Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas
El artículo muestra la interdependencia de lo etic / lo emic como una herramienta de la ecología humana desde la visión de la gente del resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta. Se trata de probar que existe una relación sistemática entre la terminología propia del entorno y su conceptualización....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13282
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1025
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13282
- Palabra clave:
- Etnoecología
etnociencia
etnozoología
etnografía
saber empírico
antropología
Ethnoecology
ethnoscience
ethnozoology
ethnography
empiric knowledge
antropology.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Luna Azul
id |
REPOUCALDA_d8db59bc8cb8ccfc0a90baecd6e62f84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13282 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas |
title |
Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas |
spellingShingle |
Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas Etnoecología etnociencia etnozoología etnografía saber empírico antropología Ethnoecology ethnoscience ethnozoology ethnography empiric knowledge antropology. |
title_short |
Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas |
title_full |
Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas |
title_fullStr |
Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas |
title_full_unstemmed |
Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas |
title_sort |
Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía Caldas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnoecología etnociencia etnozoología etnografía saber empírico antropología Ethnoecology ethnoscience ethnozoology ethnography empiric knowledge antropology. |
topic |
Etnoecología etnociencia etnozoología etnografía saber empírico antropología Ethnoecology ethnoscience ethnozoology ethnography empiric knowledge antropology. |
description |
El artículo muestra la interdependencia de lo etic / lo emic como una herramienta de la ecología humana desde la visión de la gente del resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta. Se trata de probar que existe una relación sistemática entre la terminología propia del entorno y su conceptualización. Los indígenas del resguardo clasifican numerosas formas vegetales y animales con unos resultados similares a las clasificaciones en especies de la botánica y zoología occidental. Las especificaciones indígenas son conocimientos genéricos y hacen referencia al tamaño, color, forma, textura, hábitat, utilidad, entre otras. El conocimiento de este campo desde la perspectiva de la etno-ciencia aporta elementos de juicios y de reconocimiento en la apertura y la discusión de los saberes de 'otros' diferentes, lo que permite la posibilidad real de construir currículos y propuestas pedagógicas cuyos contenidos temáticos incorporen la manera 'propia' de ver e identificar el mundo.ABSTRACTThis article refers to the interdependence between emic / etic perspectives as a tool of human ecology from Cañamomo and Lomaprieta people's point of view. Indigenous people build their environment using analogical and metaphorical principles of clasification based on size, color, form, texture, habitat and utility among others. This knowledge from ethnoscience perspective, allows new ways and posibilities on contents and curriculum from inside many other cultures. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-29 00:00:00 2015-10-29 00:00:00 2015-10-29 2020-12-09T16:51:29Z 2020-12-09T16:51:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Sección Artículos Artículo de revista Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1025 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13282 1909-2474 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1025 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13282 |
identifier_str_mv |
1909-2474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1 de 12 17 1 de 12 Revista Luna Azul (On Line) Núm. 17 , Año 17 : Luna Azul 17 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1025/948 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1025 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145034148184064 |
spelling |
Etnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía CaldasEtnozoologia del resguardo indígena de cañamomo y lomaprieta: supía CaldasEtnoecologíaetnocienciaetnozoologíaetnografíasaber empíricoantropologíaEthnoecologyethnoscienceethnozoologyethnographyempiric knowledgeantropology.El artículo muestra la interdependencia de lo etic / lo emic como una herramienta de la ecología humana desde la visión de la gente del resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta. Se trata de probar que existe una relación sistemática entre la terminología propia del entorno y su conceptualización. Los indígenas del resguardo clasifican numerosas formas vegetales y animales con unos resultados similares a las clasificaciones en especies de la botánica y zoología occidental. Las especificaciones indígenas son conocimientos genéricos y hacen referencia al tamaño, color, forma, textura, hábitat, utilidad, entre otras. El conocimiento de este campo desde la perspectiva de la etno-ciencia aporta elementos de juicios y de reconocimiento en la apertura y la discusión de los saberes de 'otros' diferentes, lo que permite la posibilidad real de construir currículos y propuestas pedagógicas cuyos contenidos temáticos incorporen la manera 'propia' de ver e identificar el mundo.ABSTRACTThis article refers to the interdependence between emic / etic perspectives as a tool of human ecology from Cañamomo and Lomaprieta people's point of view. Indigenous people build their environment using analogical and metaphorical principles of clasification based on size, color, form, texture, habitat and utility among others. This knowledge from ethnoscience perspective, allows new ways and posibilities on contents and curriculum from inside many other cultures.El artículo muestra la interdependencia de lo etic / lo emic como una herramienta de la ecología humana desde la visión de la gente del resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta. Se trata de probar que existe una relación sistemática entre la terminología propia del entorno y su conceptualización. Los indígenas del resguardo clasifican numerosas formas vegetales y animales con unos resultados similares a las clasificaciones en especies de la botánica y zoología occidental. Las especificaciones indígenas son conocimientos genéricos y hacen referencia al tamaño, color, forma, textura, hábitat, utilidad, entre otras. El conocimiento de este campo desde la perspectiva de la etno-ciencia aporta elementos de juicios y de reconocimiento en la apertura y la discusión de los saberes de 'otros' diferentes, lo que permite la posibilidad real de construir currículos y propuestas pedagógicas cuyos contenidos temáticos incorporen la manera 'propia' de ver e identificar el mundo.ABSTRACTThis article refers to the interdependence between emic / etic perspectives as a tool of human ecology from Cañamomo and Lomaprieta people's point of view. Indigenous people build their environment using analogical and metaphorical principles of clasification based on size, color, form, texture, habitat and utility among others. This knowledge from ethnoscience perspective, allows new ways and posibilities on contents and curriculum from inside many other cultures.Universidad de Caldas2015-10-29 00:00:002020-12-09T16:51:29Z2015-10-29 00:00:002020-12-09T16:51:29Z2015-10-29Sección ArtículosArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1025https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/132821909-2474https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1025spa1 de 12171 de 12Revista Luna Azul (On Line)Núm. 17 , Año 17 : Luna Azul 17https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1025/948Derechos de autor 2015 Luna Azulhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arboleda Vásquez, Luz Adrianaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/132822024-07-16T21:42:09Z |