Mortalidad materna en el departamento de Caldas (Colombia), durante el quinquenio 2004–2008.

Objetivo: esta investigación tuvo como propósito identificar las causas de la mortalidad materna en el  departamento de Caldas (Colombia) durante el quinquenio 2004–2008 y construir indicadores de mortalidad  materna para los años bajo estudio, así como la descripción del f...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13709
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1975
Palabra clave:
Maternal mortality
mortality rate
pregnancy
childbirth
postpartum
accessibility to health services
Mortalidad materna
tasa de mortalidad
embarazo
parto
puerperio
accesibilidad a los servicios de salud
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2010 Hacia la Promoción de la Salud
Description
Summary:Objetivo: esta investigación tuvo como propósito identificar las causas de la mortalidad materna en el  departamento de Caldas (Colombia) durante el quinquenio 2004–2008 y construir indicadores de mortalidad  materna para los años bajo estudio, así como la descripción del fenómeno según variables socioculturales y  demográficas, de accesibilidad, oportunidad y calidad de los servicios de salud durante el embarazo, parto y  puerperio y de antecedentes patológicos y obstétricos preexistentes en las madres fallecidas. Metodología:  el tipo de estudio fue descriptivo retrospectivo de la población constituida por 49 eventos de mortalidad  materna ocurridos en el departamento de Caldas durante el período 2004–2008, con base en información  suministrada por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Debido a la mala calidad de la  información, sólo fue posible un análisis descriptivo de cada una de las variables, no pudiéndose realizar una  caracterización más completa del fenómeno que revelara causas subyacentes y asociaciones entre ellas.  Resultados: los hallazgos de este estudio demuestran la necesidad de cualificar al personal responsable de  la atención de salud de las gestantes para controlar los factores de riesgo y los componentes evitables de la  mortalidad materna en el departamento de Caldas. Conclusiones: se hace necesario fortalecer el sistema de  vigilancia epidemiológica para que permita contar con información oportuna y de buena calidad para la  toma de decisiones relacionadas con la disminución y eliminación futura de la mortalidad materna evitable.