El acontecer del desarrollo contemporáneo: discursos, sostenibilidades y ecología

Este artículo corresponde al capítulo tres de la tesis de maestría llamada América Latina entre regímenes y modelos: deconstrucción de los discursos sobre identidad y desarrollo. En este apartado se hace un decostrucción del discurso sobre el desarrollo sostenible, tanto desde una aproximación a lo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14543
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1523
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14543
Palabra clave:
América latina
desarrollo sostenible
identidad
sostenibilidad
sustentabilidad
Latin America
sustainable development
identity
sustainability
maintainability.
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Luna Azul
Description
Summary:Este artículo corresponde al capítulo tres de la tesis de maestría llamada América Latina entre regímenes y modelos: deconstrucción de los discursos sobre identidad y desarrollo. En este apartado se hace un decostrucción del discurso sobre el desarrollo sostenible, tanto desde una aproximación a lo que es el desarrollo como a lo que es la sostenibilidad. Se fundamenta en un análisis crítico que va desde la historia de la emergencia de tales procesos enunciativos, pasando por su correlato económico e histórico, hasta el desenvolvimiento de éste dentro de la lógica de políticas internacionales, hemisféricas y nacionales. El argumento fundante es que el desarrollo sostenible es el nuevo paradigma del desarrollo contemporáneo circunscrito a una ideología particular, lo cual implica una urgente lectura de éste en relación con la pregunta por el poder y los mecanismos de verdad.ABSTRACTThis article corresponds to the third chapter of the Master’s thesis called “Latin America between régimes and models: deconstruction of the speeches on identity and development.” This excerpt deconstructs the discourse on sustainable development, from an approach to what development and sustainability are. It is based on a critical analysis that includes the history of the emergence of such enunciative processes, their economic and historical references, up to the development of the latter within the logic of international policies (of hemispheric and national scope). The founding argument specifies that sustainable development is the new paradigm of contemporary development circumscribed to a particular ideology, which implies an urgent reading of this in connection to the question on power and truth mechanisms.