Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental
El documento ofrece los resultados de una investigación teórico-práctica adelantada en el transcurso de un año, a efectos de diagnosticar la gestión inmobiliaria de proyectos VIS en Medellín en términos de sostenibilidad ambiental. Teóricamente se adoptaron referentes de tipo conceptual, legal e his...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/411
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/411
- Palabra clave:
- Gestión inmobiliaria
Proyectos multifamiliares
Vivienda de interés social (VIS)
Sistema de VIS en Colombia
Sostenibilidad ambiental
Proyectos de construcción
Proyectos de construcción - Aspectos ambientales
Industria de la construcción - Proyectos de desarrollo
Construcción de viviendas - Gestión ambiental
Bienes raíces - Administración - Colombia
Vivienda popular - Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_30c746f59510f01667765979c0579bca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/411 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental |
title |
Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental |
spellingShingle |
Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental Gestión inmobiliaria Proyectos multifamiliares Vivienda de interés social (VIS) Sistema de VIS en Colombia Sostenibilidad ambiental Proyectos de construcción Proyectos de construcción - Aspectos ambientales Industria de la construcción - Proyectos de desarrollo Construcción de viviendas - Gestión ambiental Bienes raíces - Administración - Colombia Vivienda popular - Colombia |
title_short |
Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental |
title_full |
Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental |
title_fullStr |
Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental |
title_sort |
Diagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valencia Londoño, Diana Elizabeth Morales Londoño, Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión inmobiliaria Proyectos multifamiliares Vivienda de interés social (VIS) Sistema de VIS en Colombia Sostenibilidad ambiental |
topic |
Gestión inmobiliaria Proyectos multifamiliares Vivienda de interés social (VIS) Sistema de VIS en Colombia Sostenibilidad ambiental Proyectos de construcción Proyectos de construcción - Aspectos ambientales Industria de la construcción - Proyectos de desarrollo Construcción de viviendas - Gestión ambiental Bienes raíces - Administración - Colombia Vivienda popular - Colombia |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Proyectos de construcción Proyectos de construcción - Aspectos ambientales Industria de la construcción - Proyectos de desarrollo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Construcción de viviendas - Gestión ambiental Bienes raíces - Administración - Colombia Vivienda popular - Colombia |
description |
El documento ofrece los resultados de una investigación teórico-práctica adelantada en el transcurso de un año, a efectos de diagnosticar la gestión inmobiliaria de proyectos VIS en Medellín en términos de sostenibilidad ambiental. Teóricamente se adoptaron referentes de tipo conceptual, legal e histórico-social y la realización práctica del proceso se remitió a tres referentes básicos, a saber: a) los proyectos multifamiliares de dicha modalidad habitacional desarrollados en la ciudad a partir de la vigencia de la Ley 3 de 1991 que dio origen legal al Sistema de VIS en Colombia, seleccionándose aleatoriamente seis proyectos (dos por década); b) empresas constructoras con sede en Medellín -80 en total– que entre 1991 y 2014 han ejecutado proyectos multifamiliares; de estas aleatoriamente se seleccionaron 33 para aplicar una encuesta que permitió detectar la realidad actual del tema en dos aspectos: concepto de sostenibilidad y aplicación de criterios de sostenibilidad ambiental; c) opiniones de expertos y percepciones de residentes en las urbanizaciones y vecinos de las mismas. Con base en toda la información indicada, mediante análisis y síntesis, se establecieron conclusiones puntuales que responden al propósito inicial, dan cuenta de lo actuado y, en definitiva, permiten afirmar que en materia de sostenibilidad ambiental los resultados para la VIS en la ciudad han sido pobres por parte de las constructoras y conforme a la percepción general de usuarios y expertos; no obstante, de un tiempo a esta parte la tendencia parece apuntar hacia el mejoramiento, sobre todo teniendo porque se están acatando ciertos parámetros normativos en principio no previstos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-28T16:08:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-28T16:08:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
CD-ROM 7667 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/411 |
identifier_str_mv |
CD-ROM 7667 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/411 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Construcciones Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/411/3/Diagn%c3%b3stico%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20inmobiliaria%20en%20vivienda%20de%20inter%c3%a9s%20social%20en%20Medell%c3%adn%20desde%20la%20perspectiva%20de%20sostenibilidad%20ambiental.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/411/1/Diagn%c3%b3stico%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20inmobiliaria%20en%20vivienda%20de%20inter%c3%a9s%20social%20en%20Medell%c3%adn%20desde%20la%20perspectiva%20de%20sostenibilidad%20ambiental.pdf http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/411/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3531907c7ea9c56ac4e165d61bd5f427 e67dab30fb6e1c073c31e7fdf0ca6317 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159188571455488 |
spelling |
Valencia Londoño, Diana ElizabethMorales Londoño, MarcelaGaviria González, Natalia AndreaVergara Kerguelén, Marie Lorena2014-11-28T16:08:48Z2014-11-28T16:08:48Z2014CD-ROM 7667 2014http://hdl.handle.net/11407/411El documento ofrece los resultados de una investigación teórico-práctica adelantada en el transcurso de un año, a efectos de diagnosticar la gestión inmobiliaria de proyectos VIS en Medellín en términos de sostenibilidad ambiental. Teóricamente se adoptaron referentes de tipo conceptual, legal e histórico-social y la realización práctica del proceso se remitió a tres referentes básicos, a saber: a) los proyectos multifamiliares de dicha modalidad habitacional desarrollados en la ciudad a partir de la vigencia de la Ley 3 de 1991 que dio origen legal al Sistema de VIS en Colombia, seleccionándose aleatoriamente seis proyectos (dos por década); b) empresas constructoras con sede en Medellín -80 en total– que entre 1991 y 2014 han ejecutado proyectos multifamiliares; de estas aleatoriamente se seleccionaron 33 para aplicar una encuesta que permitió detectar la realidad actual del tema en dos aspectos: concepto de sostenibilidad y aplicación de criterios de sostenibilidad ambiental; c) opiniones de expertos y percepciones de residentes en las urbanizaciones y vecinos de las mismas. Con base en toda la información indicada, mediante análisis y síntesis, se establecieron conclusiones puntuales que responden al propósito inicial, dan cuenta de lo actuado y, en definitiva, permiten afirmar que en materia de sostenibilidad ambiental los resultados para la VIS en la ciudad han sido pobres por parte de las constructoras y conforme a la percepción general de usuarios y expertos; no obstante, de un tiempo a esta parte la tendencia parece apuntar hacia el mejoramiento, sobre todo teniendo porque se están acatando ciertos parámetros normativos en principio no previstos.The paper presents results of an advanced theoretical and practical research in order to diagnose the VIS project management real-state in Medellin in terms of environmental sustainability. Some theorical referents are adopted such as conceptual, legal, and historic-social. In the same way the practice process was focused on three basic aspects: a) Multifamily projects developed in the city based on the law 3 enacted in 1991, which is related to the VIS system in Colombia. Six projects were randomly chosen for this study (Two every ten years). b) Eighty construction companies settled in Medellin have carried out multifamily projects from 1991 to the present. Thirty-three of them were randomly selected to our survey. This allowed us to detect the current reality about this issue referred two aspects; sustainability concept and application of environmental sustainability criteria. c) Opinions from expert people and perceptions of residents and neighborhoods. Specific conclusions are established by analysis and synthesis, based on all the information above indicated. These findings show that the environmental sustainability outcomes have been weak for the VIS in the city by construction companies and the general perception of users and experts. However there is a tendency for improving, since some normative requirements have been taking into account, which had not been considered before.application/pdfspaUniversidad de MedellínEspecialización en Gerencia de ConstruccionesIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríasGestión inmobiliariaProyectos multifamiliaresVivienda de interés social (VIS)Sistema de VIS en ColombiaSostenibilidad ambientalProyectos de construcciónProyectos de construcción - Aspectos ambientalesIndustria de la construcción - Proyectos de desarrolloConstrucción de viviendas - Gestión ambientalBienes raíces - Administración - ColombiaVivienda popular - ColombiaDiagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambientalbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILDiagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental.pdf.jpgDiagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4290http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/411/3/Diagn%c3%b3stico%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20inmobiliaria%20en%20vivienda%20de%20inter%c3%a9s%20social%20en%20Medell%c3%adn%20desde%20la%20perspectiva%20de%20sostenibilidad%20ambiental.pdf.jpg3531907c7ea9c56ac4e165d61bd5f427MD53ORIGINALDiagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental.pdfDiagnóstico de la gestión inmobiliaria en vivienda de interés social en Medellín desde la perspectiva de sostenibilidad ambiental.pdfTexto completoapplication/pdf5438070http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/411/1/Diagn%c3%b3stico%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20inmobiliaria%20en%20vivienda%20de%20inter%c3%a9s%20social%20en%20Medell%c3%adn%20desde%20la%20perspectiva%20de%20sostenibilidad%20ambiental.pdfe67dab30fb6e1c073c31e7fdf0ca6317MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/411/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211407/411oai:repository.udem.edu.co:11407/4112020-05-27 17:49:45.585Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |