El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica

Este artículo emprende un análisis narratológico de una obra clave en la Transición Española, La prima Angélica (Carlos Saura, 1974), a partir de dos ejes expresivos no estudiados hasta la fecha: el flashback y la metalepsis. De la asociación entre ambas figuras acuñamos una noción que las aglutina:...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Medellín
Repositorio:
Repositorio UDEM
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.udem.edu.co:11407/4540
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11407/4540
Palabra clave:
analepsis; Carlos Saura; Flashback; memory; metalepsis; narratology
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUDEM2_00d30618a89059d792e6c548f7fe5f0e
oai_identifier_str oai:repository.udem.edu.co:11407/4540
network_acronym_str REPOUDEM2
network_name_str Repositorio UDEM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica
title El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica
spellingShingle El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica
analepsis; Carlos Saura; Flashback; memory; metalepsis; narratology
title_short El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica
title_full El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica
title_fullStr El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica
title_full_unstemmed El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica
title_sort El presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima Angélica
dc.contributor.affiliation.spa.fl_str_mv Universidad de Medellín, Colombia
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv analepsis; Carlos Saura; Flashback; memory; metalepsis; narratology
topic analepsis; Carlos Saura; Flashback; memory; metalepsis; narratology
description Este artículo emprende un análisis narratológico de una obra clave en la Transición Española, La prima Angélica (Carlos Saura, 1974), a partir de dos ejes expresivos no estudiados hasta la fecha: el flashback y la metalepsis. De la asociación entre ambas figuras acuñamos una noción que las aglutina: el flashback metaléptico. Nuestro propósito es dilucidar las singularidades formales y los efectos semánticos concretos que estos dos recursos originan en el discurso memorístico inferido en este título: confieren a las imágenes un estatuto de falibilidad, además de un carácter reflexivo sobre los procesos mentales del sujeto productor de las remembranzas. Asimismo, queda subrayado el poder transfigurador de las facultades imaginativas, que generan en el espectador un cierto nivel de incertidumbre acerca de los límites entre realidad e imaginación, pero también entre pasado y presente. Por último, estas anomalías esclarecen las distorsiones psicológicas del personaje principal a causa de la represión educativa y emocional sufrida durante su infancia. © 2018 Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T16:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T16:32:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 14682737
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11407/4540
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.1080/14682737.2018.1419005
identifier_str_mv 14682737
10.1080/14682737.2018.1419005
url http://hdl.handle.net/11407/4540
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85041401682&doi=10.1080%2f14682737.2018.1419005&partnerID=40&md5=983c0d8d59093a4b0c654ac2c1764fcf
dc.relation.ispartofes.spa.fl_str_mv Hispanic Research Journal
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Berthier, N., Ficcionalización del miedo en el cine: la mirada retrospectiva de Carlos Saura (2012) Retóricas del miedo: Imágenes de la Guerra Civil española, p. 222. , Berthier N., Sánchez Biosca V., (eds), Casa de Velázquez,.” En, editado por; Bloch-Robin, M., Música y narración en Dulces horas: de la inmersión nostálgica en la vorágine del pasado a la distancia irónica de la instancia narrativa superior (2011) Carlos Saura: una trayectoria ejemplar, pp. 47-65. , Lefere R., (ed), Madrid: Visor libros,.” En, editado por; Campora, M., Art cinema and New Hollywood: multiform narrative and sonic metalepsis in Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2009) New Review of Film and Television Studies, 7 (2), pp. 119-131; Colmeiro, J.F., (2005) Memoria histórica e identidad cultural. De la posguerra a la modernidad, , Barcelona: Anthropos; D’Lugo, M., (1991) The Films of Carlos Saura. The Practice of Seeing, , Princeton, NJ: Princeton University Press; García Ochoa, S., ‘Mirarse en la pantalla’: el cine de Carlos Saura (2009) Hispanic Research Journal, 10 (4), pp. 357-369; Gaudreault, A., Jost, F., (1991) El relato cinematográfico, , Barcelona: Paidós, y; Genette, G., (1972) Figuras III, , Barcelona: Lumen; Genette, G., (2004) Metalepsis. De la figura a la ficción, , México D.F: Fondo de Cultura Económica; Hopewell, J., (1989) El cine español después de Franco, , Madrid: El Arquero; Jurado Morales, J., La prima Angélica de Carlos Saura en el contexto del tardofranquismo (2011) Hispanic Research Journal, 12 (4), pp. 357-368; Kinder, M., Carlos Saura: The Political Development of Individual Consciousness (1979) Film Quarterly, 32 (3), pp. 14-25; Lefere, R., (2011) Carlos Saura: una trayectoria ejemplar, , Madrid: Visor libros, ed; López Izquierdo, J., Las fronteras de la metalepsis. Relatos, narradores y personajes cinematográficos (2007) Metodologías de análisis del film, pp. 429-437. , Felici J.M., Gómez Tarín F.J., (eds), Madrid: Edipo,.” En, editado por; Luchoomun, L., (2012) Mental Images in Cinema: Flashback, Imagined Voices, Fantasy, Dream, Hallucination and Madness in Film, , https://pure.roehampton.ac.uk/portal/files/444024/Lawrence_Luchoomun_thesis_combined.pdf, Phd diss., University of Roehampton; Miguel Borrás, M., Arquero Blanco, I., Imaginarios del franquismo: La prima Angélica y El espíritu de la colmena (2013) Orillas, 2. , http://orillas.cab.unipd.it/orillas/articoli/numero_2/22Miguel_fueraderutas.pdf, 12 October 2017, e,. Accessed; Pérez Simón, A., El recuerdo fracturado de la Guerra Civil española: trauma individual y colectivo en La prima Angélica (2007) Mester, 36 (1), pp. 168-178; Rodríguez Fuentes, C., (2013) Desmontando a Saura, , Barcelona: Luces de Gálibo, ed; Sánchez-Biosca, V., (2006) Cine y guerra civil española, , Madrid: Alianza; Sánchez Vidal, A., (1988) El cine de Carlos Saura, , Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón; Stone, R., (2014) Spanish Cinema, , New York: Routledge; Turim, M., (1989) Flashbacks in Film, , London: Routledge; Whittaker, T., (2011) The Films of Elías Querejeta: A Producer of Landscapes, , Cardiff: University of Wales Press; Zavala, L., El extraño caso de la metalepsis: una aproximación tipológica (2017) Academia.edu, pp. 1-15. , https://www.academia.edu/9584773/El_extra%C3%B1o_caso_de_la_metalepsis_una_aproximaci%C3%B3n_tipol%C3%B3gica, 15 March 2017,. Accessed; (1976), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1982), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1977), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (2014), Dirigida por Michel Gondry [DVD], Madrid: Tripictures; (1974), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1960), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Tribanda Pictures; (1978), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1979), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1967), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.spa.fl_str_mv Taylor and Francis Ltd.
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación
dc.source.spa.fl_str_mv Scopus
institution Universidad de Medellín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Medellin
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udem.edu.co
_version_ 1814159188675264512
spelling 2018-04-13T16:32:28Z2018-04-13T16:32:28Z201814682737http://hdl.handle.net/11407/454010.1080/14682737.2018.1419005Este artículo emprende un análisis narratológico de una obra clave en la Transición Española, La prima Angélica (Carlos Saura, 1974), a partir de dos ejes expresivos no estudiados hasta la fecha: el flashback y la metalepsis. De la asociación entre ambas figuras acuñamos una noción que las aglutina: el flashback metaléptico. Nuestro propósito es dilucidar las singularidades formales y los efectos semánticos concretos que estos dos recursos originan en el discurso memorístico inferido en este título: confieren a las imágenes un estatuto de falibilidad, además de un carácter reflexivo sobre los procesos mentales del sujeto productor de las remembranzas. Asimismo, queda subrayado el poder transfigurador de las facultades imaginativas, que generan en el espectador un cierto nivel de incertidumbre acerca de los límites entre realidad e imaginación, pero también entre pasado y presente. Por último, estas anomalías esclarecen las distorsiones psicológicas del personaje principal a causa de la represión educativa y emocional sufrida durante su infancia. © 2018 Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group.engTaylor and Francis Ltd.Facultad de Comunicaciónhttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85041401682&doi=10.1080%2f14682737.2018.1419005&partnerID=40&md5=983c0d8d59093a4b0c654ac2c1764fcfHispanic Research JournalBerthier, N., Ficcionalización del miedo en el cine: la mirada retrospectiva de Carlos Saura (2012) Retóricas del miedo: Imágenes de la Guerra Civil española, p. 222. , Berthier N., Sánchez Biosca V., (eds), Casa de Velázquez,.” En, editado por; Bloch-Robin, M., Música y narración en Dulces horas: de la inmersión nostálgica en la vorágine del pasado a la distancia irónica de la instancia narrativa superior (2011) Carlos Saura: una trayectoria ejemplar, pp. 47-65. , Lefere R., (ed), Madrid: Visor libros,.” En, editado por; Campora, M., Art cinema and New Hollywood: multiform narrative and sonic metalepsis in Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2009) New Review of Film and Television Studies, 7 (2), pp. 119-131; Colmeiro, J.F., (2005) Memoria histórica e identidad cultural. De la posguerra a la modernidad, , Barcelona: Anthropos; D’Lugo, M., (1991) The Films of Carlos Saura. The Practice of Seeing, , Princeton, NJ: Princeton University Press; García Ochoa, S., ‘Mirarse en la pantalla’: el cine de Carlos Saura (2009) Hispanic Research Journal, 10 (4), pp. 357-369; Gaudreault, A., Jost, F., (1991) El relato cinematográfico, , Barcelona: Paidós, y; Genette, G., (1972) Figuras III, , Barcelona: Lumen; Genette, G., (2004) Metalepsis. De la figura a la ficción, , México D.F: Fondo de Cultura Económica; Hopewell, J., (1989) El cine español después de Franco, , Madrid: El Arquero; Jurado Morales, J., La prima Angélica de Carlos Saura en el contexto del tardofranquismo (2011) Hispanic Research Journal, 12 (4), pp. 357-368; Kinder, M., Carlos Saura: The Political Development of Individual Consciousness (1979) Film Quarterly, 32 (3), pp. 14-25; Lefere, R., (2011) Carlos Saura: una trayectoria ejemplar, , Madrid: Visor libros, ed; López Izquierdo, J., Las fronteras de la metalepsis. Relatos, narradores y personajes cinematográficos (2007) Metodologías de análisis del film, pp. 429-437. , Felici J.M., Gómez Tarín F.J., (eds), Madrid: Edipo,.” En, editado por; Luchoomun, L., (2012) Mental Images in Cinema: Flashback, Imagined Voices, Fantasy, Dream, Hallucination and Madness in Film, , https://pure.roehampton.ac.uk/portal/files/444024/Lawrence_Luchoomun_thesis_combined.pdf, Phd diss., University of Roehampton; Miguel Borrás, M., Arquero Blanco, I., Imaginarios del franquismo: La prima Angélica y El espíritu de la colmena (2013) Orillas, 2. , http://orillas.cab.unipd.it/orillas/articoli/numero_2/22Miguel_fueraderutas.pdf, 12 October 2017, e,. Accessed; Pérez Simón, A., El recuerdo fracturado de la Guerra Civil española: trauma individual y colectivo en La prima Angélica (2007) Mester, 36 (1), pp. 168-178; Rodríguez Fuentes, C., (2013) Desmontando a Saura, , Barcelona: Luces de Gálibo, ed; Sánchez-Biosca, V., (2006) Cine y guerra civil española, , Madrid: Alianza; Sánchez Vidal, A., (1988) El cine de Carlos Saura, , Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón; Stone, R., (2014) Spanish Cinema, , New York: Routledge; Turim, M., (1989) Flashbacks in Film, , London: Routledge; Whittaker, T., (2011) The Films of Elías Querejeta: A Producer of Landscapes, , Cardiff: University of Wales Press; Zavala, L., El extraño caso de la metalepsis: una aproximación tipológica (2017) Academia.edu, pp. 1-15. , https://www.academia.edu/9584773/El_extra%C3%B1o_caso_de_la_metalepsis_una_aproximaci%C3%B3n_tipol%C3%B3gica, 15 March 2017,. Accessed; (1976), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1982), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1977), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (2014), Dirigida por Michel Gondry [DVD], Madrid: Tripictures; (1974), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1960), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Tribanda Pictures; (1978), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1979), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury Films; (1967), Dirigida por Carlos Saura [DVD], Madrid: Mercury FilmsScopusEl presente devorado por el pasado: declinaciones del flashback metaléptico y sus resonancias en el discurso memorístico de La prima AngélicaArticleinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Universidad de Medellín, ColombiaPlanes Pedreño J.A.Planes Pedreño, J.A., Universidad de Medellín, Colombiaanalepsis; Carlos Saura; Flashback; memory; metalepsis; narratologyResumen: Este artículo emprende un análisis narratológico de una obra clave en la Transición Española, La prima Angélica (Carlos Saura, 1974), a partir de dos ejes expresivos no estudiados hasta la fecha: el flashback y la metalepsis. De la asociación entre ambas figuras acuñamos una noción que las aglutina: el flashback metaléptico. Nuestro propósito es dilucidar las singularidades formales y los efectos semánticos concretos que estos dos recursos originan en el discurso memorístico inferido en este título: confieren a las imágenes un estatuto de falibilidad, además de un carácter reflexivo sobre los procesos mentales del sujeto productor de las remembranzas. Asimismo, queda subrayado el poder transfigurador de las facultades imaginativas, que generan en el espectador un cierto nivel de incertidumbre acerca de los límites entre realidad e imaginación, pero también entre pasado y presente. Por último, estas anomalías esclarecen las distorsiones psicológicas del personaje principal a causa de la represión educativa y emocional sufrida durante su infancia. © 2018 Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group.http://purl.org/coar/access_right/c_16ec11407/4540oai:repository.udem.edu.co:11407/45402020-05-27 17:50:24.479Repositorio Institucional Universidad de Medellinrepositorio@udem.edu.co