Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI
En las sociedades contemporáneas de la periferia, donde las relaciones interpersonales se caracterizan por los lazos de obligación entre los sujetos, y donde se lleva a cabo, por parte de los sectores dominantes, una homogenización simbólica de intereses, se encuentra que el aumento de la violencia...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3279
- Palabra clave:
- Modelo punitivo
Modelo de restauración o de restauración
Concepto individualista de persona
Concepto colectivista de persona
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_4cc43ea7bae80f04074865f06eff45fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/3279 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-06-15T21:49:33Z2017-06-15T21:49:33Z2006Botero Bernal, J. F. (2006). Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI. Nuevo Foro Penal, 12(70), pp. 54-85http://hdl.handle.net/11407/327925394991 En las sociedades contemporáneas de la periferia, donde las relaciones interpersonales se caracterizan por los lazos de obligación entre los sujetos, y donde se lleva a cabo, por parte de los sectores dominantes, una homogenización simbólica de intereses, se encuentra que el aumento de la violencia y de la pobreza termina señalando como principales ' 1 clientes" del sistema penal a los sectores no hegemónicos. A partir de esa problemática socia/, resulta preciso que el Estado dé respuesta ya sea a través de la implementación de un modelo punitivo, o de uno de reparación o de restauración. En cualquier caso, partiendo de que son las personas las protagonistas de los conflictos sociales, habrá que reconocer que el concepto de persona que se acoja -individualista o colectivista-, privilegiará, inevitablemente, alguna de las posibles respuestas estatales. Sin embargo, los tradicionales conceptos de persona -individualista y colectivista- han desconocido características esenciales de la "persona real", evitando que se configure un saber penal con una clara funcionalidad política, y tendiente a acotar y reducir el ejercicio del poder punitivo a través de los supuestos normativos de la conducta, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad.In the context of the contemporary societies of the periphery, where the interpersonal relationships are characterized by the obligation ties among the subjects, and where it is carried out by the domineering sectors, a symbolic homogenization of interests, is found that the increase of the violence and poverty finishes pointing out to the sectors without hegemony as main "clients" of the penal system. Starting from that social problem, it is necessary that the State answers either through the implementation of a punitive model, or of one of repair or of restoration. In any case, assuming that people are the main characters of the social conflicts, it wi/1 be necessary to recognize that the concept of 'person' that is accepted -individualist ar collectivist- wi/1 privilege inevitably sorne of the possible answers given by the State. Nevertheless, the traditional concepts of 'person' -individualist and collectivist - have ignored essential characteristics of the "real person", avoiding the configuration of a penal knowledge with a clear political functionality, and prone to limit and to reduce the employment of the punitive power through the normative antecedents of the behavior: "Definition", "Unlawfulness" (wrongfulness) and "Culpability" (mens rea, responsibility, blameworthiness).spaUniversidad EAFITMaestría en Derecho PenalFacultad de Derechohttp://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/3780/3063Nuevo Foro Penal, No. 70, pp. 54-85.Nuevo Foro PenalModelo punitivoModelo de restauración o de restauraciónConcepto individualista de personaConcepto colectivista de personaUn saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXIArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Botero Bernal, José FernandoBotero Bernal, José Fernando; Universidad de MedellínORIGINALArticulo.htmltext/html529http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3279/1/Articulo.htmldd34689910ddbb5e92443e30de764001MD5111407/3279oai:repository.udem.edu.co:11407/32792020-05-27 18:18:15.716Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI |
title |
Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI |
spellingShingle |
Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI Modelo punitivo Modelo de restauración o de restauración Concepto individualista de persona Concepto colectivista de persona |
title_short |
Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI |
title_full |
Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI |
title_fullStr |
Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI |
title_sort |
Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo punitivo Modelo de restauración o de restauración Concepto individualista de persona Concepto colectivista de persona |
topic |
Modelo punitivo Modelo de restauración o de restauración Concepto individualista de persona Concepto colectivista de persona |
description |
En las sociedades contemporáneas de la periferia, donde las relaciones interpersonales se caracterizan por los lazos de obligación entre los sujetos, y donde se lleva a cabo, por parte de los sectores dominantes, una homogenización simbólica de intereses, se encuentra que el aumento de la violencia y de la pobreza termina señalando como principales ' 1 clientes" del sistema penal a los sectores no hegemónicos. A partir de esa problemática socia/, resulta preciso que el Estado dé respuesta ya sea a través de la implementación de un modelo punitivo, o de uno de reparación o de restauración. En cualquier caso, partiendo de que son las personas las protagonistas de los conflictos sociales, habrá que reconocer que el concepto de persona que se acoja -individualista o colectivista-, privilegiará, inevitablemente, alguna de las posibles respuestas estatales. Sin embargo, los tradicionales conceptos de persona -individualista y colectivista- han desconocido características esenciales de la "persona real", evitando que se configure un saber penal con una clara funcionalidad política, y tendiente a acotar y reducir el ejercicio del poder punitivo a través de los supuestos normativos de la conducta, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:33Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Botero Bernal, J. F. (2006). Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI. Nuevo Foro Penal, 12(70), pp. 54-85 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/3279 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
25394991 |
identifier_str_mv |
Botero Bernal, J. F. (2006). Un saber penal configurado desde la persona real para la realidad de las sociedades periféricas. Una propuesta para América del siglo XXI. Nuevo Foro Penal, 12(70), pp. 54-85 25394991 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/3279 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/3780/3063 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Nuevo Foro Penal, No. 70, pp. 54-85. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad EAFIT |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Derecho Penal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Nuevo Foro Penal |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3279/1/Articulo.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd34689910ddbb5e92443e30de764001 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159199235473408 |