Andros y gyne: Lo inevitable del nuevo milenio
La androginia es cada vez más evidente, especialmente en los jóvenes de hoy. Las diferencias extremadamente marcadas en otras épocas entre los dos sexos tienden a desaparecer dando lugar a lo uni-sexo, a la identificación de roles y a la creación de parámetros que originan una nueva concepción del h...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3360
- Palabra clave:
- Androginia
Género
Uni-sexo
Identidad de Género
Rol masculino
Rol femenino
Androgyny
Gender identity
Gender
Sex roles.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La androginia es cada vez más evidente, especialmente en los jóvenes de hoy. Las diferencias extremadamente marcadas en otras épocas entre los dos sexos tienden a desaparecer dando lugar a lo uni-sexo, a la identificación de roles y a la creación de parámetros que originan una nueva concepción del hombre y de la mujer ante el mundo y ante su existencia. Ser andrógino tiene ventajas y desventajas, pero seguramente son muchas más las primeras que las segundas. La androginia aparece a principios de los años sesenta como una idea fascinante e innovadora para las ciencias humanas. Su estudio se circunscribe en los círculos científicos y académicos de la época. Es a finales del siglo veinte y principios del nuevo milenio que los movimientos sexistas, los grupos de artistas y los círculos de estudios de género se afianzan dando origen a un movimiento que involucra directamente a los habitantes del mundo en una tendencia que se constituye en característica fundamental del nuevo milenio. |
---|