Educación ambiental en el territorio antioqueño
El libro nace de las Jornadas Subregionales de Educación Ambiental realizadas por el ClDEA, para el cuál, se determinó seguir una ruta de sistematización que tiene varios atajos, sendas, vías que, unidas, entrecruzadas generaran un libro que recoge la normativa educativa ambiental, los antecedentes...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/2722
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/2722
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
REPOUDEM2_178751e8fdb482088863167da1c780d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udem.edu.co:11407/2722 |
network_acronym_str |
REPOUDEM2 |
network_name_str |
Repositorio UDEM |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-09-30T22:08:17Z2016-09-30T22:08:17Z20159789588922430http://hdl.handle.net/11407/2722El libro nace de las Jornadas Subregionales de Educación Ambiental realizadas por el ClDEA, para el cuál, se determinó seguir una ruta de sistematización que tiene varios atajos, sendas, vías que, unidas, entrecruzadas generaran un libro que recoge la normativa educativa ambiental, los antecedentes del Comité, lo diseñado, lo aplicado y lo aprendido en estas jornadas, al igual que los retos y la proyección de la educación ambiental en el Departamento. Los atajos son entendidos como caminos que indican cercanía, que acortan distancias y dan herramientas para conocer el territorio. Son un camino que les permite a las comunidades y al Comité, acercarse a los actores y tomadores de decisiones en el territorio antioqueño para hacer relaciones, análisis y proyecciones de los procesos educativos ambientales desarrollados en cada subregión. Para el ejercicio de la sistematización, se tuvo en cuenta la indagación desde la lectura del contexto, los referentes conceptuales y de política pública para el análisis, la reflexión, la interlocución con las comunidades, lo cual permitió hacer una aproximación a una investigación exploratoria porque facilitó tener una visión general inicial y de carácter aproximado o de primer nivel de conocimiento, sobre la conceptualización y los procesos de educación ambiental en el territorio, conocer algunas experiencias, las temáticas desarrolladas, las principales problemáticas ambientales y educativo-ambientales que preocupan a las comunidades, las estrategias de gestión y los actores que intervienen en la educación ambiental en el Departamento.148ElectrónicoPDFspaSello Editorial de la Universidad de Medellínhttp://catalogo.udem.edu.co/educacion-ambiental-en-el-territorio-antioqueno-ecologia-y-medio-ambiente.htmlhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfEducación ambiental en el territorio antioqueñoComunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degreesParte de libroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Delgado Gómez, Dora LuzVergara Vargas, Alba MiriamEstrada Giraldo, Héctor IvánVahos Arias, Freddy AlonsoPuerta Echeverry, Silvia MaríaORIGINALArticulo_.htmlArticulo_.htmltext/html537http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2722/1/Articulo_.html5a5defb5f97fadab95550080189bc9b8MD51THUMBNAILportada.JPGportada.JPGimage/jpeg10477http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2722/2/portada.JPGc71a3194c16f6ee82768beabfe36313fMD5211407/2722oai:repository.udem.edu.co:11407/27222020-05-27 15:58:15.384Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental en el territorio antioqueño |
title |
Educación ambiental en el territorio antioqueño |
spellingShingle |
Educación ambiental en el territorio antioqueño |
title_short |
Educación ambiental en el territorio antioqueño |
title_full |
Educación ambiental en el territorio antioqueño |
title_fullStr |
Educación ambiental en el territorio antioqueño |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental en el territorio antioqueño |
title_sort |
Educación ambiental en el territorio antioqueño |
description |
El libro nace de las Jornadas Subregionales de Educación Ambiental realizadas por el ClDEA, para el cuál, se determinó seguir una ruta de sistematización que tiene varios atajos, sendas, vías que, unidas, entrecruzadas generaran un libro que recoge la normativa educativa ambiental, los antecedentes del Comité, lo diseñado, lo aplicado y lo aprendido en estas jornadas, al igual que los retos y la proyección de la educación ambiental en el Departamento. Los atajos son entendidos como caminos que indican cercanía, que acortan distancias y dan herramientas para conocer el territorio. Son un camino que les permite a las comunidades y al Comité, acercarse a los actores y tomadores de decisiones en el territorio antioqueño para hacer relaciones, análisis y proyecciones de los procesos educativos ambientales desarrollados en cada subregión. Para el ejercicio de la sistematización, se tuvo en cuenta la indagación desde la lectura del contexto, los referentes conceptuales y de política pública para el análisis, la reflexión, la interlocución con las comunidades, lo cual permitió hacer una aproximación a una investigación exploratoria porque facilitó tener una visión general inicial y de carácter aproximado o de primer nivel de conocimiento, sobre la conceptualización y los procesos de educación ambiental en el territorio, conocer algunas experiencias, las temáticas desarrolladas, las principales problemáticas ambientales y educativo-ambientales que preocupan a las comunidades, las estrategias de gestión y los actores que intervienen en la educación ambiental en el Departamento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-30T22:08:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-30T22:08:17Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789588922430 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11407/2722 |
identifier_str_mv |
9789588922430 |
url |
http://hdl.handle.net/11407/2722 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://catalogo.udem.edu.co/educacion-ambiental-en-el-territorio-antioqueno-ecologia-y-medio-ambiente.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
148 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degreesLong: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Sello Editorial de la Universidad de Medellín |
institution |
Universidad de Medellín |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2722/1/Articulo_.html http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/2722/2/portada.JPG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a5defb5f97fadab95550080189bc9b8 c71a3194c16f6ee82768beabfe36313f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Medellin |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udem.edu.co |
_version_ |
1814159127677501440 |