Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administrador
Este artículo busca relacionar los conceptos de educación y didáctica con el concepto de formación. La pregunta que hoy tenemos que hacernos en el contexto de la universidad es: ¿La universidad actual está formando? Frente a tantas preocupaciones que tiene hoy la universidad el problema es que ya no...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3331
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3331
- Palabra clave:
- Educación
Didáctica
Administración
Formación
Universidad
Education
Didactics
Administration
Formation
University
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUDEM2_1b425bba053eebdbad2867b2f01b3607 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/3331 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administrador Didactical and education in the context of the administrative knowledge of the administration programs the formation of the administrator |
title |
Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administrador |
spellingShingle |
Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administrador Educación Didáctica Administración Formación Universidad Education Didactics Administration Formation University |
title_short |
Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administrador |
title_full |
Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administrador |
title_fullStr |
Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administrador |
title_full_unstemmed |
Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administrador |
title_sort |
Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administrador |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Didáctica Administración Formación Universidad Education Didactics Administration Formation University |
topic |
Educación Didáctica Administración Formación Universidad Education Didactics Administration Formation University |
description |
Este artículo busca relacionar los conceptos de educación y didáctica con el concepto de formación. La pregunta que hoy tenemos que hacernos en el contexto de la universidad es: ¿La universidad actual está formando? Frente a tantas preocupaciones que tiene hoy la universidad el problema es que ya no se reflexiona en el acto pedagógico, sino en cómo mostrar resultados cuantificables y posicionarse como marca, lo que ha hecho que las instituciones ingresan a la lógica mercantil. En este texto se busca vincular la educación con la didáctica y sus relaciones con el saber administrativo y los programas de Administración, advirtiendo que las otras dimensiones, la pedagogía y la enseñanza, no se tendrán en cuenta de manera explícita en el estudio. Se presentan, además, algunas reflexiones de los autores consultados sobre nuevas posibilidades de aprendizaje-enseñanza/educación-didáctica de la Administración, a partir de un enfoque nuevo y más coherente con el objeto de estudio de la misma: las organizaciones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-15T21:49:38Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
18706703 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/3331 |
identifier_str_mv |
18706703 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/3331 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
http://www.lasallep.edu.mx/XIHMAI/index.php/xihmai/article/view/186/161 |
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv |
Revista Xihmai Vol. 8, No. 15, 2013, págs. 7-34 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AKTOUF, O. (2000). La Administración entre Tradición y Renovación,Cali: Univalle ________ (2002). Administración y pedagogía,Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit. ARMSTRONG, S. &Fukami, C. (2010). Self-Assessment of knowledge: a cognitive learning or affective measure? Perspectives from the management learning and education community. Academy of Management Learning & Education, 9, 2, 335-341. BARRERA, E. y Sanclemente, J. (2008). Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la Administración. RevistaUniversidad Eafit, 44, 152. BEATTY, J. and Leigh, J. (2010). Taking stock of management education: comparison of three management education journals. Journal of Management Education 34, 3, 367–392. BENEITONE, P. Esquetini, C. González, J. Maletá, M. Siufi, G. y Wagenaar, R. (editores) (2007). TuningAmérica Latina. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina,Bilbao: Publicaciones Universidad de Deusto. BUCHELLI, G. & Marín, J. (2009).Transposición Didáctica: bases para repensar la enseñanza de una disciplina científica. I parte.Revista Académica e Institucional, Páginas de la UCPR, 85, 17-38. CAMILLONI, A. Davini, M. Edelstein, G. Litwin, E. Suoto, M. y Barco, S. (1996) Corrientes didácticas contemporáneas, Buenos Aires: Paidós. CONTRERAS, D. (1990). La didáctica y los procesos de enseñanza aprendizaje. En: “Enseñanza, Currículum y Profesorado. Introducción a la didáctica”, Madrid: Akal. CHANLAT, A. y Bédard, R. (1997) La administración, una cuestión de palabra. Tecnología Administrativa.U. de A. 6, 25, 79-94. CHANLAT, J. F. (2002). Ciencias Sociales y Administración. En defensa de una antropología general, Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit. DAY, G. y Schoemaker, P. (2001).Gerencia de tecnologías emergentes, Buenos Aires: Editorial Vergara/Business. DE MATTOS (1983). Compendio de didáctica general. Capitulo V. didáctica, su objeto y sus problemas, Buenos Aires: Editorial Kapeluz. DELORS, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Informe Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, Ediciones UNESCO. Compendio. FERMOSO, P. (1985). Teoría de la educación: una interpretación antropológica, Barcelona: CEAC. FLORES Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento,Bogotá: Mc Graw-Hill. GRISALES-Franco, L. M. y González-Agudelo, E. M. (2009). El saber sabio y el saber enseñado: un problema para la didáctica universitaria. Educación y Educadores, 12, 2, 77-86. KENWORTHY-U’ren, A.L. & Peterson, T.O. (2005). Servicelearning and management education: Introducing the “WE CARE” approach. Academy of Management Learning & Education, 4, 3, 272-275. KORPIAHO, K. Päiviö, H. y Räsänen, K. (2007). Anglo-American forms of management education: A practice-theoretical perspective. Scandinavian Journal of Management. 23, 1, 36 - 65. LEARMONTH, M. (2007). Critical Management Education in Action: Personal Tales of Management UnlearningAcademy of Management.Learning&Education, 6, 1, 109–113. LÓPEZ Gallego, F. (1998). Educación en Administración y modas administrativas en Colombia.Revista Universidad Eafit, 109, 59 –88. LUCIO, R. A. (1989): Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Recuperado 24, 6, 2010de la fuente: http://www.fum.edu.co/snies/inst/programas/educacionPreescolar/do c_dimplom/Documentos/Educaci%C3%B3n%20y%20pedagogia%2 0ricardo%20lucio.pdf. También se puede encontrar publicado en: Lucio, A. (1989) Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones.Revista Universidad de la Salle, 17, 35-46. MINTZBERG, H. (2004). Managers notMBA´s, San Francisco:Barrett-Koehler. ______ (2005). Directivos, no MBA´s: una visión crítica de la dirección de empresas y la formación empresarial, Barcelona: Ediciones Deusto. PAPALIA, D. Wendkos, S. Duskin, R. y Gross, D. (2005).Desarrollo Humano, Madrid:McGraw. PHAN, P. Siegel, D. & Wright, M. (2009).New developments in technology management education: background issues, program initiatives, and a research agenda.Academy of Management Learning&Education, 8, 3, 324–336. PATIÑO y Rojas (2009). Subjetividad y subjetivación de las prácticas pedagógicas en la universidad. Revista Educación y Educadores, 12, 1, 93-105. ROZO Sandoval, C. (2008). Contextos y pretextos sobre la pedagogía,Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. SERNA, G. H. (2001). Índices de gestión. Cómo diseñar un sistema integral de medición de gestión, Bogotá: 3 R Editores. SHÖN, Donald A. (1983). The reflective practitioner: How professionals think in action, London: Temple Smith. SHULMAN, Lee S. (2005). Signature pedagogies in the professions. Daedalus. 134, 3, 52-59. TAYLOR, J. & Machado, M. (2006). Higher education leadership and management: from conflict to interdependence through strategic planning. Tertiary Education and Management 12, 137–160. VANCE, C. Groves, K. Yongsun, P. &Klindler, H. (2007).Understanding and measuring linear–nonlinear thinking style for enhanced management education and professional Practice.Academy of Management Learning&Education, 6, 2, 167–185. VASCO Uribe, C. E. (1990). Reflexiones sobre pedagogía y didáctica, Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. WEBER M. (2004).La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México: Premia Editores |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad La Salle Pachuca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Xihmai |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3331/1/Articulo.html |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e21a9bd7001406e35bdc7b4d94228b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159178408656896 |
spelling |
2017-06-15T21:49:38Z2017-06-15T21:49:38Z201318706703http://hdl.handle.net/11407/3331Este artículo busca relacionar los conceptos de educación y didáctica con el concepto de formación. La pregunta que hoy tenemos que hacernos en el contexto de la universidad es: ¿La universidad actual está formando? Frente a tantas preocupaciones que tiene hoy la universidad el problema es que ya no se reflexiona en el acto pedagógico, sino en cómo mostrar resultados cuantificables y posicionarse como marca, lo que ha hecho que las instituciones ingresan a la lógica mercantil. En este texto se busca vincular la educación con la didáctica y sus relaciones con el saber administrativo y los programas de Administración, advirtiendo que las otras dimensiones, la pedagogía y la enseñanza, no se tendrán en cuenta de manera explícita en el estudio. Se presentan, además, algunas reflexiones de los autores consultados sobre nuevas posibilidades de aprendizaje-enseñanza/educación-didáctica de la Administración, a partir de un enfoque nuevo y más coherente con el objeto de estudio de la misma: las organizaciones.This article wants to relate the concepts of education and didactics with the formation concept. The question that we have to ask ourselves in the university context is, Is the current university really forming? Before the many worries that the university faces nowadays, the problem is that we do not reflect any more on the pedagogical action as much as on how to show quantitative results and to make it position itself as a brand, As a result of that fact, the institutions have entered into the mercantile logic. This text seeks to link education and didactics and their relationship with the administrative knowledge and administration programs, clarifying that other dimensions such as the pedagogy and teaching, also will be covered in the study since it is only possible to distinguish them but do not separate them. Some reflections about the consulted authors will be presented as well. They will be about the learning-teaching education–didactics in the administration, beginning with a new focus and it will be more coherent with the object of its study: The organizations.spaUniversidad La Salle PachucaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y Administrativashttp://www.lasallep.edu.mx/XIHMAI/index.php/xihmai/article/view/186/161Revista Xihmai Vol. 8, No. 15, 2013, págs. 7-34AKTOUF, O. (2000). La Administración entre Tradición y Renovación,Cali: Univalle________ (2002). Administración y pedagogía,Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.ARMSTRONG, S. &Fukami, C. (2010). Self-Assessment of knowledge: a cognitive learning or affective measure? Perspectives from the management learning and education community. Academy of Management Learning & Education, 9, 2, 335-341.BARRERA, E. y Sanclemente, J. (2008). Una perspectiva genealógica y crítica para repensar la Administración. RevistaUniversidad Eafit, 44, 152.BEATTY, J. and Leigh, J. (2010). Taking stock of management education: comparison of three management education journals. Journal of Management Education 34, 3, 367–392.BENEITONE, P. Esquetini, C. González, J. Maletá, M. Siufi, G. y Wagenaar, R. (editores) (2007). TuningAmérica Latina. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina,Bilbao: Publicaciones Universidad de Deusto.BUCHELLI, G. & Marín, J. (2009).Transposición Didáctica: bases para repensar la enseñanza de una disciplina científica. I parte.Revista Académica e Institucional, Páginas de la UCPR, 85, 17-38.CAMILLONI, A. Davini, M. Edelstein, G. Litwin, E. Suoto, M. y Barco, S. (1996) Corrientes didácticas contemporáneas, Buenos Aires: Paidós.CONTRERAS, D. (1990). La didáctica y los procesos de enseñanza aprendizaje. En: “Enseñanza, Currículum y Profesorado. Introducción a la didáctica”, Madrid: Akal.CHANLAT, A. y Bédard, R. (1997) La administración, una cuestión de palabra. Tecnología Administrativa.U. de A. 6, 25, 79-94.CHANLAT, J. F. (2002). Ciencias Sociales y Administración. En defensa de una antropología general, Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.DAY, G. y Schoemaker, P. (2001).Gerencia de tecnologías emergentes, Buenos Aires: Editorial Vergara/Business.DE MATTOS (1983). Compendio de didáctica general. Capitulo V. didáctica, su objeto y sus problemas, Buenos Aires: Editorial Kapeluz.DELORS, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Informe Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, Ediciones UNESCO. Compendio.FERMOSO, P. (1985). Teoría de la educación: una interpretación antropológica, Barcelona: CEAC.FLORES Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento,Bogotá: Mc Graw-Hill.GRISALES-Franco, L. M. y González-Agudelo, E. M. (2009). El saber sabio y el saber enseñado: un problema para la didáctica universitaria. Educación y Educadores, 12, 2, 77-86.KENWORTHY-U’ren, A.L. & Peterson, T.O. (2005). Servicelearning and management education: Introducing the “WE CARE” approach. Academy of Management Learning & Education, 4, 3, 272-275.KORPIAHO, K. Päiviö, H. y Räsänen, K. (2007). Anglo-American forms of management education: A practice-theoretical perspective. Scandinavian Journal of Management. 23, 1, 36 - 65.LEARMONTH, M. (2007). Critical Management Education in Action: Personal Tales of Management UnlearningAcademy of Management.Learning&Education, 6, 1, 109–113.LÓPEZ Gallego, F. (1998). Educación en Administración y modas administrativas en Colombia.Revista Universidad Eafit, 109, 59 –88.LUCIO, R. A. (1989): Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Recuperado 24, 6, 2010de la fuente: http://www.fum.edu.co/snies/inst/programas/educacionPreescolar/do c_dimplom/Documentos/Educaci%C3%B3n%20y%20pedagogia%2 0ricardo%20lucio.pdf. También se puede encontrar publicado en: Lucio, A. (1989) Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones.Revista Universidad de la Salle, 17, 35-46.MINTZBERG, H. (2004). Managers notMBA´s, San Francisco:Barrett-Koehler.______ (2005). Directivos, no MBA´s: una visión crítica de la dirección de empresas y la formación empresarial, Barcelona: Ediciones Deusto.PAPALIA, D. Wendkos, S. Duskin, R. y Gross, D. (2005).Desarrollo Humano, Madrid:McGraw.PHAN, P. Siegel, D. & Wright, M. (2009).New developments in technology management education: background issues, program initiatives, and a research agenda.Academy of Management Learning&Education, 8, 3, 324–336.PATIÑO y Rojas (2009). Subjetividad y subjetivación de las prácticas pedagógicas en la universidad. Revista Educación y Educadores, 12, 1, 93-105.ROZO Sandoval, C. (2008). Contextos y pretextos sobre la pedagogía,Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. SERNA, G. H. (2001). Índices de gestión. Cómo diseñar un sistema integral de medición de gestión, Bogotá: 3 R Editores.SHÖN, Donald A. (1983). The reflective practitioner: How professionals think in action, London: Temple Smith.SHULMAN, Lee S. (2005). Signature pedagogies in the professions. Daedalus. 134, 3, 52-59.TAYLOR, J. & Machado, M. (2006). Higher education leadership and management: from conflict to interdependence through strategic planning. Tertiary Education and Management 12, 137–160.VANCE, C. Groves, K. Yongsun, P. &Klindler, H. (2007).Understanding and measuring linear–nonlinear thinking style for enhanced management education and professional Practice.Academy of Management Learning&Education, 6, 2, 167–185.VASCO Uribe, C. E. (1990). Reflexiones sobre pedagogía y didáctica, Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.WEBER M. (2004).La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México: Premia EditoresRevista XihmaiEducaciónDidácticaAdministraciónFormaciónUniversidadEducationDidacticsAdministrationFormationUniversityEducación y didáctica en el contexto del saber administrativo de los programas de administración la formación del administradorDidactical and education in the context of the administrative knowledge of the administration programs the formation of the administratorArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Toro Jaramillo, Iván DaríoRoldán, Jesús IgnacioHernández, Blanca YennyVélez, Claudia PatriciaÁlvarez, Manuel JoséAgudelo, Luis FernandoBaena, Jorge MarioTamayo, Jairo; Institución Universitaria ESUMERSaldarriaga, Juan GuillermoRestrepo, Luis AlfonsoRamírez Cardona, AdrianaContreras, César AugustoPenagos María ElenaMontenegro, WilsonTabares, JulianaBuitrago, Daniel AugustoOquendo, Sergio RenéMartínez, LorenaToro Jaramillo, Iván Darío; Universidad de MedellínRoldán, Jesús Ignacio; Universidad de MedellínHernández, Blanca Yenny; Universidad de MedellínVélez, Claudia Patricia; Universidad Pontificia BolivarianaÁlvarez, Manuel José; Universidad Pontificia BolivarianaAgudelo, Luis Fernando; Universidad CEIPABaena, Jorge Mario; Institución Universitaria ESUMERTamayo, Jairo; Institución Universitaria ESUMERSaldarriaga, Juan Guillermo; Fundación Universitaria Luis AmigóRestrepo, Luis Alfonso; Universidad de AntioquiaRamírez Cardona, Adriana; Universidad de ManizalesContreras, César Augusto; Universidad Nacional de Colombia-Sede ManizalesPenagos María Elena; Politécnico Jaime Isaza CadavidMontenegro, Wilson; Universidad Cooperativa de ColombiaTabares, Juliana; Universidad EAFIT; Universidad UNAULABuitrago, Daniel Augusto; Universidad UNAULAOquendo, Sergio René; Universidad UNAULAMartínez, Lorena; Universidad AdventistaORIGINALArticulo.htmltext/html505http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3331/1/Articulo.html9e21a9bd7001406e35bdc7b4d94228b3MD5111407/3331oai:repository.udem.edu.co:11407/33312020-05-27 17:44:08.617Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |