Reflexiones en torno a la arqueología de medios en el software libre

Con la construcción de una arqueología de medios del software libre, este texto busca reflexionar en torno a las razones de su surgimiento y a las amenazas que representa para los creadores el no tener control sobre las tecnologías que se usan en el contexto de sus proyectos de creación. Además, exa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15563
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.17.4
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15563
Palabra clave:
Archeology of media
source code
creative opportunities
programming for non-programmers
free software
Arqueología de medios
código fuente
oportunidades creativas
programación para no programadores
software libre
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Kepes
Description
Summary:Con la construcción de una arqueología de medios del software libre, este texto busca reflexionar en torno a las razones de su surgimiento y a las amenazas que representa para los creadores el no tener control sobre las tecnologías que se usan en el contexto de sus proyectos de creación. Además, examina una de las principales características que se supone tiene el software libre: se puede modificar el software que se usa, estudiarlo y hacerle cambios al código fuente, aunque en la práctica no todas las personas cuentan con las competencias necesarias para hacerlo. Este texto se interesa por las posibles oportunidades creativas que pueden surgir cuando diseñadores, artistas y creadores dejan de ser consumidores pasivos de tecnologías para el ejercicio de su quehacer profesional. Asimismo, analiza el problema de que solo se adopten tecnologías y la importancia de que se pueda tener más control sobre ellas; especialmente para adaptarlas a las necesidades específicas en los procesos de creación. Este texto presenta una postura crítica sobre varios aspectos de la filosofía y el uso práctico del software libre en el contexto de la creación.