Reconocimiento de actores, causas y acciones frente al problema de remoción en masa en el transepto vial Maltería - Las Margaritas, Manizales-Caldas
Los fenómenos de erosión y remoción en masa son frecuentes en la región andina colombiana, particularmente en el municipio de Manizales, con consecuencias económicas, de habitabilidad y de seguridad en el territorio. Estos fenómenos son multicausales y la importancia de sus impactos en el transepto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15832
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3244
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15832
- Palabra clave:
- erosion
mass removal
livestock
institutions
erosión
remoción masal
ganadería
instituciones
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Los fenómenos de erosión y remoción en masa son frecuentes en la región andina colombiana, particularmente en el municipio de Manizales, con consecuencias económicas, de habitabilidad y de seguridad en el territorio. Estos fenómenos son multicausales y la importancia de sus impactos en el transepto vial Maltería - Las Margaritas, zona tradicionalmente ganadera, requiere de un análisis integral. El presente estudio tiene como objetivos centrales: reconocer los diferentes actores (productores e instituciones), las causas y las acciones frente al problema de remoción masal en la zona del transepto vial Maltería - Las Margaritas. En el estudio se realizó un acercamiento de tipo exploratorio, con elementos tanto cuantitativos como cualitativos, para lo cual en el año 2012 se aplicaron doce encuestas a productores y nueve entrevistas a funcionarios de instituciones (públicas y privadas) relacionados con la zona. Los resultados evidenciaron que el conocimiento de las causas de la problemática varía según los actores, que las acciones que se están llevando a cabo en la zona son disímiles, a diferentes escalas y con potencialidad de articulación. Se sugiere considerar estas evidencias para desarrollar lineamientos futuros e iniciativas de extensión rural encaminadas al manejo adecuado del problema de remoción masal persistente en la zona. |
---|