Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano

Introducción. El ruido es considerado como uno de los contaminantes de alto nivel que afecta de manera negativa la calidad de vida de las personas que viven en los centros urbanos y la de los ecosistemas. Objetivos. Consolidar diferentes estrategias integrales de Gestión Ambiental de Ruido en el Áre...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3421
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3421
Palabra clave:
Ruido
Gestión del ruido
INM (Integrated Noise Model)
Mapas de ruido
Monitoreo del ruido
Noise
Noise management
INM (Integrated Noise Model)
Noise maps
Noise monitoring
Ruído
Gestão do ruído
INM (Integrated Noise Model)
Mapas de ruído
Monitoria do ruído
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_3a3e98653ce91fdc6c01fbd64f42d9ed
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/3421
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano
Management for prevention and mitigation of urban noise
Gestão para a prevenção e mitigação do ruído urbano
title Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano
spellingShingle Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano
Ruido
Gestión del ruido
INM (Integrated Noise Model)
Mapas de ruido
Monitoreo del ruido
Noise
Noise management
INM (Integrated Noise Model)
Noise maps
Noise monitoring
Ruído
Gestão do ruído
INM (Integrated Noise Model)
Mapas de ruído
Monitoria do ruído
title_short Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano
title_full Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano
title_fullStr Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano
title_full_unstemmed Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano
title_sort Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano
dc.subject.spa.fl_str_mv Ruido
Gestión del ruido
INM (Integrated Noise Model)
Mapas de ruido
Monitoreo del ruido
Noise
Noise management
INM (Integrated Noise Model)
Noise maps
Noise monitoring
Ruído
Gestão do ruído
INM (Integrated Noise Model)
Mapas de ruído
Monitoria do ruído
topic Ruido
Gestión del ruido
INM (Integrated Noise Model)
Mapas de ruido
Monitoreo del ruido
Noise
Noise management
INM (Integrated Noise Model)
Noise maps
Noise monitoring
Ruído
Gestão do ruído
INM (Integrated Noise Model)
Mapas de ruído
Monitoria do ruído
description Introducción. El ruido es considerado como uno de los contaminantes de alto nivel que afecta de manera negativa la calidad de vida de las personas que viven en los centros urbanos y la de los ecosistemas. Objetivos. Consolidar diferentes estrategias integrales de Gestión Ambiental de Ruido en el Área Metropolitana del Valle de Aburra; administrar dos estaciones fijas de calidad acústica y divulgar la importancia de los mapas de ruido. Materiales y Métodos. Se llevaron a cabo diferentes estrategias como: divulgación, capacitación y jornadas académicas en los diferentes municipios que conforman el Área Metropolitana. Resultados. Más de un 60% de la comunidad identifica el tráfico rodado como el principal problema y cómo un 85% de los funcionarios que asistieron a las capacitaciones desconoce de la existencia de los mapas de ruido. Conclusión. Es necesaria la consolidación de estrategias de sensibilización ante el problema de ruido y apropiar a los diferentes integrantes de las Administraciones municipales del conocimiento e información que existe en los mapas de ruido.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T22:05:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T22:05:19Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Maya V., Gabriel, Correa O., Mauricio, & Gómez M., Miryam. (2010). Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano. Producción + Limpia, 5(1), 75-94.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 19090455
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/3421
identifier_str_mv Maya V., Gabriel, Correa O., Mauricio, & Gómez M., Miryam. (2010). Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano. Producción + Limpia, 5(1), 75-94.
19090455
url http://hdl.handle.net/11407/3421
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv http://www.lasallista.edu.co/images/pdfs/Revistas/revista_limpia/vol5n1/58-74.pdf
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Producción + Limpia, 5(1), 75-94.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ZULUAGA ECHEVERRY, Claudia Lucia. Un aporte a la gestión del ruido urbano en Colombia, caso de estudio: municipio de Envigado. Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. 2009, 110 p.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Agenda 21. [En línea] Rio de Janeiro: ONU, 1992. [Citado 21 de mayo 2010]. URL disponible en http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/index.shtml
ROMERO FERNÁNDEZ, Amelia y CARRASCAL GARCÍA, María Teresa.La ley del ruido y sus implicaciones en la edificación. Madrid: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 2005. 12 p.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Política futura de lucha contra el ruido - Libro Verde de la Comisión Europea. Bruselas: Comisión Europea, 1996. 46 p.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Directiva 2002/49/ ce del Parlamento Europeo y del Consejo del 25 de junio de 2002 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental. Diario oficial no. L189. Luxemburgo: Comisión Europea, 2002. p. 12-26.
ENVIRONMETAL PROTECTION AGENCY. Electronic Code of Federal Regulations, Title 23: highways, part 772: procedures for abatement of highway traffic noise and construction noise. [En línea] New York: EPA, 1997 [Citado el 3 de mayo de 2010]. URL disponible en http://ecfr.gpoaccess.gov/cgi/t/text/text-idx?c=ecfr;sid=1253e5cedf4b79ecfc5150fe9d7d00e7;rgn=div5;view=text;node=23%3A1.0.1.8.44;idno=23;cc=ecfr#23:1.0.1.8.44.0.1.1
UNITED STATES OF AMERICA. DEPARTMENT OF TRANSPORTATION. FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION. Construction Noise.[En línea] Washington D.C.: DOT, 2010. [Citado el 3 de mayo de 2010].URL Disponible en http://www.fhwa.dot.gov/environment/noise/cnstr_ns.htm
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Guías para el ruido urbano.Ginebra: Universidad de Estocolmo, 1995. 20 p.
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID; ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLIN. Elaboración de los mapas acústicos y de concentraciones de monóxido de carbono para los municipios de la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Convenio 680 de 2005. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2006. 116 p.
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN; et al. Diseño de la red de vigilancia de ruido para los municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Convenio especial de cooperación no. 289 de 2006. Medellín, Universidad de Medellín, 2007. 350 p.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Alice Elizabeth. Acústica Urbana: manual de acondicionamiento acústico orientado a la gestión municipal. Modulo I y II. Montevideo - Uruguay: DINAMA, 2008. 116 p.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Alice Elizabeth. Diseño de redes de medición de ruido urbano, Trilogía del ruido. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2007. 41 p.
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 0627 del 7 de abril de 2006, Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Bogotá, El Ministerio, 2006. 30 p.
COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Censo 2005. [En línea] Bogotá: DANE, 2005. [Citado 6 de septiembre de 2007] URL disponible En: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/regiones/antioquia/ (fecha de consulta: 6/09/2007).
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC. Simulación visual de pronóstico (Modelo WRF). [En línea]. Bogotá: SIAC, 2010. [Citado 15 de marzo de 2010]. URL disponible en http://www.siac.gov.co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Lasallista
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.source.spa.fl_str_mv Producción + Limpia
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3421/1/portada.JPG
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3421/2/Articulo_.html
bitstream.checksum.fl_str_mv 167f59054402b0f42c8826b98e273676
bf11976de6a9e77635cb42a2d2b04609
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159235314876416
spelling 2017-06-15T22:05:19Z2017-06-15T22:05:19Z2010Maya V., Gabriel, Correa O., Mauricio, & Gómez M., Miryam. (2010). Gestión para la prevención y mitigación del ruido urbano. Producción + Limpia, 5(1), 75-94.19090455http://hdl.handle.net/11407/3421Introducción. El ruido es considerado como uno de los contaminantes de alto nivel que afecta de manera negativa la calidad de vida de las personas que viven en los centros urbanos y la de los ecosistemas. Objetivos. Consolidar diferentes estrategias integrales de Gestión Ambiental de Ruido en el Área Metropolitana del Valle de Aburra; administrar dos estaciones fijas de calidad acústica y divulgar la importancia de los mapas de ruido. Materiales y Métodos. Se llevaron a cabo diferentes estrategias como: divulgación, capacitación y jornadas académicas en los diferentes municipios que conforman el Área Metropolitana. Resultados. Más de un 60% de la comunidad identifica el tráfico rodado como el principal problema y cómo un 85% de los funcionarios que asistieron a las capacitaciones desconoce de la existencia de los mapas de ruido. Conclusión. Es necesaria la consolidación de estrategias de sensibilización ante el problema de ruido y apropiar a los diferentes integrantes de las Administraciones municipales del conocimiento e información que existe en los mapas de ruido.Introduction. Noise is considered one of the high level pollutants that negatively affect life quality in urban centers and ecosystems. Objectives. To consolidate different integral environmental management strategies for noise in the Aburrá ´s Valley Metropolitan Area; to manage two stations of acoustic quality and to inform about the importance noise maps have. Materials and Methods. Different strategies were used, such as: information, training and academic sessions in the Metropolitan Area municipalities. Results. More than 60% of the community identifies traffic as the main problem and 85% of the officials that attended the activities ignore the existence of noise maps. Conclusion. It is necessary to consolidate awareness about noise problems and train the municipality officials about noise maps.Introdução.O ruído é considerado como um dos contaminantes de alto nível que afeta de maneira negativa a qualidade de vida das pessoas que vivem nos centros urbanos e a dos ecossistemas. Objetivos. Consolidar diferentes estratégias integrais de Gestão Ambiental de Ruído na Área Metropolitana do Vale de Aborreça; administrar duas estações fixas de qualidade acústica e divulgar a importância dos mapas de ruído. Materiais e Métodos. Levaram-se a cabo diferentes estratégias como: divulgação, capacitação e jornadas acadêmicas nos diferentes municípios que conformam a Área Metropolitana.Resultados. Mais de um 60% da comunidade identifica o tráfico rodado como o principal problema e como um 85% dos servidores públicos que assistiram às capacitações desconhece da existência dos mapas de ruído. Conclusão. É necessária a consolidação de estratégias de sensibilização ante o problema de ruído e apropriar aos diferentes integrantes das Administrações municipais do conhecimento e informação que existe nos mapas de ruído.spaCorporación Universitaria LasallistaIngeniería AmbientalFacultad de Ingenieríashttp://www.lasallista.edu.co/images/pdfs/Revistas/revista_limpia/vol5n1/58-74.pdfProducción + Limpia, 5(1), 75-94.ZULUAGA ECHEVERRY, Claudia Lucia. Un aporte a la gestión del ruido urbano en Colombia, caso de estudio: municipio de Envigado. Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Medellín. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. 2009, 110 p.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Agenda 21. [En línea] Rio de Janeiro: ONU, 1992. [Citado 21 de mayo 2010]. URL disponible en http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/index.shtmlROMERO FERNÁNDEZ, Amelia y CARRASCAL GARCÍA, María Teresa.La ley del ruido y sus implicaciones en la edificación. Madrid: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 2005. 12 p.COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Política futura de lucha contra el ruido - Libro Verde de la Comisión Europea. Bruselas: Comisión Europea, 1996. 46 p.COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Directiva 2002/49/ ce del Parlamento Europeo y del Consejo del 25 de junio de 2002 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental. Diario oficial no. L189. Luxemburgo: Comisión Europea, 2002. p. 12-26.ENVIRONMETAL PROTECTION AGENCY. Electronic Code of Federal Regulations, Title 23: highways, part 772: procedures for abatement of highway traffic noise and construction noise. [En línea] New York: EPA, 1997 [Citado el 3 de mayo de 2010]. URL disponible en http://ecfr.gpoaccess.gov/cgi/t/text/text-idx?c=ecfr;sid=1253e5cedf4b79ecfc5150fe9d7d00e7;rgn=div5;view=text;node=23%3A1.0.1.8.44;idno=23;cc=ecfr#23:1.0.1.8.44.0.1.1UNITED STATES OF AMERICA. DEPARTMENT OF TRANSPORTATION. FEDERAL HIGHWAY ADMINISTRATION. Construction Noise.[En línea] Washington D.C.: DOT, 2010. [Citado el 3 de mayo de 2010].URL Disponible en http://www.fhwa.dot.gov/environment/noise/cnstr_ns.htmORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Guías para el ruido urbano.Ginebra: Universidad de Estocolmo, 1995. 20 p.POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID; ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLIN. Elaboración de los mapas acústicos y de concentraciones de monóxido de carbono para los municipios de la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Convenio 680 de 2005. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2006. 116 p.UNIVERSIDAD DE MEDELLIN; et al. Diseño de la red de vigilancia de ruido para los municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Convenio especial de cooperación no. 289 de 2006. Medellín, Universidad de Medellín, 2007. 350 p.GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Alice Elizabeth. Acústica Urbana: manual de acondicionamiento acústico orientado a la gestión municipal. Modulo I y II. Montevideo - Uruguay: DINAMA, 2008. 116 p.GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Alice Elizabeth. Diseño de redes de medición de ruido urbano, Trilogía del ruido. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2007. 41 p.COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 0627 del 7 de abril de 2006, Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Bogotá, El Ministerio, 2006. 30 p.COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Censo 2005. [En línea] Bogotá: DANE, 2005. [Citado 6 de septiembre de 2007] URL disponible En: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/regiones/antioquia/ (fecha de consulta: 6/09/2007).SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA –SIAC. Simulación visual de pronóstico (Modelo WRF). [En línea]. Bogotá: SIAC, 2010. [Citado 15 de marzo de 2010]. URL disponible en http://www.siac.gov.co/Producción + LimpiaRuidoGestión del ruidoINM (Integrated Noise Model)Mapas de ruidoMonitoreo del ruidoNoiseNoise managementINM (Integrated Noise Model)Noise mapsNoise monitoringRuídoGestão do ruídoINM (Integrated Noise Model)Mapas de ruídoMonitoria do ruídoGestión para la prevención y mitigación del ruido urbanoManagement for prevention and mitigation of urban noiseGestão para a prevenção e mitigação do ruído urbanoArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maya V., GabrielCorrea O., MauricioGómez M., MiryamMaya V., Gabriel; Universidad de MedellínCorrea O., Mauricio; Universidad de AntioquiaGómez M., Miryam; Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidTHUMBNAILportada.JPGportada.JPGimage/jpeg13931http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3421/1/portada.JPG167f59054402b0f42c8826b98e273676MD51ORIGINALArticulo_.htmlArticulo_.htmltext/html489http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3421/2/Articulo_.htmlbf11976de6a9e77635cb42a2d2b04609MD5211407/3421oai:repository.udem.edu.co:11407/34212020-05-27 18:33:21.548Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co