El “habeas data” en las empresas privadas crediticias de Colombia y su aplicación frente al manejo de la información de las personas naturales
El “Habeas Data” es un derecho fundamental inherente a las personas, consagrado en Colombia en la Constitución Política de 1.991, artículo 15, considerado como un derecho que le asiste a todas las personas de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que de ellas se registren en los bancos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/4592
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/4592
- Palabra clave:
- Administración de sistemas de información
Habeas data-Legislación-Colombia
Derecho a la información-Legislación-Colombia
Garantías constitucionales-Legislación-Colombia
Usuarios de información
Registros de usuarios de información
Servicios a usuarios de información
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El “Habeas Data” es un derecho fundamental inherente a las personas, consagrado en Colombia en la Constitución Política de 1.991, artículo 15, considerado como un derecho que le asiste a todas las personas de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que de ellas se registren en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas. El 31 de Diciembre de 2008 se publicó la Ley Estatutaria 1266 del mismo año, por medio de la cual se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial y de servicios, constituyendo así la ley que regula el “Habeas Data” en Colombia. Entre la Constitución Política de 1991 y la Ley 1266 de 2008, fué la Corte Constitucional la que sentó las bases legales, mediante jurisprudencia, que reguló durante este período el derecho que tienen las personas de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que de ellas se registren en bases de datos, es decir el derecho del “Habeas Data”. La controversia legal que tiene este derecho en el manejo de la información personal de estas, genera un choque interesante entre el derecho que tiene toda persona como tal y en su ámbito familiar y el derecho que le asiste al sector financiero a conocer la información crediticia de aquellas, es decir a conocer cuando una persona ha sido cumplida o no con sus obligaciones. Aspecto que aclara la Corte Constitucional como se analiza en el presente trabajo. |
---|