Tiempos de transición
La línea de sombra es una de las obras centrales del escritor polaco- británico Joseph Conrad; se trata de una novela breve escrita en plena madurez literaria y urdida con historias ancladas en las propias vivencias del autor a fines del siglo XIX. En medio de un viaje cargado de dificultades extrem...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18507
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.1
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18507
- Palabra clave:
- Editorial
Transition times
Editorial
Tiempos de transición
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
id |
REPOUCALDA_a66b0c6346cc1b09fe12776b9d3425db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18507 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
Tiempos de transiciónTransition timesEditorialTransition timesEditorialTiempos de transiciónLa línea de sombra es una de las obras centrales del escritor polaco- británico Joseph Conrad; se trata de una novela breve escrita en plena madurez literaria y urdida con historias ancladas en las propias vivencias del autor a fines del siglo XIX. En medio de un viaje cargado de dificultades extremas (la peste diezma la tripulación, los vientos anunciados nunca llegan, el barco inmóvil es la forma que adquiere una pesadilla colectiva), un joven capitán asume riesgos y responsabilidades que el momento y las circunstancias le demandan. Como metáfora de juventud en tránsito, la línea de sombra representa la superación obligada de toda condición temerosa e inexperta; es también la batalla contra el desgano ante las exigencias del momento, así como la adopción de compromisos insoslayables que demandan los retos del presente. Pese a las dificultades de apariencia insalvable, la energía vital del capitán lo convierte en el personaje capaz de tomar el mando que hará navegar el barco hasta el puerto previsto en la ruta.La línea de sombra es una de las obras centrales del escritor polaco- británico Joseph Conrad; se trata de una novela breve escrita en plena madurez literaria y urdida con historias ancladas en las propias vivencias del autor a fines del siglo XIX. En medio de un viaje cargado de dificultades extremas (la peste diezma la tripulación, los vientos anunciados nunca llegan, el barco inmóvil es la forma que adquiere una pesadilla colectiva), un joven capitán asume riesgos y responsabilidades que el momento y las circunstancias le demandan. Como metáfora de juventud en tránsito, la línea de sombra representa la superación obligada de toda condición temerosa e inexperta; es también la batalla contra el desgano ante las exigencias del momento, así como la adopción de compromisos insoslayables que demandan los retos del presente. Pese a las dificultades de apariencia insalvable, la energía vital del capitán lo convierte en el personaje capaz de tomar el mando que hará navegar el barco hasta el puerto previsto en la ruta.Universidad de Caldas2017-12-15 00:00:002023-01-01T15:04:21Z2017-12-15 00:00:002023-01-01T15:04:21Z2017-12-15Artículo de revistaSección EditorialJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0123-4471https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.1https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1850710.17151/rasv.2017.19.2.12462-9782https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3186spa72519Revista de Antropología y Sociología : Virajes-Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3186/2938Derechos de autor 2017 Revista de Antropología y Sociología: Virajeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Becerra, Mario Hernánoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/185072024-07-16T21:38:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempos de transición Transition times |
title |
Tiempos de transición |
spellingShingle |
Tiempos de transición Editorial Transition times Editorial Tiempos de transición |
title_short |
Tiempos de transición |
title_full |
Tiempos de transición |
title_fullStr |
Tiempos de transición |
title_full_unstemmed |
Tiempos de transición |
title_sort |
Tiempos de transición |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Editorial Transition times Editorial Tiempos de transición |
topic |
Editorial Transition times Editorial Tiempos de transición |
description |
La línea de sombra es una de las obras centrales del escritor polaco- británico Joseph Conrad; se trata de una novela breve escrita en plena madurez literaria y urdida con historias ancladas en las propias vivencias del autor a fines del siglo XIX. En medio de un viaje cargado de dificultades extremas (la peste diezma la tripulación, los vientos anunciados nunca llegan, el barco inmóvil es la forma que adquiere una pesadilla colectiva), un joven capitán asume riesgos y responsabilidades que el momento y las circunstancias le demandan. Como metáfora de juventud en tránsito, la línea de sombra representa la superación obligada de toda condición temerosa e inexperta; es también la batalla contra el desgano ante las exigencias del momento, así como la adopción de compromisos insoslayables que demandan los retos del presente. Pese a las dificultades de apariencia insalvable, la energía vital del capitán lo convierte en el personaje capaz de tomar el mando que hará navegar el barco hasta el puerto previsto en la ruta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 00:00:00 2017-12-15 00:00:00 2017-12-15 2023-01-01T15:04:21Z 2023-01-01T15:04:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Editorial Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0123-4471 https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.1 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18507 10.17151/rasv.2017.19.2.1 2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 10.17151/rasv.2017.19.2.1 2462-9782 |
url |
https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.1 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
7 2 5 19 Revista de Antropología y Sociología : Virajes - Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3186/2938 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Antropología y Sociología: Virajes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Antropología y Sociología: Virajes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3186 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145004747161600 |