Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción

El presente artículo da a conocer el desarrollo de un estudio que tiene como objetivo proponer alternativas y herramientas para la implementación de prospectiva tecnológica en una empresa dedicada a la producción y comercialización de insumos para la construcción. Buscando alineación de todas las un...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3442
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3442
Palabra clave:
Gestión de la innovación
Prospectiva
Gestión de tecnología
Planeación estratégica Managing innovation
Prospective
Technology management
Strategic planning
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_19bd6978e368ab43502b6cb67715bafd
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/3442
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción
title Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción
spellingShingle Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción
Gestión de la innovación
Prospectiva
Gestión de tecnología
Planeación estratégica Managing innovation
Prospective
Technology management
Strategic planning
title_short Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción
title_full Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción
title_fullStr Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción
title_full_unstemmed Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción
title_sort Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión de la innovación
Prospectiva
Gestión de tecnología
Planeación estratégica Managing innovation
Prospective
Technology management
Strategic planning
topic Gestión de la innovación
Prospectiva
Gestión de tecnología
Planeación estratégica Managing innovation
Prospective
Technology management
Strategic planning
description El presente artículo da a conocer el desarrollo de un estudio que tiene como objetivo proponer alternativas y herramientas para la implementación de prospectiva tecnológica en una empresa dedicada a la producción y comercialización de insumos para la construcción. Buscando alineación de todas las unidades de negocios con su planeación a largo plazo, se propone la implementación sistemática de las herramientas disponibles en el tema, teniendo en cuenta las diversas variables, actores, proyecciones y contextos en los cuales se encuentran inmersas las diferentes unidades de negocio. De igual manera, el trabajo esclarece la puesta en marcha de la prospectiva de una forma práctica y útil que redunde en reales ventajas competitivas en empresas del sector en el país. Como resultado, se obtiene una estructura que evidencia la metodología para la implementación de prospectiva tecnológica en la compañía.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T22:05:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T22:05:21Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Guisao, E. Y., Zuluaga, A., & Gómez, R. A. (2013). Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción. Teuken Bidikay, (4), 229-256.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 22158405
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/3442
identifier_str_mv Guisao, E. Y., Zuluaga, A., & Gómez, R. A. (2013). Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción. Teuken Bidikay, (4), 229-256.
22158405
url http://hdl.handle.net/11407/3442
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/99/382
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Teuken-bidikay, Internacional, 2013 Núm. 4 , Pág. 229-256
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BAENA, Guillermina (2012). Inteligencia Prospectiva: ...Para enfrentar el futuro. España: Eae Editorial Académica Española.
BARREIRO Noa, Alfredo (2003). Los costos de oportunidad de información y la innovación tecnológica en las empresas. Ciencias de la información, 34, (3), 23-30.
BARTLE, Phil. (Octubre de 2011). Seattle Community Network. Obtenido de http://www.scn.org/mpfc/modules/brn-stos.htm
BASNUEVO, Anays M. y FORNET, Elena (2004). Vinculación de la gestión de la información, el conocimiento y la tecnología con la planeación estratégica de la organización. Ciencias de la Información, 35, (1), 57-64.
BERRY, M. M. J. and TAGGART, J. H. (1994), Managing technology and innovation: a review. R&D Management, 24: 341–353.
CASTELLANOS, Óscar. (2009). Competencias tecnológicas: bases conceptuales para el desarrollo tecnológico en Colombia. (U. N. Colombia, Ed.) Ingeniería e investigación, 133-139.
CASTELLÓ-TARREGA, M. M., & CALLEJO, L. J. (05 de 2000). Antecedentes internacionales sobre prospectiva tecnológica. Recuperado el 09 de 04 de 2011, de Flacso: http://www.flacso.edu.mx/openseminar/downloads/ castello.pdf
DRUCKER, Peter. (2010). Technology, Management and society. The Peter Drucker library. Boston, Harvard Business School Publishing Corportation.
EROSA, V.E. y ARROYO, P.E. (2007). Administración de la tecnología. Nueva fuente de creación de valor para las organizaciones. México, Limusa, Noriega editores.
ETO, Hajime. (2003). The suitability of technology forecasting/foresight methods for decision systems and strategy. Technological Forecasting and Social Change (70), 231-249.
GALLEGO C., Lina M. (2011). Propuesta para la Implementación de Herramientas para la Construcción de Prospectiva Tecnológica en la Organización Corona S.A. Monografía para optar al título de Ingeniera en Productividad y Calidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
HILLEBRAND, Bas, JURRIAAN J. NIJHOLT, and Edwin J. NIJSSEN (2011) Exploring CRM effectiveness: an institutional theory perspective, Journal of the Academy of Marketing Science, 39(4), 592-608.
IRVINE, J., & MARTIN, B. R. (1984). Foresight in science: picking the winners. London: F. Pinter Publisher Ltd.UK.
KUCZMARSKI, Thomas. D. (2001). Innovating the corporation, creating value for costumers and shareholders. Sheridan, The United States: NTC Business.
LAPIDE, Larry. (2006). Top-Down & Bottom-Up in forecasting S&OP. The Journal of business Forecasting. Recuperado de http://ctl-test1.mit.edu/ sites/default/files/library/public/article_jbf_top_down_lapide.pdf
LÓPEZ I., Giovanny A., (2006). Perspectivas para el Análisis de la Innovación: Un recorrido por la teoría. Cuadernos de Administración, 19 (31), 243-273.
LUNDVALL, Bengt-Åke, INTERAKUMMERD, P. and LAURIDSEN Jan Vang. (2006), Asia’s innovation systems in transition, London.
MAKRIDAKIS, Spyros & WHEELWRITE, Steven. (2004). Pronósticos, Métodos aplicaciones. México: Limusa.
MOJICA, Francisco. (Año) La Construcción de futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
MOJICA, Francisco. Técnicas de construcción del futuro: Concepto y Modelo de Prospectiva Estratégica, Territorial y Tecnológica (2005). Bogotá: Convenio Andrés Bello.
MANUAL DE OSLO (2005). 3ra. Edición
ORTIZ, Sara y PEDROZA, Álvaro (2006). ¿Qué es la Gestión de la Innovación y la Tecnología (GInnT)? Journal of Technology, Management & Innovation, 1, (2).
23. NONAKA, Ikujiro. (2000). A Theory of Organizational Knowledge Creation: Understanding the Dynamic Process of Creating Knowledge Handbook of Organizational Learning and Knowledge, Oxford.
24. RABELO, Noemí & PÉREZ DE ARMAS, Marlet. (2003). Modelo para la organización de la gestión tecnológica en las emrpesas de producción de bienes y servicios. Ciencia y sociedad, 28(1).
25. SCHUMPETER, Joseph. (1954) Historia del análisis económico. México, Editorial Ariel.
26. SOLLEIRO, José Luis (2009). Gestión del conocimento en centros de investigación y desarrollo de México, Brasil y Chile. México: FLACSO México.
27. ZARTHA, Jhon (2009). Gerencia de la Tecnología. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.spa.fl_str_mv Teuken-bidikay
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3442/1/Articulo_.html
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3442/2/portada.png
bitstream.checksum.fl_str_mv e501146a0e89af499a5791badce080ff
9407b2d2f5aa14a866711878c803693d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159121884119040
spelling 2017-06-15T22:05:21Z2017-06-15T22:05:21Z2013Guisao, E. Y., Zuluaga, A., & Gómez, R. A. (2013). Prospectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcción. Teuken Bidikay, (4), 229-256.22158405http://hdl.handle.net/11407/3442El presente artículo da a conocer el desarrollo de un estudio que tiene como objetivo proponer alternativas y herramientas para la implementación de prospectiva tecnológica en una empresa dedicada a la producción y comercialización de insumos para la construcción. Buscando alineación de todas las unidades de negocios con su planeación a largo plazo, se propone la implementación sistemática de las herramientas disponibles en el tema, teniendo en cuenta las diversas variables, actores, proyecciones y contextos en los cuales se encuentran inmersas las diferentes unidades de negocio. De igual manera, el trabajo esclarece la puesta en marcha de la prospectiva de una forma práctica y útil que redunde en reales ventajas competitivas en empresas del sector en el país. Como resultado, se obtiene una estructura que evidencia la metodología para la implementación de prospectiva tecnológica en la compañía.The aim of this paper reveals the development of a study about alternatives and tools for technological prospective implementation for a company setting to produce and commercialize construction supplies. Seeking alignment of all business units with its long term planning, we suggest systematic impleme ntation of available related tools keeping in mind diverse variables, actors, projections and contexts in which are the different business units immerse. Similarly, the work clarifies the implementation of the prospective of a practical and useful result in competitive advantages in real sector companies in the country. As results of the paper, we obtain a structure that highlights the methodology for the implementation of technological prospective in the company.spaPolitécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y Administrativashttp://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/99/382Teuken-bidikay, Internacional, 2013 Núm. 4 , Pág. 229-256BAENA, Guillermina (2012). Inteligencia Prospectiva: ...Para enfrentar el futuro. España: Eae Editorial Académica Española.BARREIRO Noa, Alfredo (2003). Los costos de oportunidad de información y la innovación tecnológica en las empresas. Ciencias de la información, 34, (3), 23-30.BARTLE, Phil. (Octubre de 2011). Seattle Community Network. Obtenido de http://www.scn.org/mpfc/modules/brn-stos.htmBASNUEVO, Anays M. y FORNET, Elena (2004). Vinculación de la gestión de la información, el conocimiento y la tecnología con la planeación estratégica de la organización. Ciencias de la Información, 35, (1), 57-64.BERRY, M. M. J. and TAGGART, J. H. (1994), Managing technology and innovation: a review. R&D Management, 24: 341–353.CASTELLANOS, Óscar. (2009). Competencias tecnológicas: bases conceptuales para el desarrollo tecnológico en Colombia. (U. N. Colombia, Ed.) Ingeniería e investigación, 133-139.CASTELLÓ-TARREGA, M. M., & CALLEJO, L. J. (05 de 2000). Antecedentes internacionales sobre prospectiva tecnológica. Recuperado el 09 de 04 de 2011, de Flacso: http://www.flacso.edu.mx/openseminar/downloads/ castello.pdfDRUCKER, Peter. (2010). Technology, Management and society. The Peter Drucker library. Boston, Harvard Business School Publishing Corportation.EROSA, V.E. y ARROYO, P.E. (2007). Administración de la tecnología. Nueva fuente de creación de valor para las organizaciones. México, Limusa, Noriega editores.ETO, Hajime. (2003). The suitability of technology forecasting/foresight methods for decision systems and strategy. Technological Forecasting and Social Change (70), 231-249.GALLEGO C., Lina M. (2011). Propuesta para la Implementación de Herramientas para la Construcción de Prospectiva Tecnológica en la Organización Corona S.A. Monografía para optar al título de Ingeniera en Productividad y Calidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.HILLEBRAND, Bas, JURRIAAN J. NIJHOLT, and Edwin J. NIJSSEN (2011) Exploring CRM effectiveness: an institutional theory perspective, Journal of the Academy of Marketing Science, 39(4), 592-608.IRVINE, J., & MARTIN, B. R. (1984). Foresight in science: picking the winners. London: F. Pinter Publisher Ltd.UK.KUCZMARSKI, Thomas. D. (2001). Innovating the corporation, creating value for costumers and shareholders. Sheridan, The United States: NTC Business.LAPIDE, Larry. (2006). Top-Down & Bottom-Up in forecasting S&OP. The Journal of business Forecasting. Recuperado de http://ctl-test1.mit.edu/ sites/default/files/library/public/article_jbf_top_down_lapide.pdfLÓPEZ I., Giovanny A., (2006). Perspectivas para el Análisis de la Innovación: Un recorrido por la teoría. Cuadernos de Administración, 19 (31), 243-273.LUNDVALL, Bengt-Åke, INTERAKUMMERD, P. and LAURIDSEN Jan Vang. (2006), Asia’s innovation systems in transition, London.MAKRIDAKIS, Spyros & WHEELWRITE, Steven. (2004). Pronósticos, Métodos aplicaciones. México: Limusa.MOJICA, Francisco. (Año) La Construcción de futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.MOJICA, Francisco. Técnicas de construcción del futuro: Concepto y Modelo de Prospectiva Estratégica, Territorial y Tecnológica (2005). Bogotá: Convenio Andrés Bello.MANUAL DE OSLO (2005). 3ra. EdiciónORTIZ, Sara y PEDROZA, Álvaro (2006). ¿Qué es la Gestión de la Innovación y la Tecnología (GInnT)? Journal of Technology, Management & Innovation, 1, (2).23. NONAKA, Ikujiro. (2000). A Theory of Organizational Knowledge Creation: Understanding the Dynamic Process of Creating Knowledge Handbook of Organizational Learning and Knowledge, Oxford.24. RABELO, Noemí & PÉREZ DE ARMAS, Marlet. (2003). Modelo para la organización de la gestión tecnológica en las emrpesas de producción de bienes y servicios. Ciencia y sociedad, 28(1).25. SCHUMPETER, Joseph. (1954) Historia del análisis económico. México, Editorial Ariel.26. SOLLEIRO, José Luis (2009). Gestión del conocimento en centros de investigación y desarrollo de México, Brasil y Chile. México: FLACSO México.27. ZARTHA, Jhon (2009). Gerencia de la Tecnología. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.Teuken-bidikayGestión de la innovaciónProspectivaGestión de tecnologíaPlaneación estratégica Managing innovationProspectiveTechnology managementStrategic planningProspectiva tecnológica como base de la innovación en una compañía colombiana de insumos para el sector construcciónArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guisao G., Érica YanethZuluaga M., AbdulGómez M., Rodrigo A.Guisao Giraldo, Érica Yaneth; Universidad de MedellínZuluaga Mazo, Abdul; Universidad de MedellínGómez M., Rodrigo A.; Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidORIGINALArticulo_.htmlArticulo_.htmlVer PDF en página del publicadortext/html487http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3442/1/Articulo_.htmle501146a0e89af499a5791badce080ffMD51THUMBNAILportada.pngportada.pngimage/png22207http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3442/2/portada.png9407b2d2f5aa14a866711878c803693dMD5211407/3442oai:repository.udem.edu.co:11407/34422020-05-27 15:55:57.404Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co