Economía, política y cultura en tiempos de globalización

Uno de los términos más usados hoy en día en casi todas las disciplinas sociales es el que nos va a ocupar en este ensayo. Todo el mundo habla de la globalización de todo: de la economía, de la cultura, de la política, de la ciudadanía, del territorio. No pareciera haber un horizonte distinto en est...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/1691
Acceso en línea:
http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1284
http://hdl.handle.net/11407/1691
Palabra clave:
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Uno de los términos más usados hoy en día en casi todas las disciplinas sociales es el que nos va a ocupar en este ensayo. Todo el mundo habla de la globalización de todo: de la economía, de la cultura, de la política, de la ciudadanía, del territorio. No pareciera haber un horizonte distinto en este fin de siglo que el de la universalización, el de lo trans-nacional. Y en ese horizonte se lanzan al debate enfoques que contraponen lo nacional o particular a lo global, espacio territorial a red virtual, tecnología de punta a recursos naturales.