ENTRE EL AMOR Y LA VIOLENCIA: ETNOGRAFÍA DE LAS RELACIONES DE PAREJA EN DOS BARRIOS POPULARES DE MANIZALES (LOS ALPES Y MONTE GRANDE)
Esta tesis profundiza en la intrincada interacción entre el amor y la violencia dentro de las relaciones familiares y de pareja en dos vibrantes barrios de Manizales, aquí llamados, como Los Alpes y Montegrande. Motivada por experiencias personales y curiosidad académica, realicé un estudio etnográf...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/20017
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/20017
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
- Palabra clave:
- Amor
Violencia
Música
Brujería
Chisme
Marido
Love
Violence
Music
Husband
Witchcraft
Gossip
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta tesis profundiza en la intrincada interacción entre el amor y la violencia dentro de las relaciones familiares y de pareja en dos vibrantes barrios de Manizales, aquí llamados, como Los Alpes y Montegrande. Motivada por experiencias personales y curiosidad académica, realicé un estudio etnográfico en profundidad, involucrándome directamente con la comunidad a través de la observación participante. Durante varios meses, me sumergí en la vida cotidiana de los habitantes centrándome especialmente en las experiencias y perspectivas de las mujeres. Mediante visitas semanales y estrechando lazos con las mujeres de estos barrios, recopilé información de gran riqueza etnográfica que me permitieron tener una visión sobre cómo el amor y la violencia coexisten y se manifiestan en las interacciones cotidianas. Los resultados revelan que el amor, a menudo idealizado, enmascarar y normalizar diversas formas de violencia, profundamente en el tejido social y económico de la comunidad. Esta investigación desafía las nociones convencionales del amor, presentándolo como un fenómeno polifacético y a veces contradictorio. Que son influenciados y matizados por factores de género, económicos y practicas culturales como es en esta etnografía el uso de la música, el chisme y la brujería. Al proporcionar una comprensión matizada de cómo conceptos universales como el amor se contextualizan en entornos urbanos y se mira de manera paralela a la violencia. Hace que está ofrezca unas perspectivas para antropólogos, científicos sociales y cualquier persona interesada en las violencias y en la complejidad de las relaciones humanas. Mi trabajo no sólo contribuye a la antropología de las emociones, sino que también subraya la importancia de abordar estos aspectos ocultos del amor y la violencia. |
---|