Metodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.

La presente investigación se refiere al tema de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) como parte de la estrategia competitiva de una empresa, dicho estudio se realizó con el fin de investigar a cabalidad los diferentes conceptos, los compromisos, las acciones y las ideas que contribuyen a la ad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/311
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/311
Palabra clave:
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Renting Colombia S.A.
Autómoviles - Aspectos ambientales
Análisis del impacto ambiental
Administración de empresas - Aspectos sociales
Planificación estratégica - Aspectos sociales
Cultura organizacional
Comunicación en administración
Comunicación organizacional
Clima organizacional
Competitividad
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUDEM2_01c877c6fc813a33f813cb5f4fff2e9e
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/311
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.
title Metodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.
spellingShingle Metodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Renting Colombia S.A.
Autómoviles - Aspectos ambientales
Análisis del impacto ambiental
Administración de empresas - Aspectos sociales
Planificación estratégica - Aspectos sociales
Cultura organizacional
Comunicación en administración
Comunicación organizacional
Clima organizacional
Competitividad
title_short Metodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.
title_full Metodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.
title_fullStr Metodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.
title_full_unstemmed Metodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.
title_sort Metodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García, Jorge Enrique
Arcila Giraldo, María Cecilia
dc.subject.spa.fl_str_mv Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Renting Colombia S.A.
topic Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Renting Colombia S.A.
Autómoviles - Aspectos ambientales
Análisis del impacto ambiental
Administración de empresas - Aspectos sociales
Planificación estratégica - Aspectos sociales
Cultura organizacional
Comunicación en administración
Comunicación organizacional
Clima organizacional
Competitividad
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Autómoviles - Aspectos ambientales
Análisis del impacto ambiental
Administración de empresas - Aspectos sociales
Planificación estratégica - Aspectos sociales
Cultura organizacional
Comunicación en administración
Comunicación organizacional
Clima organizacional
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Competitividad
description La presente investigación se refiere al tema de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) como parte de la estrategia competitiva de una empresa, dicho estudio se realizó con el fin de investigar a cabalidad los diferentes conceptos, los compromisos, las acciones y las ideas que contribuyen a la adecuada implementación de una verdadera intervención social. Para la realización del trabajo fue necesario elegir una empresa con el objetivo de estudiar y demostrar si su RSE estaba alineada con el objetivo del negocio, para lo cual se eligió a Renting Colombia S.A, empresa dedicada al arrendamiento operativo de vehículos. Dicha organización lleva operando en Colombia desde el año 1997, es una compañía filial del Grupo Bancolombia, con operaciones en Colombia y Perú. Debido a sus características y por estar bien posicionada a nivel nacional, fue elegida como caso a estudiar. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer a fondo las implicaciones de la intervención social de las organizaciones, debido a que es un tema clave que las empresas deben tener en cuenta para su continuidad en el mercado en el largo plazo. Para el adecuado análisis del caso, fue vital la utilización de los Indicadores ETHOS de RSE (2008), los cuales sirven como herramienta para apoyar a la gestión de las actividades de intervención social, con los cuales se espera que exista una contribución a la expansión de la generación de conocimiento e información sobre el tema. Mediante el uso de los indicadores se obtuvo una guía sobre los niveles y las calificaciones de cada los criterios que componen la implementación de la RSE en Renting Colombia S.A. Además la investigación se realizó con una serie de entrevistas a los líderes del tema en Renting Colombia S.A. El estudio inicia con la descripción de las prácticas existentes de RSE en el Grupo Bancolombia como base de la estrategia competitiva, dándole continuidad a profundizar las teorías de RSE, concretando el concepto y las implicaciones que tiene la Responsabilidad Social empresarial para la compañía, identificando su mecanismo de intervención social en la sociedad colombiana, los beneficios que le ha traído dicha intervención estratégica y finalmente, se plantean nuevos mecanismo para el manejo del RSE.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-29T17:27:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-29T17:27:17Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv CD-ROM 6384 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/311
identifier_str_mv CD-ROM 6384 2012
url http://hdl.handle.net/11407/311
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Universidad de Medellín
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/311/3/Metodolog%c3%adas%20de%20responsabilidad%20social%20empresarial%20en%20Renting%20Colombia%20S.A..pdf.jpg
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/311/1/Metodolog%c3%adas%20de%20responsabilidad%20social%20empresarial%20en%20Renting%20Colombia%20S.A..pdf
http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/311/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c11841fa7997993a94ceeac67ddf17cf
c3f762537cef59312626fec8c32bc640
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159105901723648
spelling García, Jorge EnriqueArcila Giraldo, María CeciliaZapata Vélez, Adriana LuciaVargas Rivera, Andrés JuliánRayo Loaiza, Lina María2014-09-29T17:27:17Z2014-09-29T17:27:17Z2012CD-ROM 6384 2012http://hdl.handle.net/11407/311La presente investigación se refiere al tema de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) como parte de la estrategia competitiva de una empresa, dicho estudio se realizó con el fin de investigar a cabalidad los diferentes conceptos, los compromisos, las acciones y las ideas que contribuyen a la adecuada implementación de una verdadera intervención social. Para la realización del trabajo fue necesario elegir una empresa con el objetivo de estudiar y demostrar si su RSE estaba alineada con el objetivo del negocio, para lo cual se eligió a Renting Colombia S.A, empresa dedicada al arrendamiento operativo de vehículos. Dicha organización lleva operando en Colombia desde el año 1997, es una compañía filial del Grupo Bancolombia, con operaciones en Colombia y Perú. Debido a sus características y por estar bien posicionada a nivel nacional, fue elegida como caso a estudiar. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer a fondo las implicaciones de la intervención social de las organizaciones, debido a que es un tema clave que las empresas deben tener en cuenta para su continuidad en el mercado en el largo plazo. Para el adecuado análisis del caso, fue vital la utilización de los Indicadores ETHOS de RSE (2008), los cuales sirven como herramienta para apoyar a la gestión de las actividades de intervención social, con los cuales se espera que exista una contribución a la expansión de la generación de conocimiento e información sobre el tema. Mediante el uso de los indicadores se obtuvo una guía sobre los niveles y las calificaciones de cada los criterios que componen la implementación de la RSE en Renting Colombia S.A. Además la investigación se realizó con una serie de entrevistas a los líderes del tema en Renting Colombia S.A. El estudio inicia con la descripción de las prácticas existentes de RSE en el Grupo Bancolombia como base de la estrategia competitiva, dándole continuidad a profundizar las teorías de RSE, concretando el concepto y las implicaciones que tiene la Responsabilidad Social empresarial para la compañía, identificando su mecanismo de intervención social en la sociedad colombiana, los beneficios que le ha traído dicha intervención estratégica y finalmente, se plantean nuevos mecanismo para el manejo del RSE.This research is about the Corporate Social Responsability (CSR) as part of the competitive strategy of a company. The aim of the study was fully investigate the different concepts, commitments, actions and ideas that contribute to the proper implementarion of a real social intervention. For the study, it was necessary to choose a company in order to show and demonstrate if their CSR was aligned with the business goals. Renting Colombia S.A. was chosen for this purpose. Renting Colombia, is a company dedicated to renting vehicles. This organization has been operating in Colombia since 1997; it is a Bancolombia´s Group filial, with operations in Colombia and Peru. Due to the caracteristics of this company and because it is well positioned in the whole country, it was selected as a case study. The investigation of this problematic is performed by the interest to know the implications of the social intervention on organizations, because it is a key issue that companies must take into account in their continuity on the market in their long term performance. For the proper analysis of the case, it was very important to use the ETHOS (CSR 2008) indicators which were used as tools to support the social intervention activities. Through this tool it is expected to have a contribution to the generation of knowledge and information on the subject. Through the use of the former indicators a guide was obtained about the levels and grades for each criteria of CSR in Renting Colombia. Further research was conducted with a series of interviews with leaders of the company. The study begins with a description of the existing practices of CSR in Bancolombia´s Group as the bases for the competitive strategy, giving continuity to deeper theories of CSR and specifying the concept and the implication of the corporate social responsibility for the company, identifying the mechanism of social intervention in Colombian society, the benefits it has brought such strategic intervention and finally, it raises new mechanisms of managing CSR.application/pdfspaUniversidad de MedellínEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Renting Colombia S.A.Autómoviles - Aspectos ambientalesAnálisis del impacto ambientalAdministración de empresas - Aspectos socialesPlanificación estratégica - Aspectos socialesCultura organizacionalComunicación en administraciónComunicación organizacionalClima organizacionalCompetitividadMetodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A.bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMetodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A..pdf.jpgMetodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3957http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/311/3/Metodolog%c3%adas%20de%20responsabilidad%20social%20empresarial%20en%20Renting%20Colombia%20S.A..pdf.jpgc11841fa7997993a94ceeac67ddf17cfMD53ORIGINALMetodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A..pdfMetodologías de responsabilidad social empresarial en Renting Colombia S.A..pdfTexto completoapplication/pdf943285http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/311/1/Metodolog%c3%adas%20de%20responsabilidad%20social%20empresarial%20en%20Renting%20Colombia%20S.A..pdfc3f762537cef59312626fec8c32bc640MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.udem.edu.co/bitstream/11407/311/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211407/311oai:repository.udem.edu.co:11407/3112020-05-27 15:47:44.126Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=