Francisco2014-10-22T23:26:09Z2014-10-22T23:26:09Z2007-06-301692-3324http://hdl.handle.net/11407/8852248-4094reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellínrepourl:https://repository.udem.edu.co/instname:Universidad de MedellínEste artículo tiene como objetivo realizar un análisis económico de la validez de la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets para América Latina. Adicionalmente, busca comprobar empíricamente la hipótesis según la cual las desigualdades socioeconómicas son factores determinantes en la explicación de la calidad ambiental. Los resultados encontrados en este trabajo permiten concluir que es necesario revaluar la hipótesis de la curva ambiental de Kuznets no sólo en función de los problemas metodológicos, sino también con respecto a la conceptualización del término medio ambiente. Igualmente, reconociendo que la Curva Ambiental de Kuznets sólo se restringe a la relación entre contaminación y crecimiento económico, se concluye que los países de la región deben esforzarse en implementar políticas públicas que logren hacer más corto el tiempo para alcanzar el punto umbral necesario.Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de MedellínIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríasMedellínhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/219Revista Ingenierías Universidad de Medellínhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 6, núm. 10 (2007); 11-302248-40941692-3324Crecimiento económicocontaminacióndistribución del ingresopolíticas públicasCrecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América LatinaArticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículo científicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad de MedellínTHUMBNAILCrecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente evidencia empírica para América Latina.pdf.jpgCrecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente evidencia empírica para América Latina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7569http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/885/3/Crecimiento%20econ%c3%b3mico%2c%20desigualdad%20social%20y%20medio%20ambiente%20evidencia%20emp%c3%adrica%20para%20Am%c3%a9rica%20Latina.pdf.jpg698857eed5acc8cba64ac84d9d453064MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html574http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/885/1/Articulo.html40d27385b78f98cd430b92b219688067MD51Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente evidencia empírica para América Latina.pdfCrecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente evidencia empírica para América Latina.pdfTexto completoapplication/pdf266254http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/885/2/Crecimiento%20econ%c3%b3mico%2c%20desigualdad%20social%20y%20medio%20ambiente%20evidencia%20emp%c3%adrica%20para%20Am%c3%a9rica%20Latina.pdfca80d9b6daa79a671dcabaa519f3ec60MD5211407/885oai:repository.udem.edu.co:11407/8852021-05-14 14:01:06.753Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina
title Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina
spellingShingle Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina
Crecimiento económico
contaminación
distribución del ingreso
políticas públicas
title_short Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina
title_full Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina
title_fullStr Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina
title_full_unstemmed Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina
title_sort Crecimiento económico, desigualdad social y medio ambiente: evidencia empírica para América Latina
dc.creator.fl_str_mv Correa Restrepo, Francisco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Restrepo, Francisco
dc.subject.spa.fl_str_mv Crecimiento económico
contaminación
distribución del ingreso
políticas públicas
topic Crecimiento económico
contaminación
distribución del ingreso
políticas públicas
description Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis económico de la validez de la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets para América Latina. Adicionalmente, busca comprobar empíricamente la hipótesis según la cual las desigualdades socioeconómicas son factores determinantes en la explicación de la calidad ambiental. Los resultados encontrados en este trabajo permiten concluir que es necesario revaluar la hipótesis de la curva ambiental de Kuznets no sólo en función de los problemas metodológicos, sino también con respecto a la conceptualización del término medio ambiente. Igualmente, reconociendo que la Curva Ambiental de Kuznets sólo se restringe a la relación entre contaminación y crecimiento económico, se concluye que los países de la región deben esforzarse en implementar políticas públicas que logren hacer más corto el tiempo para alcanzar el punto umbral necesario.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007-06-30
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2014-10-22T23:26:09Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2014-10-22T23:26:09Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-3324
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/885
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2248-4094
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.udem.edu.co/
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Medellín
identifier_str_mv 1692-3324
2248-4094
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
repourl:https://repository.udem.edu.co/
instname:Universidad de Medellín
url http://hdl.handle.net/11407/885
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/219
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Ingenierías Universidad de Medellín
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 6, núm. 10 (2007); 11-30
2248-4094
1692-3324
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/885/3/Crecimiento%20econ%c3%b3mico%2c%20desigualdad%20social%20y%20medio%20ambiente%20evidencia%20emp%c3%adrica%20para%20Am%c3%a9rica%20Latina.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/885/1/Articulo.html
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/885/2/Crecimiento%20econ%c3%b3mico%2c%20desigualdad%20social%20y%20medio%20ambiente%20evidencia%20emp%c3%adrica%20para%20Am%c3%a9rica%20Latina.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 698857eed5acc8cba64ac84d9d453064
40d27385b78f98cd430b92b219688067
ca80d9b6daa79a671dcabaa519f3ec60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159215487352832