El interés ecológico y el consumo socialmente responsable
En este artículo se examinan con detenimiento dos aspectos ligados a la gestión ambiental: El consumo socialmente responsable, definido por Antil como “aquellos comportamientos y decisiones de compra hechas por los consumidores que ponen en consideración los problemas ambientales y de los recursos y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14548
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14548
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Luna Azul
id |
REPOUCALDA_fedbfe90179c72a279e602ac48b518b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14548 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
El interés ecológico y el consumo socialmente responsableEl interés ecológico y el consumo socialmente responsableEn este artículo se examinan con detenimiento dos aspectos ligados a la gestión ambiental: El consumo socialmente responsable, definido por Antil como “aquellos comportamientos y decisiones de compra hechas por los consumidores que ponen en consideración los problemas ambientales y de los recursos y que están motivados no sólo por el deseo de satisfacer las necesidades personales, sino también por un interés ante las posibles consecuencias adversas y sus efectos consecuentes”, y el interés ecológico desde el cual se reconoce que la vida simple ayuda a evitar la degradación ambiental y a preservar los recursos de la tierra para la utilización por parte de los más pobres del mundo y de las generaciones venideras según su necesidad.ABSTRACTThis article thoroughly examines two aspects linked to environmental administration. The first: the socially responsible consumption, defined by Antil as “those behaviors and purchase decisions made by consumers that consideEn este artículo se examinan con detenimiento dos aspectos ligados a la gestión ambiental: El consumo socialmente responsable, definido por Antil como “aquellos comportamientos y decisiones de compra hechas por los consumidores que ponen en consideración los problemas ambientales y de los recursos y que están motivados no sólo por el deseo de satisfacer las necesidades personales, sino también por un interés ante las posibles consecuencias adversas y sus efectos consecuentes”, y el interés ecológico desde el cual se reconoce que la vida simple ayuda a evitar la degradación ambiental y a preservar los recursos de la tierra para la utilización por parte de los más pobres del mundo y de las generaciones venideras según su necesidad.ABSTRACTThis article thoroughly examines two aspects linked to environmental administration. The first: the socially responsible consumption, defined by Antil as “those behaviors and purchase decisions made by consumers that consideUniversidad de Caldas2015-10-29 00:00:002020-12-09T16:55:26Z2015-10-29 00:00:002020-12-09T16:55:26Z2015-10-29Sección ArtículosArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/145481909-2474https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528spa1 de 6221 de 6Revista Luna Azul (On Line)Núm. 22 , Año 22 : Luna Azul22https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1528/1448Derechos de autor 2015 Luna Azulhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arenas, Guillermo VillegasLópez Becerra, Mario Hernánoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/145482024-07-16T21:40:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El interés ecológico y el consumo socialmente responsable El interés ecológico y el consumo socialmente responsable |
title |
El interés ecológico y el consumo socialmente responsable |
spellingShingle |
El interés ecológico y el consumo socialmente responsable |
title_short |
El interés ecológico y el consumo socialmente responsable |
title_full |
El interés ecológico y el consumo socialmente responsable |
title_fullStr |
El interés ecológico y el consumo socialmente responsable |
title_full_unstemmed |
El interés ecológico y el consumo socialmente responsable |
title_sort |
El interés ecológico y el consumo socialmente responsable |
description |
En este artículo se examinan con detenimiento dos aspectos ligados a la gestión ambiental: El consumo socialmente responsable, definido por Antil como “aquellos comportamientos y decisiones de compra hechas por los consumidores que ponen en consideración los problemas ambientales y de los recursos y que están motivados no sólo por el deseo de satisfacer las necesidades personales, sino también por un interés ante las posibles consecuencias adversas y sus efectos consecuentes”, y el interés ecológico desde el cual se reconoce que la vida simple ayuda a evitar la degradación ambiental y a preservar los recursos de la tierra para la utilización por parte de los más pobres del mundo y de las generaciones venideras según su necesidad.ABSTRACTThis article thoroughly examines two aspects linked to environmental administration. The first: the socially responsible consumption, defined by Antil as “those behaviors and purchase decisions made by consumers that conside |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-29 00:00:00 2015-10-29 00:00:00 2015-10-29 2020-12-09T16:55:26Z 2020-12-09T16:55:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Sección Artículos Artículo de revista Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14548 1909-2474 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14548 |
identifier_str_mv |
1909-2474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1 de 6 22 1 de 6 Revista Luna Azul (On Line) Núm. 22 , Año 22 : Luna Azul22 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1528/1448 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145021568417792 |