Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.

A pesar de que el arte producido en Internet y para los usuarios de la Red no siempre goza de una publicidad y de un reconocimiento merecidos por parte de los canales de comunicación e instituciones artísticas hegemónicos, la producción de arte en el ciberespacio se ve fomentada gracias a la creació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13809
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.21.8
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13809
Palabra clave:
cyber culture
internet art
new media art
twitter
virtual artist residencies
arte de internet
cibercultura
new media art
residencias artísticas virtuales
twitter
Rights
openAccess
License
Derechos de autor Elena López Martín
id REPOUCALDA_ee8ac6152e2a6cfabc258beb814f3c10
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13809
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.
Virtual artist residencies on twitter : challenges, motivations and experiences.
title Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.
spellingShingle Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.
cyber culture
internet art
new media art
twitter
virtual artist residencies
arte de internet
cibercultura
new media art
residencias artísticas virtuales
twitter
title_short Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.
title_full Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.
title_fullStr Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.
title_full_unstemmed Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.
title_sort Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.
dc.subject.none.fl_str_mv cyber culture
internet art
new media art
twitter
virtual artist residencies
arte de internet
cibercultura
new media art
residencias artísticas virtuales
twitter
topic cyber culture
internet art
new media art
twitter
virtual artist residencies
arte de internet
cibercultura
new media art
residencias artísticas virtuales
twitter
description A pesar de que el arte producido en Internet y para los usuarios de la Red no siempre goza de una publicidad y de un reconocimiento merecidos por parte de los canales de comunicación e instituciones artísticas hegemónicos, la producción de arte en el ciberespacio se ve fomentada gracias a la creación y desarrollo de residencias artísticas virtuales. Al igual que existen residencias físicas diseminadas por todo el planeta, existen residencias virtuales en los más diversos rincones del ciberespacio. La red social Twitter ha acogido tres programas de residencias en su seno con un alto grado de innovación y experimentación de los que apenas existe difusión. La presente investigación pretende ahondar en este territorio inexplorado ofreciendo un análisis crítico, pionero, de estas iniciativas mediante su presentación, el estudio de las condiciones e implicaciones del espacio de Twitter en el desarrollo de dichas prácticas y el estudio de las experiencias de los agentes implicados (organizadores y artistas participantes) con los que se ha contactado y remitido un cuestionario de preguntas abiertas. El conjunto de conclusiones obtenidas busca, más que confirmar una hipótesis, descubrir nuevas relaciones entre los planteamientos, objetivos, estímulos, posibilidades y desarrollos de estas residencias que deben ser tenidas en consideración tanto para el estudio de las nuevas prácticas artísticas en la red como para encarar el planteamiento y desarrollo de futuras iniciativas similares.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-01 00:00:00
2020-12-09T16:53:04Z
2020-01-01 00:00:00
2020-12-09T16:53:04Z
2020-01-01
dc.type.none.fl_str_mv Sección Artículos
Artículo de revista
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1794-7111
https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.21.8
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13809
10.17151/kepes.2020.17.21.8
2462-8115
identifier_str_mv 1794-7111
10.17151/kepes.2020.17.21.8
2462-8115
url https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.21.8
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 223
21
195
17
Kepes
Augé, M. (2005). Los “no lugares”: espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad (trad. Margarita M. Mizraji). Barcelona: Gedisa.
Bourne, C. (2015). VIRTUAL ART RESIDENCIES: A new Model of AIR. Recuperado de https://virtualartistresidency.wordpress.com/
Fernández, J.L. y Ramos, A. (2006). “El arte de habitar. Una experiencia sobre vivienda y medioambiente urbano”. En Democracia Ecológica. Formas y experiencias de participación en la crisis ambiental. Sevilla: Editorial Atrapasueños-UNILCO. Pp. 283-308.
Heidegger, M. (1994). Conferencias y Artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal.
IN-SONORA. (s.f). IN-SONORA Muestra de arte sonoro e interactivo. Recuperado de http://in-sonora.org
Lindón, A. (2000). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial; el colegio Mexiquense/Centro Regional de Investigadores Multidisciplinarias (UNAM).
López, E. (2012). “Twitter como argumento, herramienta y soporte para la producción artística contemporánea”. FORMA. REVISTA D’HUMANITATS, 6, 33-47.
López, J.I. (2007). Todo construir es ya un habitar. Puente. Ingeniería, Sociedad, Cultura, II (5), 2-7.
Maldonado, C. (2014). El (des)orden de las ciudades. Análisis, 46 (85), 215-231. DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2014.0085.03
Morse, J. (2002). Enhancing the usefulness of qualitative inquiry: gaps, directions and responsibilities. Qualitative Health Research, 12 (10), 1419-1426.
THE TWITTER ART FEED BROOKLYN MUSEUM @1stfans. (s.f). 1stfans. Recuperado de https://www.brooklynmuseum.org/support/1stfans_twitter_art_feed/
Trojanska, W. (2013). Virtual Art Residencies – a Manual. Interactive Contemporary Art + Thought: Art and Mobility, (55). Recuperado de http://artmobility.interartive.org/virtual-art-residencies-a-manual-weronikatrojanska/
TWITTERER IN RESIDENCE NEW MEDIA SCOTLAND. (s.f). About Twitter. Recuperado de http://www.mediascot.org/twitter
Uribe, M.L. (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social. Procesos Históricos: Revista de Historia y Ciencias Sociales, (25), 100-113.
Virilio, P. (1988). Estética de la desaparición. Barcelona: Anagrama.
Núm. 21 , Año 2020 : Enero - Junio
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2340/2242
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor Elena López Martín
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor Elena López Martín
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2340
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145029513478144
spelling Residencias artísticas virtuales en twitter : retos, motivaciones y experiencias.Virtual artist residencies on twitter : challenges, motivations and experiences.cyber cultureinternet artnew media arttwittervirtual artist residenciesarte de internetciberculturanew media artresidencias artísticas virtualestwitterA pesar de que el arte producido en Internet y para los usuarios de la Red no siempre goza de una publicidad y de un reconocimiento merecidos por parte de los canales de comunicación e instituciones artísticas hegemónicos, la producción de arte en el ciberespacio se ve fomentada gracias a la creación y desarrollo de residencias artísticas virtuales. Al igual que existen residencias físicas diseminadas por todo el planeta, existen residencias virtuales en los más diversos rincones del ciberespacio. La red social Twitter ha acogido tres programas de residencias en su seno con un alto grado de innovación y experimentación de los que apenas existe difusión. La presente investigación pretende ahondar en este territorio inexplorado ofreciendo un análisis crítico, pionero, de estas iniciativas mediante su presentación, el estudio de las condiciones e implicaciones del espacio de Twitter en el desarrollo de dichas prácticas y el estudio de las experiencias de los agentes implicados (organizadores y artistas participantes) con los que se ha contactado y remitido un cuestionario de preguntas abiertas. El conjunto de conclusiones obtenidas busca, más que confirmar una hipótesis, descubrir nuevas relaciones entre los planteamientos, objetivos, estímulos, posibilidades y desarrollos de estas residencias que deben ser tenidas en consideración tanto para el estudio de las nuevas prácticas artísticas en la red como para encarar el planteamiento y desarrollo de futuras iniciativas similares.Despite the fact that art produced on the Internet and for Internet users does not always enjoy deserved publicity and publicity by hegemonic communication channels and artistic institutions, the production of art in cyberspace is encouraged thanks to the creation and development of virtual artist residencies. Just as there are physical residencies disseminated around the planet, there are virtual residencies in a wide variety of corners of cyberspace. The social network Twitter has hosted three residency programs with a high degree of innovation and experimentation of which there is hardly any dissemination. This research intends to deepen into this unexplored territory offering a ground-breaking critical analysis of these initiatives through their presentation, the study of the conditions and implications of the Twitter space in the development of such practices, and the study of the experiences of the agents involved (participating organizers and artists) with whom an open-ended questionnaire has been contacted and sent. The set of conclusions obtained seeks, rather than confirming a hypothesis, to discover new relationships between the appproaches, objectives, stimuli, possibilities and developments of these residencies that should be taken into consideration both for the study of new artistic practices on the web as well as to face the approaches and development of future and similar initiatives.universidad de Caldas2020-01-01 00:00:002020-12-09T16:53:04Z2020-01-01 00:00:002020-12-09T16:53:04Z2020-01-01Sección ArtículosArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf1794-7111https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.21.8https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1380910.17151/kepes.2020.17.21.82462-8115https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2340spa2232119517KepesAugé, M. (2005). Los “no lugares”: espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad (trad. Margarita M. Mizraji). Barcelona: Gedisa.Bourne, C. (2015). VIRTUAL ART RESIDENCIES: A new Model of AIR. Recuperado de https://virtualartistresidency.wordpress.com/Fernández, J.L. y Ramos, A. (2006). “El arte de habitar. Una experiencia sobre vivienda y medioambiente urbano”. En Democracia Ecológica. Formas y experiencias de participación en la crisis ambiental. Sevilla: Editorial Atrapasueños-UNILCO. Pp. 283-308.Heidegger, M. (1994). Conferencias y Artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal.IN-SONORA. (s.f). IN-SONORA Muestra de arte sonoro e interactivo. Recuperado de http://in-sonora.orgLindón, A. (2000). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Rubí (Barcelona): Anthropos Editorial; el colegio Mexiquense/Centro Regional de Investigadores Multidisciplinarias (UNAM).López, E. (2012). “Twitter como argumento, herramienta y soporte para la producción artística contemporánea”. FORMA. REVISTA D’HUMANITATS, 6, 33-47.López, J.I. (2007). Todo construir es ya un habitar. Puente. Ingeniería, Sociedad, Cultura, II (5), 2-7.Maldonado, C. (2014). El (des)orden de las ciudades. Análisis, 46 (85), 215-231. DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2014.0085.03Morse, J. (2002). Enhancing the usefulness of qualitative inquiry: gaps, directions and responsibilities. Qualitative Health Research, 12 (10), 1419-1426.THE TWITTER ART FEED BROOKLYN MUSEUM @1stfans. (s.f). 1stfans. Recuperado de https://www.brooklynmuseum.org/support/1stfans_twitter_art_feed/Trojanska, W. (2013). Virtual Art Residencies – a Manual. Interactive Contemporary Art + Thought: Art and Mobility, (55). Recuperado de http://artmobility.interartive.org/virtual-art-residencies-a-manual-weronikatrojanska/TWITTERER IN RESIDENCE NEW MEDIA SCOTLAND. (s.f). About Twitter. Recuperado de http://www.mediascot.org/twitterUribe, M.L. (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social. Procesos Históricos: Revista de Historia y Ciencias Sociales, (25), 100-113.Virilio, P. (1988). Estética de la desaparición. Barcelona: Anagrama.Núm. 21 , Año 2020 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2340/2242Derechos de autor Elena López Martínhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Martín, ElenaMorgado Aguirre, Borjaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/138092024-07-16T21:41:38Z