Sistemas de Información enfocados en tecnologías de agricultura de precisión y aplicables a la caña de azúcar, una revisión
Los cultivos de caña de azúcar son una de las principales actividades económicas en Colombia, por ende son esenciales para el desarrollo agrícola del país. Además, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se han empezado a utilizar e implementar en todo el ciclo de vida del culti...
- Autores:
-
Orozco Sarasti, Oscar Arley
Llano Ramírez, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3553
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3553
- Palabra clave:
- Precision agriculture
Sugar cane
Crop efficiency
Information system
Decision support system
Ingeniería electrónica y de telecomunicaciones
Agricultura de precisión
Caña de azúcar
Optimización de materiales
Rendimiento del cultivo
Sistema de información
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Los cultivos de caña de azúcar son una de las principales actividades económicas en Colombia, por ende son esenciales para el desarrollo agrícola del país. Además, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se han empezado a utilizar e implementar en todo el ciclo de vida del cultivo. Consiguientemente, las TIC son importantes al momento de definir sistemas basados en Agricultura de Precisión (AP), capaces de incrementar el rendimiento del cultivo y optimizar el uso de recursos económicos y de fertilizantes, entre otras funciones. Este artículo presenta una revisión acerca de sistemas de información basados en AP y aplicables a cultivos de caña de azúcar, haciendo énfasis en las tecnologías utilizadas, la gestión de datos y sus arquitecturas. Asimismo, se presenta la propuesta de los autores: un sistema de información integral de tres capas basado en AP, capaz de facilitar la optimización en distintas etapas del ciclo de vida de la caña de azúcar. El artículo concluye describiendo el trabajo futuro y el desarrollo de la implementación del sistema propuesto. |
---|