Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible
El artículo plantea los desafíos que trae consigo el análisis del estado actual de la cultura ambiental; más aún cuando la universidad es considerada la institución divulgadora de conocimiento y formadora de ciudadanos promotores de ideas, decisiones y comportamientos que contribuyan al desarrollo a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3084
- Acceso en línea:
- http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1900
http://hdl.handle.net/11407/3084
- Palabra clave:
- Environmental culture
society
university
education
communication
Cultura ambiental
sociedad
universidad
educación
comunicación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
REPOUDEM2_1da72aacde005f9f5b41d21fbd56a684 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/3084 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible |
dc.title.alternativeen.eng.fl_str_mv |
Interdisciplinary Analysis of the Current Status of Environmental Culture from Technical, Social, Communicational and Pedagogical Components. The University and its Commitment with a Sustainable Development |
title |
Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible |
spellingShingle |
Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible Environmental culture society university education communication Cultura ambiental sociedad universidad educación comunicación |
title_short |
Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible |
title_full |
Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible |
title_fullStr |
Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible |
title_full_unstemmed |
Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible |
title_sort |
Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Environmental culture society university education communication Cultura ambiental sociedad universidad educación comunicación |
topic |
Environmental culture society university education communication Cultura ambiental sociedad universidad educación comunicación |
description |
El artículo plantea los desafíos que trae consigo el análisis del estado actual de la cultura ambiental; más aún cuando la universidad es considerada la institución divulgadora de conocimiento y formadora de ciudadanos promotores de ideas, decisiones y comportamientos que contribuyan al desarrollo ambiental sostenible.Se caracterizaron las realidades ambientales que dan origen al escenario actual, para a partir del aporte de los grupos de interés, iniciar el proceso de construcción del escenario posible y deseable. El análisis documental, la revisión de los planes de estudio y la encuesta fueron las estrategias metodológicas que aportaron a la documentación teórica, la interpretación de evidencias y la interacción de los investigadores con los actores y sus realidades.Los resultados evidenciaron que en la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería, la relación hombre-sociedad-naturaleza se ve afectada por el uso y ahorro de materias primas, energía y agua; manejo de residuos sólidos y líquidos; aprovechamiento de zonas comunes; análisis ambiental en los planes de estudio; apropiación del ciudadano; uso de la comunicación para generar procesos de transformación social, y desarrollo de proyectos de investigación y de iniciativas de proyección social en materia ambiental. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-11-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-14T12:51:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-14T12:51:04Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1900 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-2522 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/3084 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.22395/angr.v15n29a7 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2248-4086 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
url |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1900 http://hdl.handle.net/11407/3084 |
identifier_str_mv |
1692-2522 http://dx.doi.org/10.22395/angr.v15n29a7 2248-4086 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1900/1760 |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 15, núm. 29 (2016) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 14, núm. 27 - julio/diciembre de 2015 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
143 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
166 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Anagramas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beldarrín, E. (2004). En torno al término cultura. Horizontes. Universidad Católica de Puerto Rico: Puerto Rico. Bayón, P. & Morejón, A. (2005). Cultura ambiental y la construcción de entornos de reproducción social en Cuba: un reto para el siglo 21. Instituto de Filosofía, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 1-6. Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. (2005). Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. Retrieved Febrero 2013, from Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano: http://www.pnuma.org/docamb/mh1972.php Universidad Pontificia Bolivariana (2005). Proyecto Institucional. Proyecto Institucional. Con la Ciencia, la Cultura y el Evangelio, para la transformación social y humana. Ed: Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana (2013). Estatutos Generales de la Universidad. Ed: UniversidadPontificia Bolivariana, Medellín. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p. 143-166 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anagramas; Vol. 15, núm. 29 (2016): Julio-Diciembre Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación; Vol. 15, núm. 29 (2016): Julio-Diciembre |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3084/3/Anagramas_275.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3084/1/Articulo.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3084/2/Anagramas_275.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29058aa975854c7e47d448fa22672c86 ccd410ef9dcb3374e6aa62313b0c8bd2 f95f7469862a97a03039e2e0abde256f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159182569406464 |
spelling |
2017-03-14T12:51:04Z2017-03-14T12:51:04Z2016-11-11http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/19001692-2522http://hdl.handle.net/11407/3084 http://dx.doi.org/10.22395/angr.v15n29a72248-4086reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínEl artículo plantea los desafíos que trae consigo el análisis del estado actual de la cultura ambiental; más aún cuando la universidad es considerada la institución divulgadora de conocimiento y formadora de ciudadanos promotores de ideas, decisiones y comportamientos que contribuyan al desarrollo ambiental sostenible.Se caracterizaron las realidades ambientales que dan origen al escenario actual, para a partir del aporte de los grupos de interés, iniciar el proceso de construcción del escenario posible y deseable. El análisis documental, la revisión de los planes de estudio y la encuesta fueron las estrategias metodológicas que aportaron a la documentación teórica, la interpretación de evidencias y la interacción de los investigadores con los actores y sus realidades.Los resultados evidenciaron que en la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería, la relación hombre-sociedad-naturaleza se ve afectada por el uso y ahorro de materias primas, energía y agua; manejo de residuos sólidos y líquidos; aprovechamiento de zonas comunes; análisis ambiental en los planes de estudio; apropiación del ciudadano; uso de la comunicación para generar procesos de transformación social, y desarrollo de proyectos de investigación y de iniciativas de proyección social en materia ambiental.This article poses challenges that the analysis of the current status of environmental culture brings; even when the university is considered the institution for disclosing knowledge and educate citizens who promote ideas, decisions and behaviors contributing to the sustainable environmental development. Environmental realities which originate the current arena were characterized, so from the contribution of interest groups, the construction process of a possible and desirable arena may be started. The documental analysis, revision of courses of study and the survey were the methodological strategies, which contributed to the theoretical documentation, the interpretation of evidences, and the interaction of researchers with actors and their realities.Results evidenced that in Universidad Pontificia Bolivariana, Montería campus, man-society-nature relation has been affected by the use and savings of raw materials, energy, and water; solid and liquid residues handling; use common zones; environmental analysis in courses of study; appropriation of the citizen; use of communication for generating social transformation processes, and development of research and social projection projects in environmental issues.p. 143-166Electrónicoapplication/pdfPDFspaUniversidad de MedellínFacultad de Comunicaciónhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/1900/1760Anagramas; Vol. 15, núm. 29 (2016)Anagramas; Vol. 14, núm. 27 - julio/diciembre de 20151529143166AnagramasBeldarrín, E. (2004). En torno al término cultura. Horizontes. Universidad Católica de Puerto Rico: Puerto Rico.Bayón, P. & Morejón, A. (2005). Cultura ambiental y la construcción de entornos de reproducción social en Cuba: un reto para el siglo 21. Instituto de Filosofía, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 1-6.Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. (2005). Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. Retrieved Febrero 2013, from Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano: http://www.pnuma.org/docamb/mh1972.phpUniversidad Pontificia Bolivariana (2005). Proyecto Institucional. Proyecto Institucional. Con la Ciencia, la Cultura y el Evangelio, para la transformación social y humana. Ed: Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.Universidad Pontificia Bolivariana (2013). Estatutos Generales de la Universidad. Ed: UniversidadPontificia Bolivariana, Medellín.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anagramas; Vol. 15, núm. 29 (2016): Julio-DiciembreAnagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación; Vol. 15, núm. 29 (2016): Julio-DiciembreEnvironmental culturesocietyuniversityeducationcommunicationCultura ambientalsociedaduniversidadeducacióncomunicaciónAnálisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenibleInterdisciplinary Analysis of the Current Status of Environmental Culture from Technical, Social, Communicational and Pedagogical Components. The University and its Commitment with a Sustainable DevelopmentComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellíninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Malluk Marenco, Ana Lorena; Universidad Pontificia BolivarianaDelgado Sánchez, Flor; Universidad Pontificia BolivarianaFigueroa Altamiranda, Rafael; Universidad Pontificia BolivarianaTHUMBNAILAnagramas_275.pdf.jpgAnagramas_275.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8600http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3084/3/Anagramas_275.pdf.jpg29058aa975854c7e47d448fa22672c86MD53ORIGINALArticulo.htmlArticulo.htmltext/html493http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3084/1/Articulo.htmlccd410ef9dcb3374e6aa62313b0c8bd2MD51Anagramas_275.pdfAnagramas_275.pdfapplication/pdf380902http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3084/2/Anagramas_275.pdff95f7469862a97a03039e2e0abde256fMD5211407/3084oai:repository.udem.edu.co:11407/30842020-05-27 17:46:47.208Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |