Impacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarial

El interés de este trabajo, es tener la oportunidad de conocer como las organizaciones desarrollan sus programas de Responsabilidad Social Empresarial con sus empleados como grupo de interés, donde se pudo concluir que las acciones y estrategias encaminadas al desarrollo del talento humano en su vid...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/2179
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/2179
Palabra clave:
Corporate Social Responsibility
Stakeholders
Sustainable development
Philanthropy
Responsabilidad Social Empresarial
Grupo de interés
Desarrollo sostenible
Filantropía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUDEM2_44df0bdca44c4e78fa5bde4d48d91d28
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/2179
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarial
title Impacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarial
spellingShingle Impacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarial
Corporate Social Responsibility
Stakeholders
Sustainable development
Philanthropy
Responsabilidad Social Empresarial
Grupo de interés
Desarrollo sostenible
Filantropía
title_short Impacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarial
title_full Impacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarial
title_fullStr Impacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarial
title_full_unstemmed Impacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarial
title_sort Impacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarial
dc.contributor.role.eng.fl_str_mv advisor
dc.contributor.spa.fl_str_mv Córdoba Mazo, Ángela María
Atehortúa Correa, Luis Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Corporate Social Responsibility
Stakeholders
Sustainable development
Philanthropy
Responsabilidad Social Empresarial
Grupo de interés
Desarrollo sostenible
Filantropía
topic Corporate Social Responsibility
Stakeholders
Sustainable development
Philanthropy
Responsabilidad Social Empresarial
Grupo de interés
Desarrollo sostenible
Filantropía
description El interés de este trabajo, es tener la oportunidad de conocer como las organizaciones desarrollan sus programas de Responsabilidad Social Empresarial con sus empleados como grupo de interés, donde se pudo concluir que las acciones y estrategias encaminadas al desarrollo del talento humano en su vida personal, familiar y social siguen siendo actividades de cumplimiento de tipo legal que luego son presentadas como resultados de una supuesta Responsabilidad Social. Con el fin de Identificar cuál es el impacto de los programas de Responsabilidad Social Empresarial en los empleados como grupo de interés, se aplicará, el método deductivo con enfoque aplicativo de las fuentes secundarias disponibles con las que se aclararán los conceptos básicos y necesarios para familiarizarnos con el tema de estudio, además de conocer los programas de Responsabilidad Social Empresarial de tres empresas con reconocimiento y trayectoria en su gestión de la responsabilidad social empresarial: dos del sector alimentos y una del sector financiero, de esta forma se podrán identificar las actividades, procesos y aspectos prioritarios para el desarrollo y cumplimiento del objetivo general del proyecto que es determinar el impacto de los programas de Responsabilidad Social Empresarial en la calidad de vida laboral de los empleados. Encontramos en las empresas objeto de estudio que tienen un alto compromiso con la sostenibilidad de sus organizaciones y que para definir el direccionamiento estratégico han tenido en cuenta estándares internacionales en materia de sostenibilidad como son los Objetivos de Desarrollo del Mileno (ODM), donde en éste puntualmente desarrollan a través de la innovación acciones específicas a uno de los objetivos del milenio que es garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, los compromisos del Pacto Global de las Naciones Unidas, los cuales aplican a través de los principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción, los compromisos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), la Guía ISO 26000 quien da los lineamientos para la responsabilidad social, el estándar del Global Reporting Initiative (GRI), que orienta frente a los 54 indicadores centrales y están organizadas en tres dimensiones: ambiental, financiera y social, con esta información son empresas que trabajan para ser socialmente responsables con sus grupos de interés, pero con el grupo específico de empleados que es el impacto que se pretendía identificar, encontramos que hacen actividades y estrategias con un nivel superior en la gestión que dan cumplimiento a los emitidos por la GRI. Es importante reconocer la participación que estas empresas dan a los empleados en la construcción de las acciones de bienestar laboral, familiar y social que impactan directamente en el logro de los objetivos organizacionales al tener personal motivado en trabajo que aportan desde su acción a la sostenibilidad y permanencia de la organización.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-03T20:53:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-03T20:53:34Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv CD-ROM 8060 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/2179
identifier_str_mv CD-ROM 8060 2015
url http://hdl.handle.net/11407/2179
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 97
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv p.1-97
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión del Talento Humano y la Productividad
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2179/2/TG_EGTHP_34.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2179/1/TG_EGTHP_34.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fc8597df8fcda5b7cc8b4f50c315368
44614a3ad644d4e36730c37e46c7b40a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159169589084160
spelling Córdoba Mazo, Ángela MaríaAtehortúa Correa, Luis FernandoadvisorZapata Porras, Andrea2016-06-03T20:53:34Z2016-06-03T20:53:34Z2015-07-01CD-ROM 8060 2015http://hdl.handle.net/11407/2179El interés de este trabajo, es tener la oportunidad de conocer como las organizaciones desarrollan sus programas de Responsabilidad Social Empresarial con sus empleados como grupo de interés, donde se pudo concluir que las acciones y estrategias encaminadas al desarrollo del talento humano en su vida personal, familiar y social siguen siendo actividades de cumplimiento de tipo legal que luego son presentadas como resultados de una supuesta Responsabilidad Social. Con el fin de Identificar cuál es el impacto de los programas de Responsabilidad Social Empresarial en los empleados como grupo de interés, se aplicará, el método deductivo con enfoque aplicativo de las fuentes secundarias disponibles con las que se aclararán los conceptos básicos y necesarios para familiarizarnos con el tema de estudio, además de conocer los programas de Responsabilidad Social Empresarial de tres empresas con reconocimiento y trayectoria en su gestión de la responsabilidad social empresarial: dos del sector alimentos y una del sector financiero, de esta forma se podrán identificar las actividades, procesos y aspectos prioritarios para el desarrollo y cumplimiento del objetivo general del proyecto que es determinar el impacto de los programas de Responsabilidad Social Empresarial en la calidad de vida laboral de los empleados. Encontramos en las empresas objeto de estudio que tienen un alto compromiso con la sostenibilidad de sus organizaciones y que para definir el direccionamiento estratégico han tenido en cuenta estándares internacionales en materia de sostenibilidad como son los Objetivos de Desarrollo del Mileno (ODM), donde en éste puntualmente desarrollan a través de la innovación acciones específicas a uno de los objetivos del milenio que es garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, los compromisos del Pacto Global de las Naciones Unidas, los cuales aplican a través de los principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción, los compromisos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), la Guía ISO 26000 quien da los lineamientos para la responsabilidad social, el estándar del Global Reporting Initiative (GRI), que orienta frente a los 54 indicadores centrales y están organizadas en tres dimensiones: ambiental, financiera y social, con esta información son empresas que trabajan para ser socialmente responsables con sus grupos de interés, pero con el grupo específico de empleados que es el impacto que se pretendía identificar, encontramos que hacen actividades y estrategias con un nivel superior en la gestión que dan cumplimiento a los emitidos por la GRI. Es importante reconocer la participación que estas empresas dan a los empleados en la construcción de las acciones de bienestar laboral, familiar y social que impactan directamente en el logro de los objetivos organizacionales al tener personal motivado en trabajo que aportan desde su acción a la sostenibilidad y permanencia de la organización.The interest of this work is to have the opportunity to learn how organizations develop their corporate social responsibility programs to its employees as stakeholders, where it was concluded that the actions and strategies aimed at developing human talent in his personal life , family and social compliance activities remain legal type that are then presented as a result of an alleged social Responsibility. In order to identify what the impact of CSR programs on employees as stakeholders, shall apply deductive approach method with application of available secondary sources with the basic and necessary concepts will be clarified to familiarize the topic of study, including knowledge on Corporate Social Responsibility programs of three companies Two food sector and the financial sector, thus may identify the activities, processes and priority areas for the development and fulfillment of the overall objective of project is to determine the impact of CSR programs on the quality of working life of employees. We find in the companies under study have a high commitment to the sustainability of their organizations and to define the strategic direction have been taken into account international standards in sustainability as they are the Millennium Development Goals (MDGs), which in this promptly develop through innovation specific to one of the Millennium Development Goals is to ensure environmental sustainability actions, commitments of the Global Compact of the United Nations, which applied through the principles of conduct and action on human rights, labor, environment and anti-corruption, the commitments of the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio + 20), ISO 26000 guide who gives the guidelines for social responsibility, the standard of the Global Reporting Initiative ( GRI), which directs against the 54 core indicators and are organized into three dimensions : environmental, financial and social , with this information are companies working to be socially responsible with its stakeholders , but with an entire class of employees is the impact it is intended to identify , we find that They do activities and strategies with higher management which comply with those issued by the GRI . It is important to recognize the participation that these companies give employees in the construction of the shares of labor, family and social welfare that directly impact the achievement of organizational objectives to have motivated staff in work contributing from its action towards sustainability and permanence of the organization.p.1-97Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de Medellín. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en Gestión del Talento Humano y la ProductividadpublishedVersion197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corporate Social ResponsibilityStakeholdersSustainable developmentPhilanthropyResponsabilidad Social EmpresarialGrupo de interésDesarrollo sostenibleFilantropíaImpacto en la calidad de vida laboral de los empleados de los programas de responsabilidad social empresarialComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesMedellínTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILTG_EGTHP_34.pdf.jpgTG_EGTHP_34.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4332http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2179/2/TG_EGTHP_34.pdf.jpg9fc8597df8fcda5b7cc8b4f50c315368MD52ORIGINALTG_EGTHP_34.pdfTG_EGTHP_34.pdfapplication/pdf1153711http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2179/1/TG_EGTHP_34.pdf44614a3ad644d4e36730c37e46c7b40aMD5111407/2179oai:repository.udem.edu.co:11407/21792020-05-27 17:36:15.86Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co