Adorno y la industria cultural: de la escuela de Frankfurt al Internet
La intención de este texto es, en un primer momento, una aproximación a algunos de los enunciados a partir de los cuales Adorno y Horkheimer definen la Industria cultural, así como al modo particular de la crítica contenida en este concepto, en contraste con el rechazo que Adorno manifiesta respecto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Medellín
- Repositorio:
- Repositorio UDEM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udem.edu.co:11407/3371
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11407/3371
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5226/1/adorno%20y%20la%20industria.pdf
- Palabra clave:
- Industria cultural
Crítica
Cultura de masas
Medios
Consumo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La intención de este texto es, en un primer momento, una aproximación a algunos de los enunciados a partir de los cuales Adorno y Horkheimer definen la Industria cultural, así como al modo particular de la crítica contenida en este concepto, en contraste con el rechazo que Adorno manifiesta respecto de los críticos culturales. En segundo lugar se pretende desde la lectura de algunos comentaristas pensar la actitud que considera anticuadas las posturas de la Escuela de Frankfurt y, en particular, el concepto de Industria cultural como instrumento de aproximación a la crítica social. En tercer lugar se expondrá una posición frente a dicha actitud, poniendo de relieve algunos aspectos en los que, a nuestro juicio, los planteamientos de Adorno y Horkheimer, concebidos a propósito del cine, la radio, la televisión, la prensa escrita y los magazines, siguen teniendo validez como instrumento para pensar fenómenos de la cultura contemporánea. |
---|