Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá
Las técnicas hidrogeoquímicas constituyen una herramienta complementaria a la hidrogeología dado que permiten responder los interrogantes que se presentan en sistemas complejos, como es el caso de los acuíferos costeros, donde la salinidad normalmente asociada a procesos de intrusión salina puede ob...
- Autores:
-
Paredes Zúñiga, Vanesa
Vargas Azofeifa, Ingrid
Vargas Quintero, María Consuelo
Arellano Hartig, Federico
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/929
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/929
- Palabra clave:
- Hidrogeoquímica
salinización
intrusión
acuíferos
hidrogeología
salinidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_2cd61880f3b3076fdc59205c3811d0da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/929 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
Paredes Zúñiga, VanesaVargas Azofeifa, IngridVargas Quintero, María ConsueloArellano Hartig, Federico2014-10-22T23:25:50Z2014-10-22T23:25:50Z2010-12-311692-3324http://hdl.handle.net/11407/9292248-4094reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellínrepourl:https://repository.udem.edu.co/instname:Universidad de MedellínLas técnicas hidrogeoquímicas constituyen una herramienta complementaria a la hidrogeología dado que permiten responder los interrogantes que se presentan en sistemas complejos, como es el caso de los acuíferos costeros, donde la salinidad normalmente asociada a procesos de intrusión salina puede obedecer también a la conjunción con otros aspectos hidroclimatológicos e hidrodinámicos. Con la aplicación de la hidrogeoquímica y las relaciones iónicasse evidencia que los procesos de salinización presentes en el acuífero costero del Eje Bananero de Urabá podrían estar ligados a la interacción agua-roca, a mezclas con aguas que se salinizaron como resultado de procesos de transgresión-regresión antiguos en la zona de estudio. Este artículo resume los resultados del proyecto de investigación y la aplicación de la hidrogeoquímica y relaciones iónicas como metodología válida para determinar los diferentes procesos de salinización de las aguas de las zonas litorales.Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de MedellínFacultad de IngenieríasMedellínhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/14Revista Ingenierías Universidad de Medellínhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 9, núm. 17 (2010); 51-622248-40941692-3324HidrogeoquímicasalinizaciónintrusiónacuíferoshidrogeologíasalinidadHidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de UrabáArticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículo científicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad de MedellínTHUMBNAILHidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá.pdf.jpgHidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6547http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/929/3/Hidrogeoqu%c3%admica%20en%20el%20acu%c3%adfero%20costero%20del%20eje%20bananero%20de%20Urab%c3%a1.pdf.jpgf31ee51e4459e2ffcbaa111a70b9e13aMD53ORIGINALArticulo.htmltext/html572http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/929/1/Articulo.html50c9a6738ba73bae3d2c83cd7e27a36bMD51Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá.pdfHidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá.pdfTexto completoapplication/pdf325736http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/929/2/Hidrogeoqu%c3%admica%20en%20el%20acu%c3%adfero%20costero%20del%20eje%20bananero%20de%20Urab%c3%a1.pdf816bb148d4a29ecf78720615a0cc302dMD5211407/929oai:repository.udem.edu.co:11407/9292021-05-14 14:14:05.587Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá |
title |
Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá |
spellingShingle |
Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá Hidrogeoquímica salinización intrusión acuíferos hidrogeología salinidad |
title_short |
Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá |
title_full |
Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá |
title_fullStr |
Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá |
title_full_unstemmed |
Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá |
title_sort |
Hidrogeoquímica en el acuífero costero del eje bananero de Urabá |
dc.creator.fl_str_mv |
Paredes Zúñiga, Vanesa Vargas Azofeifa, Ingrid Vargas Quintero, María Consuelo Arellano Hartig, Federico |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Paredes Zúñiga, Vanesa Vargas Azofeifa, Ingrid Vargas Quintero, María Consuelo Arellano Hartig, Federico |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hidrogeoquímica salinización intrusión acuíferos hidrogeología salinidad |
topic |
Hidrogeoquímica salinización intrusión acuíferos hidrogeología salinidad |
description |
Las técnicas hidrogeoquímicas constituyen una herramienta complementaria a la hidrogeología dado que permiten responder los interrogantes que se presentan en sistemas complejos, como es el caso de los acuíferos costeros, donde la salinidad normalmente asociada a procesos de intrusión salina puede obedecer también a la conjunción con otros aspectos hidroclimatológicos e hidrodinámicos. Con la aplicación de la hidrogeoquímica y las relaciones iónicasse evidencia que los procesos de salinización presentes en el acuífero costero del Eje Bananero de Urabá podrían estar ligados a la interacción agua-roca, a mezclas con aguas que se salinizaron como resultado de procesos de transgresión-regresión antiguos en la zona de estudio. Este artículo resume los resultados del proyecto de investigación y la aplicación de la hidrogeoquímica y relaciones iónicas como metodología válida para determinar los diferentes procesos de salinización de las aguas de las zonas litorales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-12-31 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2014-10-22T23:25:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2014-10-22T23:25:50Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3324 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/929 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4094 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.udem.edu.co/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
1692-3324 2248-4094 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín repourl:https://repository.udem.edu.co/ instname:Universidad de Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/11407/929 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/14 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Ingenierías Universidad de Medellín |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 9, núm. 17 (2010); 51-62 2248-4094 1692-3324 |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/929/3/Hidrogeoqu%c3%admica%20en%20el%20acu%c3%adfero%20costero%20del%20eje%20bananero%20de%20Urab%c3%a1.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/929/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/929/2/Hidrogeoqu%c3%admica%20en%20el%20acu%c3%adfero%20costero%20del%20eje%20bananero%20de%20Urab%c3%a1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f31ee51e4459e2ffcbaa111a70b9e13a 50c9a6738ba73bae3d2c83cd7e27a36b 816bb148d4a29ecf78720615a0cc302d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159217806802944 |