Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay

El artículo de investigación gira en torno al caso emblemático del río Bogotá, el cual se cierra jurídicamente en el 2014 con la sentencia emitida por el Consejo de Estado,  identificando una serie de órdenes concretas a cada una de las cuencas (alta, media, baja) del río Bogotá. El obj...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16636
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.10
Palabra clave:
environmental responsibility
actions
institutionality
communities
Bogotá river
Sumak Kawsay
responsabilidad ambiental
acciones
institucionalidad
comunidades
río Bogotá
Sumak Kawsay
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id REPOUCALDA_f9e4e3d66a7429fc4184f21050ae9081
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16636
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay
Territorial dialogue about environmental responsibility between institutions and communities. New readings on the Bogotá River and the Sumak Kawsay
title Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay
spellingShingle Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay
environmental responsibility
actions
institutionality
communities
Bogotá river
Sumak Kawsay
responsabilidad ambiental
acciones
institucionalidad
comunidades
río Bogotá
Sumak Kawsay
title_short Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay
title_full Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay
title_fullStr Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay
title_full_unstemmed Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay
title_sort Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak Kawsay
dc.subject.none.fl_str_mv environmental responsibility
actions
institutionality
communities
Bogotá river
Sumak Kawsay
responsabilidad ambiental
acciones
institucionalidad
comunidades
río Bogotá
Sumak Kawsay
topic environmental responsibility
actions
institutionality
communities
Bogotá river
Sumak Kawsay
responsabilidad ambiental
acciones
institucionalidad
comunidades
río Bogotá
Sumak Kawsay
description El artículo de investigación gira en torno al caso emblemático del río Bogotá, el cual se cierra jurídicamente en el 2014 con la sentencia emitida por el Consejo de Estado,  identificando una serie de órdenes concretas a cada una de las cuencas (alta, media, baja) del río Bogotá. El objetivo de la investigación fue analizar las acciones que losmunicipios están ejecutando, con el fin de darle cumplimiento a la sentencia del Consejo de Estado, respecto a la cuenca alta del río Bogotá, para ello se implementó una metodológica investigativa con enfoque mixto y diseño explicativo, realizando trabajo de campo en cada uno de los municipios que hacen parte de la cuenca alta. La investigación permitió analizar las acciones que se están ejecutando para la protección, recuperación y conservación del río Bogotá, desde los municipios, teniendo en cuenta sus diferencias, fortalezas y dificultades, en relación con la responsabilidad ambiental que ostentan en la toma de decisiones, control y vigilancia. Finalmente desarrollar una estructurateórico conceptual, sobre la incidencia de las comunidades para transformar el imaginario de estas, en aplicación de conceptos territoriales de Buen vivir en la constitución de territorios Sumak Kawsay
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-01
2021-01-01 00:00:00
2021-01-01 00:00:00
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Sección Central
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1794-2918
https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.10
10.17151/jurid.2021.18.1.10
2590-8928
identifier_str_mv 1794-2918
10.17151/jurid.2021.18.1.10
2590-8928
url https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.10
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 179
1
162
18
Jurídicas
Boff, L. (2012). La crisis como oportunidad de crecimiento. España: SALTERRAE.
Carvalho W. y Friggeri, F. (2015). Heterogeneidad estructural y Socialismo del Buen Vivir. Revista Latinoamericana Polis, 40. http:// journals.openedition.org/polis/10633
Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo. (14 de junio de 2014). Expediente AP-25000-23-27-000-2001-90479-01 [CP Marco Antonio Velilla Moreno].
Gadamer, H.-G. (2004). Verdad y método II. Salamanca: Sígueme.
Gil-Botero, E. (2013). Los presupuestos de la responsabilidad ambiental en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Guzmán-Jiménez, L. F. (2015). Las aguas residuales en la jurisprudencia del Consejo de Estado: Periodo 2003-2014. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Guzmán-Jiménez, L. F. (2017). El activismo jurídico y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Hernández-Sampieri, S. R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Education.
Ibáñez, A. y Ledezma, A. N. (2018). Buen vivir, vivir bien: una utopía en proceso de construcción. Ciudad: Bogotá D.C. Desde Abajo.
Jiménez, C. y Novoa, E. (2019). Producción social del espacio: el capital y las luchas sociales en la disputa territorial. Ciudad: Bogotá D.C. Desde abajo.
Londoño-Toro, B. (1999). Responsabilidad ambiental: nuevo paradigma del derecho para el siglo XXI. Estudios socio-jurídicos, 1(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05791999000100007#26
Mesa, G., Ortega, G., Helberth, C., Quesada, C. y Sánchez, L. (2018). Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales. Bogotá: Colección Gerardo Molina. Universidad Nacional de Colombia.
Molina Bedoya, V.A. (2015). Existencia equilibrada. Revista Latinoamericana Polis, 40. DOI: 10.4000/polis.10679
Navajas, J. G., Penagos, A. S. y Escamilla, L. J. (2019). Las acciones Constitucionales en el marco del derecho ambiental: Caso Río Bogotá. En C.A. Hernández, E. Rincón y C.F. Morantes (eds.), La Cuarta Revolución y el Derecho (pp. 155-170). Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
Roth, A. (2019). Cambio Climático y políticas públicas: un abordaje desde la teoría social del riesgo. Prometeica: Revista de Filosófica y Ciencias (18), pp. 36-46. DOI: https://doi.org/10.24316/prometeica.v0i18.250
Zibechi, R. (2017). El mundo otro en movimiento. Ciudad: Bogotá: Desde abajo.
Núm. 1 , Año 2021 : Enero - Junio
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4211/3874
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4211
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145030821052416
spelling Diálogos territoriales sobre responsabilidad ambiental entre la institucionalidad y las comunidades. Nuevas lecturas sobre el río Bogotá y Sumak KawsayTerritorial dialogue about environmental responsibility between institutions and communities. New readings on the Bogotá River and the Sumak Kawsayenvironmental responsibilityactionsinstitutionalitycommunitiesBogotá riverSumak Kawsayresponsabilidad ambientalaccionesinstitucionalidadcomunidadesrío BogotáSumak KawsayEl artículo de investigación gira en torno al caso emblemático del río Bogotá, el cual se cierra jurídicamente en el 2014 con la sentencia emitida por el Consejo de Estado,  identificando una serie de órdenes concretas a cada una de las cuencas (alta, media, baja) del río Bogotá. El objetivo de la investigación fue analizar las acciones que losmunicipios están ejecutando, con el fin de darle cumplimiento a la sentencia del Consejo de Estado, respecto a la cuenca alta del río Bogotá, para ello se implementó una metodológica investigativa con enfoque mixto y diseño explicativo, realizando trabajo de campo en cada uno de los municipios que hacen parte de la cuenca alta. La investigación permitió analizar las acciones que se están ejecutando para la protección, recuperación y conservación del río Bogotá, desde los municipios, teniendo en cuenta sus diferencias, fortalezas y dificultades, en relación con la responsabilidad ambiental que ostentan en la toma de decisiones, control y vigilancia. Finalmente desarrollar una estructurateórico conceptual, sobre la incidencia de las comunidades para transformar el imaginario de estas, en aplicación de conceptos territoriales de Buen vivir en la constitución de territorios Sumak KawsayThe research carried out revolves around the emblematic case of the río Bogotá, which closes legally in 2014 with the judgment issued by the Council of State, identify a series of specific orders to each of the basins (high, medium, low) of the Bogotá River. The objective of the investigation was to analyze the actions that ls municipalities are executing, in order to comply with the judgment of the State Council, with respect to the cuenca alta del río Bogotá, for this purpose an investigative methodological with mixed approach and explanatory design was implemented, performing field work in each of the municipalities that are part of the upper basin. The research allowed to analyze the actions thatare being carried out for the protection, recovery and conservation of the Bogota River, from the municipalities, taking into account their differences, strengths and difficulties, in relation to the environmental responsibility they hold in decisionmaking, control and surveillance. Finitially develop a conceptual theoretical structure, on the impact ofcommunities to transform the imaginary of these, into application of territorial concepts of Good Living, in the constitution of Sumak Kawsay territories.Universidad de Caldas2021-01-01 00:00:002021-01-01 00:00:002020-01-01Artículo de revistaSección Sección CentralJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf1794-2918https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.1010.17151/jurid.2021.18.1.102590-8928https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4211spa179116218JurídicasBoff, L. (2012). La crisis como oportunidad de crecimiento. España: SALTERRAE.Carvalho W. y Friggeri, F. (2015). Heterogeneidad estructural y Socialismo del Buen Vivir. Revista Latinoamericana Polis, 40. http:// journals.openedition.org/polis/10633Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo. (14 de junio de 2014). Expediente AP-25000-23-27-000-2001-90479-01 [CP Marco Antonio Velilla Moreno].Gadamer, H.-G. (2004). Verdad y método II. Salamanca: Sígueme.Gil-Botero, E. (2013). Los presupuestos de la responsabilidad ambiental en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Guzmán-Jiménez, L. F. (2015). Las aguas residuales en la jurisprudencia del Consejo de Estado: Periodo 2003-2014. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Guzmán-Jiménez, L. F. (2017). El activismo jurídico y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Hernández-Sampieri, S. R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Education.Ibáñez, A. y Ledezma, A. N. (2018). Buen vivir, vivir bien: una utopía en proceso de construcción. Ciudad: Bogotá D.C. Desde Abajo.Jiménez, C. y Novoa, E. (2019). Producción social del espacio: el capital y las luchas sociales en la disputa territorial. Ciudad: Bogotá D.C. Desde abajo.Londoño-Toro, B. (1999). Responsabilidad ambiental: nuevo paradigma del derecho para el siglo XXI. Estudios socio-jurídicos, 1(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05791999000100007#26Mesa, G., Ortega, G., Helberth, C., Quesada, C. y Sánchez, L. (2018). Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales. Bogotá: Colección Gerardo Molina. Universidad Nacional de Colombia.Molina Bedoya, V.A. (2015). Existencia equilibrada. Revista Latinoamericana Polis, 40. DOI: 10.4000/polis.10679Navajas, J. G., Penagos, A. S. y Escamilla, L. J. (2019). Las acciones Constitucionales en el marco del derecho ambiental: Caso Río Bogotá. En C.A. Hernández, E. Rincón y C.F. Morantes (eds.), La Cuarta Revolución y el Derecho (pp. 155-170). Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.Roth, A. (2019). Cambio Climático y políticas públicas: un abordaje desde la teoría social del riesgo. Prometeica: Revista de Filosófica y Ciencias (18), pp. 36-46. DOI: https://doi.org/10.24316/prometeica.v0i18.250Zibechi, R. (2017). El mundo otro en movimiento. Ciudad: Bogotá: Desde abajo.Núm. 1 , Año 2021 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4211/3874https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Navajas Jaraba, GleidisEscamilla Vargas, Luz JennyPérez Bermúdez, Hingrid Camilaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/166362024-07-16T21:41:49Z