Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet

La intención de este texto es, en un primer momento, una aproximación a algunos de los enunciados a partir de los cuales Adorno y Horkheimer definen la Industria cultural, así como al modo particular de la crítica contenida en este concepto, en contraste con el rechazo que Adorno manifiesta respecto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3371
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3371
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5226/1/adorno%20y%20la%20industria.pdf
Palabra clave:
Industria cultural
Crítica
Cultura de masas
Medios
Consumo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_0815fa14853a6ded971bb2f0036a61e8
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/3371
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
spelling 2017-06-15T21:49:42Z2017-06-15T21:49:42Z2010Maya Franco, C. M. (2010). Adorno y la industria cultural: de la Escuela de Frankfurt al internet. Revista Nexus Comunicación, (7).Maya Franco, C. M. (2010). Adorno y la industria cultural: de la Escuela de Frankfurt al internet. Revista Nexus Comunicación, (7).19009909http://hdl.handle.net/11407/3371http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5226/1/adorno%20y%20la%20industria.pdf25394355La intención de este texto es, en un primer momento, una aproximación a algunos de los enunciados a partir de los cuales Adorno y Horkheimer definen la Industria cultural, así como al modo particular de la crítica contenida en este concepto, en contraste con el rechazo que Adorno manifiesta respecto de los críticos culturales. En segundo lugar se pretende desde la lectura de algunos comentaristas pensar la actitud que considera anticuadas las posturas de la Escuela de Frankfurt y, en particular, el concepto de Industria cultural como instrumento de aproximación a la crítica social. En tercer lugar se expondrá una posición frente a dicha actitud, poniendo de relieve algunos aspectos en los que, a nuestro juicio, los planteamientos de Adorno y Horkheimer, concebidos a propósito del cine, la radio, la televisión, la prensa escrita y los magazines, siguen teniendo validez como instrumento para pensar fenómenos de la cultura contemporánea.spaUniversidad del ValleComunicación y Relaciones CorporativasFacultad de ComunicaciónRevista Nexus ComunicaciónIndustria culturalCríticaCultura de masasMediosConsumoAdorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al InternetArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Nexus Comunicación Edición 7 (Enero - Junio 2010) pp. 27-36ADORNO, Theodor W. Crítica Cultural y Sociedad. Ariel, España, 1970------------ Theodor W. Crítica de la cultura y sociedad I. Prismas sin imagen directriz. Madrid: Akal, 2008.-------------, Theodor W. La industria cultural. Galerna: Buenos Aires, 1968.-------------, Mínima Moralia. Madrid: Santillana, 1987.-------------, Consignas. Amorrortu: Buenos Aires, 2003HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor W. La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas. En: Dialéctica del iluminismo, Sudamericana, Buenos Aires, 1988.HONNET, Axel. Patologías de la razón. Historia y Actualidad de la Teoría Crítica. Kats Editores, Buenos Aires, 2009.NEALON, Jeffrey T, and IRR, Caren. Introduction. En: T. NEALON Jeffrey AND IRR Caren. Eds. Rethinking the Frankfurt School. State University of New York Press. 2002.Maya Franco, Claudia MaríaMaya Franco, Claudia María; Universidad de MedellínORIGINALArticulo.htmlArticulo.htmltext/html393http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3371/2/Articulo.html9b65d67fa04079977b34c4c186c85510MD5211407/3371oai:repository.udem.edu.co:11407/33712020-05-27 15:58:21.622Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet
title Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet
spellingShingle Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet
Industria cultural
Crítica
Cultura de masas
Medios
Consumo
title_short Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet
title_full Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet
title_fullStr Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet
title_full_unstemmed Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet
title_sort Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet
dc.subject.spa.fl_str_mv Industria cultural
Crítica
Cultura de masas
Medios
Consumo
topic Industria cultural
Crítica
Cultura de masas
Medios
Consumo
description La intención de este texto es, en un primer momento, una aproximación a algunos de los enunciados a partir de los cuales Adorno y Horkheimer definen la Industria cultural, así como al modo particular de la crítica contenida en este concepto, en contraste con el rechazo que Adorno manifiesta respecto de los críticos culturales. En segundo lugar se pretende desde la lectura de algunos comentaristas pensar la actitud que considera anticuadas las posturas de la Escuela de Frankfurt y, en particular, el concepto de Industria cultural como instrumento de aproximación a la crítica social. En tercer lugar se expondrá una posición frente a dicha actitud, poniendo de relieve algunos aspectos en los que, a nuestro juicio, los planteamientos de Adorno y Horkheimer, concebidos a propósito del cine, la radio, la televisión, la prensa escrita y los magazines, siguen teniendo validez como instrumento para pensar fenómenos de la cultura contemporánea.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T21:49:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T21:49:42Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Maya Franco, C. M. (2010). Adorno y la industria cultural: de la Escuela de Frankfurt al internet. Revista Nexus Comunicación, (7).Maya Franco, C. M. (2010). Adorno y la industria cultural: de la Escuela de Frankfurt al internet. Revista Nexus Comunicación, (7).
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 19009909
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/3371
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5226/1/adorno%20y%20la%20industria.pdf
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 25394355
identifier_str_mv Maya Franco, C. M. (2010). Adorno y la industria cultural: de la Escuela de Frankfurt al internet. Revista Nexus Comunicación, (7).Maya Franco, C. M. (2010). Adorno y la industria cultural: de la Escuela de Frankfurt al internet. Revista Nexus Comunicación, (7).
19009909
25394355
url http://hdl.handle.net/11407/3371
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5226/1/adorno%20y%20la%20industria.pdf
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Revista Nexus Comunicación Edición 7 (Enero - Junio 2010) pp. 27-36
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ADORNO, Theodor W. Crítica Cultural y Sociedad. Ariel, España, 1970
------------ Theodor W. Crítica de la cultura y sociedad I. Prismas sin imagen directriz. Madrid: Akal, 2008.
-------------, Theodor W. La industria cultural. Galerna: Buenos Aires, 1968.
-------------, Mínima Moralia. Madrid: Santillana, 1987.
-------------, Consignas. Amorrortu: Buenos Aires, 2003
HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor W. La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas. En: Dialéctica del iluminismo, Sudamericana, Buenos Aires, 1988.
HONNET, Axel. Patologías de la razón. Historia y Actualidad de la Teoría Crítica. Kats Editores, Buenos Aires, 2009.
NEALON, Jeffrey T, and IRR, Caren. Introduction. En: T. NEALON Jeffrey AND IRR Caren. Eds. Rethinking the Frankfurt School. State University of New York Press. 2002.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación y Relaciones Corporativas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Nexus Comunicación
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3371/2/Articulo.html
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b65d67fa04079977b34c4c186c85510
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159131879145472