Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio
La androginia es cada vez más evidente, especialmente en los jóvenes de hoy. Las diferencias extremadamente marcadas en otras épocas entre los dos sexos tienden a desaparecer dando lugar a lo uni-sexo, a la identificación de roles y a la creación de parámetros que originan una nueva concepción del h...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3360
- Palabra clave:
- Androginia
Género
Uni-sexo
Identidad de Género
Rol masculino
Rol femenino
Androgyny
Gender identity
Gender
Sex roles.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_4d1f789d2454f563fb4bff0eca53a9f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/3360 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-06-15T21:49:41Z2017-06-15T21:49:41Z2008Pérez Rojas, L. B., & Mesa Franco, A. L. (2008). Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio. Revista CES Psicología, 1(2), 7.20113080http://hdl.handle.net/11407/3360La androginia es cada vez más evidente, especialmente en los jóvenes de hoy. Las diferencias extremadamente marcadas en otras épocas entre los dos sexos tienden a desaparecer dando lugar a lo uni-sexo, a la identificación de roles y a la creación de parámetros que originan una nueva concepción del hombre y de la mujer ante el mundo y ante su existencia. Ser andrógino tiene ventajas y desventajas, pero seguramente son muchas más las primeras que las segundas. La androginia aparece a principios de los años sesenta como una idea fascinante e innovadora para las ciencias humanas. Su estudio se circunscribe en los círculos científicos y académicos de la época. Es a finales del siglo veinte y principios del nuevo milenio que los movimientos sexistas, los grupos de artistas y los círculos de estudios de género se afianzan dando origen a un movimiento que involucra directamente a los habitantes del mundo en una tendencia que se constituye en característica fundamental del nuevo milenio.Androgyny is increasingly evident, especially in today's youth. The extremely marked differences in the past between the two sexes tend to disappear, giving rise to what unisex, identification of roles and the establishment of parameters to generate a new conception of man and woman in the world and to their existence . Being androgynous has advantages and disadvantages, but many more are surely the first to second. Androgyny appears in the early sixties as an exciting and innovative idea for the human sciences. Their study is limited in the scientific and academic communities of the time. At the end of the twentieth century and the beginning of the new millennium that the sexist movement, groups of artists and the gender studies will be strengthened by giving birth to a movement that involves directly to the people of the world in a trend that has turned into feature critical of the new millennium.spaUniversidad CESComunicación y Relaciones CorporativasFacultad de Comunicaciónhttp://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/82/70Revista CES Psicología Volumen 1 - Número 2, Julio-Diciembre 2008Eliade, M. (1984). Mefistófeles y el andrógino. Barcelona: Editorial Labor.Heilbrun, Carolina. (1998). El género y su clase. En: Keller, E.F. el sexo es al género lo que el conocimiento es a la ciencia. Madrid.Masters & Jonson. (1980). La sexualidad humana. Madrid: Tauro.Keller, E. F. (1998). El sistema género-ciencia, o el sexo es al género lo que la naturaleza a la ciencia. Madrid.Lipovetsky, G. (1990). La era del vacío. Madrid: Anagrama.Morris. C. (1992). Psicología. Un nuevo enfoque. Séptima edición. México: Prentice-Hall.Platón. (1972). Diálogos. Madrid: Taurus.Stevens, A. (1997). Teorías de la personalidad. México: Prentice-Hall.Revista CES PsicologíaAndroginiaGéneroUni-sexoIdentidad de GéneroRol masculinoRol femeninoAndrogynyGender identityGenderSex roles.Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenioArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pérez Rojas, Luis BeltránMesa Franco, Ana LuciaPérez Rojas, Luis Beltrán; Universidad de MedellínMesa Franco, Ana Lucia; Universidad de MedellínORIGINALArticulo.htmltext/html495http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3360/1/Articulo.html7a18e3c13428506d8fbeb0097e1354a2MD5111407/3360oai:repository.udem.edu.co:11407/33602020-05-27 18:32:58.996Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio |
title |
Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio |
spellingShingle |
Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio Androginia Género Uni-sexo Identidad de Género Rol masculino Rol femenino Androgyny Gender identity Gender Sex roles. |
title_short |
Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio |
title_full |
Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio |
title_fullStr |
Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio |
title_full_unstemmed |
Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio |
title_sort |
Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Androginia Género Uni-sexo Identidad de Género Rol masculino Rol femenino Androgyny Gender identity Gender Sex roles. |
topic |
Androginia Género Uni-sexo Identidad de Género Rol masculino Rol femenino Androgyny Gender identity Gender Sex roles. |
description |
La androginia es cada vez más evidente, especialmente en los jóvenes de hoy. Las diferencias extremadamente marcadas en otras épocas entre los dos sexos tienden a desaparecer dando lugar a lo uni-sexo, a la identificación de roles y a la creación de parámetros que originan una nueva concepción del hombre y de la mujer ante el mundo y ante su existencia. Ser andrógino tiene ventajas y desventajas, pero seguramente son muchas más las primeras que las segundas. La androginia aparece a principios de los años sesenta como una idea fascinante e innovadora para las ciencias humanas. Su estudio se circunscribe en los círculos científicos y académicos de la época. Es a finales del siglo veinte y principios del nuevo milenio que los movimientos sexistas, los grupos de artistas y los círculos de estudios de género se afianzan dando origen a un movimiento que involucra directamente a los habitantes del mundo en una tendencia que se constituye en característica fundamental del nuevo milenio. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:41Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pérez Rojas, L. B., & Mesa Franco, A. L. (2008). Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio. Revista CES Psicología, 1(2), 7. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
20113080 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/3360 |
identifier_str_mv |
Pérez Rojas, L. B., & Mesa Franco, A. L. (2008). Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio. Revista CES Psicología, 1(2), 7. 20113080 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/3360 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/82/70 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Revista CES Psicología Volumen 1 - Número 2, Julio-Diciembre 2008 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Eliade, M. (1984). Mefistófeles y el andrógino. Barcelona: Editorial Labor. Heilbrun, Carolina. (1998). El género y su clase. En: Keller, E.F. el sexo es al género lo que el conocimiento es a la ciencia. Madrid. Masters & Jonson. (1980). La sexualidad humana. Madrid: Tauro. Keller, E. F. (1998). El sistema género-ciencia, o el sexo es al género lo que la naturaleza a la ciencia. Madrid. Lipovetsky, G. (1990). La era del vacío. Madrid: Anagrama. Morris. C. (1992). Psicología. Un nuevo enfoque. Séptima edición. México: Prentice-Hall. Platón. (1972). Diálogos. Madrid: Taurus. Stevens, A. (1997). Teorías de la personalidad. México: Prentice-Hall. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación y Relaciones Corporativas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista CES Psicología |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3360/1/Articulo.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a18e3c13428506d8fbeb0097e1354a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159226572898304 |