Modelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemas

El objetivo de esta investigación es proponer un modelo mediante dinámica de sistemas de los determinantes del sector de la construcción en Colombia, admitiendo que el comportamiento es cíclico; es decir, si para el año 2015 el sector se encuentra creciendo debido a la cantidad de obras que se están...

Full description

Autores:
Rojas López, Miguel David
Arango, Carlos Roberto
Bastidas, Lina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/3536
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/3536
Palabra clave:
Housing construction
Dynamic systems, and economic growth
Vivienda
Dinámica de sistemas
Crecimiento económico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id REPOUDEM2_032e39b7a48614efeb86356b25e10094
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/3536
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemas
Modeling construction cycle in Colombia by system dynamics
title Modelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemas
spellingShingle Modelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemas
Housing construction
Dynamic systems, and economic growth
Vivienda
Dinámica de sistemas
Crecimiento económico
title_short Modelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemas
title_full Modelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemas
title_fullStr Modelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemas
title_full_unstemmed Modelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemas
title_sort Modelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemas
dc.creator.fl_str_mv Rojas López, Miguel David
Arango, Carlos Roberto
Bastidas, Lina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas López, Miguel David
Arango, Carlos Roberto
Bastidas, Lina
dc.subject.spa.fl_str_mv Housing construction
Dynamic systems, and economic growth
Vivienda
Dinámica de sistemas
Crecimiento económico
topic Housing construction
Dynamic systems, and economic growth
Vivienda
Dinámica de sistemas
Crecimiento económico
description El objetivo de esta investigación es proponer un modelo mediante dinámica de sistemas de los determinantes del sector de la construcción en Colombia, admitiendo que el comportamiento es cíclico; es decir, si para el año 2015 el sector se encuentra creciendo debido a la cantidad de obras que se están ejecutando en infraestructura, como la Cuarta Generación de Concesiones y los planes de vivienda del Gobierno, en otros momentos (como en el 2012) la construcción decreció.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-29T22:22:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-29T22:22:35Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-3324
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/3536
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv  http://dx.doi.org/10.22395/rium.v15n29a3
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2248-4094
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.udem.edu.co/
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Medellín
identifier_str_mv 1692-3324
 http://dx.doi.org/10.22395/rium.v15n29a3
2248-4094
reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellín
repourl:https://repository.udem.edu.co/
instname:Universidad de Medellín
url http://hdl.handle.net/11407/3536
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/1160
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 15
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 29
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 43
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 62
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A. Cárdenas et al., “Ciclos de la actividad edificadora en el mundo y en Colombia”, Informe Económico, Departamento Estudios Económicos CAMACOL, no. 17, Bogotá, 2009.
E. Saldarriaga, Determinantes del sector de la construcción en Colombia. Bogota, 2006.
A. W. Throop, “Financial deregulation, interest rates, and the housing cycle”, Federal Reserve Bank of San Francisco Economic Review, pp. 73-68, 1986.
R. H. Topel, y S. Rosen, “Housing Investment in the United States”, Journal of Political Economy, vol. 96, no. 4, pp. 718-740, 1988.
M. Cárdenas, y R. Bernal, “Auge y Crisis de la Construcción en Colombia: Causas y Consecuencias”, Revista CAMACOL, vol. 21, no.1, 1997.
M. Cárdenas et al., “Determinantes de la Actividad Constructora en Colombia,” Estudio realizado por Fedesarrollo para la Constructora Colpatria, Bogotá, 2004.
S. Clavijo et al., La vivienda en Colombia: sus determinantes socio-económicos y financieros. Bogotá, Colombia: Banco de la República, Borradores de Economía, No. 300, 2004.
CAMACOL, El sector de la construcción en Colombia: hechos estilizados y principales determinantes del nivel de actividad. Bogotá: Departamento de Estudios Económicos de CAMACOL, 2008.
E. Chirivi, y L. D. Pulido, Lecciones del Congreso Colombiano de la Construcción 2009: Competitividad para construir el futuro. Bogotá: Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 19, 2009.
E. Chirivi et al., Entendiendo el PIB de edificaciones. Bogotá: Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 26, 2011.
M. Villegas, y L. M. Armas, “La construcción de vivienda en Colombia, el PIB y otros factores; un estudio de ciclos y tendencias,” Universidad ICESI, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2010.
M. Cárdenas, y M. Hernández, El sector financiero y la vivienda, estudio realizado por Fedesarrollo para Asobancaria, Bogotá, 2006.
G. Gonzales, El crédito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, 2002, 105 p.
DANE. Metodología Déficit de Vivienda. Actualización 2009, No. 79. Bogotá, Colombia: Colección Documentos, DANE, 2009, 56 p.
B. Chirivi et al., “La vivienda 2011 - 2014: “El Gran Salto” en la producción habitacional,” Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 23, 2010.
A. Cárdenas, y G. P. Castellanos, “Determinantes del ciclo de la construcción en Colombia,” Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 11, 2008.
P. Quiroz et al., “Los precios de la vivienda desde su contexto, medición y algunos determinantes,” Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 45, 2012.
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Ingenierías Universidad de Medellín
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv p. 43-62
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Lat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degrees
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 29 (2016); 43-62
2248-4094
1692-3324
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3536/3/Revista_Ingenierias_UdeM_288.pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3536/1/Articulo.html
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3536/2/Revista_Ingenierias_UdeM_288.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 00e992dda678b2c8653b9c57c6467769
2bbbca75b491276791c7343337aa2ff0
af0503dc1a17f46935f089f9487054cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159238886326272
spelling Rojas López, Miguel DavidArango, Carlos RobertoBastidas, LinaRojas López, Miguel David; Universidad Nacional de ColombiaArango, Carlos Roberto; Universidad Nacional de ColombiaBastidas, Lina; Universidad Nacional de Colombia2017-06-29T22:22:35Z2017-06-29T22:22:35Z2016-12-311692-3324http://hdl.handle.net/11407/3536 http://dx.doi.org/10.22395/rium.v15n29a32248-4094reponame:Repositorio Institucional Universidad de Medellínrepourl:https://repository.udem.edu.co/instname:Universidad de MedellínEl objetivo de esta investigación es proponer un modelo mediante dinámica de sistemas de los determinantes del sector de la construcción en Colombia, admitiendo que el comportamiento es cíclico; es decir, si para el año 2015 el sector se encuentra creciendo debido a la cantidad de obras que se están ejecutando en infraestructura, como la Cuarta Generación de Concesiones y los planes de vivienda del Gobierno, en otros momentos (como en el 2012) la construcción decreció.The objective of this investigation is to propose a model using dynamic systems about determinants of the construction sector in Colombia assuming that such behavior is cyclical. The indicators used to track the cyclical behavior includes: interest rate for housing loans, number of building permits requested, number of houses built and number of credits approved by the banking system, among others. From these data and statistical analysis, the housing deficit and the growth in the share of construction activity in the gross domestic product (gdp) of Colombia is quantified.p. 43-62Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad de MedellínFacultad de IngenieríasMedellínhttp://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/116015294362A. Cárdenas et al., “Ciclos de la actividad edificadora en el mundo y en Colombia”, Informe Económico, Departamento Estudios Económicos CAMACOL, no. 17, Bogotá, 2009.E. Saldarriaga, Determinantes del sector de la construcción en Colombia. Bogota, 2006.A. W. Throop, “Financial deregulation, interest rates, and the housing cycle”, Federal Reserve Bank of San Francisco Economic Review, pp. 73-68, 1986.R. H. Topel, y S. Rosen, “Housing Investment in the United States”, Journal of Political Economy, vol. 96, no. 4, pp. 718-740, 1988.M. Cárdenas, y R. Bernal, “Auge y Crisis de la Construcción en Colombia: Causas y Consecuencias”, Revista CAMACOL, vol. 21, no.1, 1997.M. Cárdenas et al., “Determinantes de la Actividad Constructora en Colombia,” Estudio realizado por Fedesarrollo para la Constructora Colpatria, Bogotá, 2004.S. Clavijo et al., La vivienda en Colombia: sus determinantes socio-económicos y financieros. Bogotá, Colombia: Banco de la República, Borradores de Economía, No. 300, 2004.CAMACOL, El sector de la construcción en Colombia: hechos estilizados y principales determinantes del nivel de actividad. Bogotá: Departamento de Estudios Económicos de CAMACOL, 2008.E. Chirivi, y L. D. Pulido, Lecciones del Congreso Colombiano de la Construcción 2009: Competitividad para construir el futuro. Bogotá: Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 19, 2009.E. Chirivi et al., Entendiendo el PIB de edificaciones. Bogotá: Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 26, 2011.M. Villegas, y L. M. Armas, “La construcción de vivienda en Colombia, el PIB y otros factores; un estudio de ciclos y tendencias,” Universidad ICESI, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2010.M. Cárdenas, y M. Hernández, El sector financiero y la vivienda, estudio realizado por Fedesarrollo para Asobancaria, Bogotá, 2006.G. Gonzales, El crédito hipotecario y el acceso a la vivienda para los hogares de menores ingresos en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, 2002, 105 p.DANE. Metodología Déficit de Vivienda. Actualización 2009, No. 79. Bogotá, Colombia: Colección Documentos, DANE, 2009, 56 p.B. Chirivi et al., “La vivienda 2011 - 2014: “El Gran Salto” en la producción habitacional,” Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 23, 2010.A. Cárdenas, y G. P. Castellanos, “Determinantes del ciclo de la construcción en Colombia,” Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 11, 2008.P. Quiroz et al., “Los precios de la vivienda desde su contexto, medición y algunos determinantes,” Departamento Estudios Económicos CAMACOL, Informe Económico No. 45, 2012.Revista Ingenierías Universidad de Medellínhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ingenierías Universidad de Medellín; Vol. 15, núm. 29 (2016); 43-622248-40941692-3324Housing constructionDynamic systems, and economic growthViviendaDinámica de sistemasCrecimiento económicoModelamiento del ciclo de la construcción en Colombia mediante dinámica de sistemasModeling construction cycle in Colombia by system dynamicsArticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículo científicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Comunidad Universidad de MedellínLat: 06 15 00 N  degrees minutes  Lat: 6.2500  decimal degreesLong: 075 36 00 W  degrees minutes  Long: -75.6000  decimal degreesTHUMBNAILRevista_Ingenierias_UdeM_288.pdf.jpgRevista_Ingenierias_UdeM_288.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7063http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3536/3/Revista_Ingenierias_UdeM_288.pdf.jpg00e992dda678b2c8653b9c57c6467769MD53ORIGINALArticulo.htmltext/html497http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3536/1/Articulo.html2bbbca75b491276791c7343337aa2ff0MD51Revista_Ingenierias_UdeM_288.pdfRevista_Ingenierias_UdeM_288.pdfapplication/pdf1379910http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/3536/2/Revista_Ingenierias_UdeM_288.pdfaf0503dc1a17f46935f089f9487054cfMD5211407/3536oai:repository.udem.edu.co:11407/35362021-05-14 14:29:02.99Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co