Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar procesos técnicos sistematizados para el control eficiente de la programación y el presupuesto de construcción en edificaciones, logrando obras de óptima calidad para el usuario final. De esta forma se espera que la herramienta tecnológica se con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/4212
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/4212
- Palabra clave:
- Edificios-Construcción-Planificación
Edificios-Construcción-Presupuesto
Construcción-Control de proyectos-Programas para computador
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUDEM2_1a5c4ad221eece391cc4fe55ea3fffef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/4212 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
García Giraldo, John MarioadvisorAristizábal Castaño, Luz EstelaOsorio Lopera, John JairoQuiroz Gómez, Juan Esteban2017-12-06T14:29:46Z2017-12-06T14:29:46Z2009-12-01CD-ROM 5163 2009http://hdl.handle.net/11407/4212reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellíninstname:Universidad de MedellínEl objetivo principal de este proyecto es desarrollar procesos técnicos sistematizados para el control eficiente de la programación y el presupuesto de construcción en edificaciones, logrando obras de óptima calidad para el usuario final. De esta forma se espera que la herramienta tecnológica se convierta en un instrumento que facilite la ejecución de procesos de Interventoría o de control para empresas de consultoría y construcción. Para lograr el objetivo principal es necesario: 1. Otorgar las herramientas teóricas necesarias para el seguimiento y control de un proyecto constructivo. 2. Implementar el marco conceptual para el uso de un software especializado en el control de programación y presupuesto de un proyecto de edificación. 3. Potenciar la herramienta Project 2007 como un instrumento de apoyo para el control en un proyecto de construcción. 4. Elaborar un manuscrito que sirva como guía a los profesionales de la Ingeniería y Arquitectura en el área de control de proyectos de construcción. 5. Establecer un método adecuado de presentación de informes, enfocados al control de un proyecto constructivo, mediante la utilización del Project 2007. En la primera parte de este trabajo se presentan las bases teóricas que los profesionales de la consultoría y/o la construcción deben manejar para lograr implementar el software Project 2007 en el control de la programación y del presupuesto de una edificación de manera eficiente para dar cumplimiento a las especificaciones de un proyecto. En la segunda etapa se desarrolla un ejemplo práctico con el fin de poder dar a conocer los pasos a seguir para el manejo del software en la práctica de la construcción.p.1-51Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de Medellín. Facultad de IngenieríasEspecialización en Interventoría de Obras CivilespublishedVersion151http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007Edificios-Construcción-PlanificaciónEdificios-Construcción-PresupuestoConstrucción-Control de proyectos-Programas para computadorComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesMedellínTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILTG_EIOC_3.pdf.jpgTG_EIOC_3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4276http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/4212/2/TG_EIOC_3.pdf.jpg7a61a0190d04d27f071350fa2da31516MD52ORIGINALTG_EIOC_3.pdfTG_EIOC_3.pdfapplication/pdf963170http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/4212/1/TG_EIOC_3.pdf13fabdc460067b178a3ceb0ef5b97d8fMD5111407/4212oai:repository.udem.edu.co:11407/42122020-05-27 15:55:00.357Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007 |
title |
Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007 |
spellingShingle |
Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007 Edificios-Construcción-Planificación Edificios-Construcción-Presupuesto Construcción-Control de proyectos-Programas para computador |
title_short |
Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007 |
title_full |
Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007 |
title_fullStr |
Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007 |
title_full_unstemmed |
Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007 |
title_sort |
Control de programación y presupuesto en edificaciones con ayuda de Microsoft Project 2007 |
dc.contributor.role.eng.fl_str_mv |
advisor |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
García Giraldo, John Mario |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Edificios-Construcción-Planificación Edificios-Construcción-Presupuesto Construcción-Control de proyectos-Programas para computador |
topic |
Edificios-Construcción-Planificación Edificios-Construcción-Presupuesto Construcción-Control de proyectos-Programas para computador |
description |
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar procesos técnicos sistematizados para el control eficiente de la programación y el presupuesto de construcción en edificaciones, logrando obras de óptima calidad para el usuario final. De esta forma se espera que la herramienta tecnológica se convierta en un instrumento que facilite la ejecución de procesos de Interventoría o de control para empresas de consultoría y construcción. Para lograr el objetivo principal es necesario: 1. Otorgar las herramientas teóricas necesarias para el seguimiento y control de un proyecto constructivo. 2. Implementar el marco conceptual para el uso de un software especializado en el control de programación y presupuesto de un proyecto de edificación. 3. Potenciar la herramienta Project 2007 como un instrumento de apoyo para el control en un proyecto de construcción. 4. Elaborar un manuscrito que sirva como guía a los profesionales de la Ingeniería y Arquitectura en el área de control de proyectos de construcción. 5. Establecer un método adecuado de presentación de informes, enfocados al control de un proyecto constructivo, mediante la utilización del Project 2007. En la primera parte de este trabajo se presentan las bases teóricas que los profesionales de la consultoría y/o la construcción deben manejar para lograr implementar el software Project 2007 en el control de la programación y del presupuesto de una edificación de manera eficiente para dar cumplimiento a las especificaciones de un proyecto. En la segunda etapa se desarrolla un ejemplo práctico con el fin de poder dar a conocer los pasos a seguir para el manejo del software en la práctica de la construcción. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:29:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:29:46Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
CD-ROM 5163 2009 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/4212 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Medellín |
identifier_str_mv |
CD-ROM 5163 2009 reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín instname:Universidad de Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/11407/4212 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.hasversion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
51 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
p.1-51 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Medellín. Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Especialización en Interventoría de Obras Civiles |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/4212/2/TG_EIOC_3.pdf.jpg http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/4212/1/TG_EIOC_3.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a61a0190d04d27f071350fa2da31516 13fabdc460067b178a3ceb0ef5b97d8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159121742561280 |