Tres concepciones históricas del proceso Salud-Enfermedad

El poder sobre la vida y la muerte ha estado vinculado a los dioses, porque ellos son entidades externas al  mundo de las cosas, son ellos quienes pueden obrar sobre las fuerzas que las animan. Pero los seres  humanos han contado con embajadores quienes tienen influencia co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13621
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1946
Palabra clave:
Health
disease
Salud
enfermedad
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2007 Hacia la Promoción de la Salud
Description
Summary:El poder sobre la vida y la muerte ha estado vinculado a los dioses, porque ellos son entidades externas al  mundo de las cosas, son ellos quienes pueden obrar sobre las fuerzas que las animan. Pero los seres  humanos han contado con embajadores quienes tienen influencia con los dioses o, a la manera de  Prometeo, han podido robarles sus poderes. Los mediums o medicums, esos sacerdotes del cuerpo, poseen  los secretos de los dioses y en virtud de ese poder tienen acceso, casi sin límites, a nuestro cuerpo: nos  desnudan, nos tocan, abren nuestras entrañas, nos administran sus brebajes misteriosos y, después de que  hemos perdido esos 21 gramos*** que nos mantienen con vida, declaran oficialmente que estamos muertos.  En ese tránsito entre el nacimiento y el último suspiro, la enfermedad es una premonición del fin y  la salud nos aproxima a la eternidad, es por ello que la salud es y ha sido la gran persecución de la  humanidad, porque evita o retarda la fatalidad de la muerte, por extensión o metáfora, la salud transita  desde lo individual hasta lo social y lo cósmico (1). Ahora bien, la salud como proceso vital del hombre no ha  sido ajena a los cambios epistemológicos por los cuales ha atravesado la ciencia, lo que ha hecho que el  concepto haya evolucionado o involucionado dependiendo de los paradigmas en los que en ocasiones nos  ubicamos. De dicha evolución epistemológica me ocuparé en este trabajo y para ello analizaré los cambios  del término “salud” desde “la concepción tradicional” hasta la “concepción posmoderna”.