Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDP

Ilustraciones, mapas, fotos

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19603
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19603
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
Palabra clave:
Sismo
Movimientos
Actividad volcánica
Fenómenos hidrometeorológicos
Ciencias de la tierra
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id REPOUCALDA_a118b8a0c93e7427e8e4899007695826
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19603
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDP
title Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDP
spellingShingle Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDP
Sismo
Movimientos
Actividad volcánica
Fenómenos hidrometeorológicos
Ciencias de la tierra
title_short Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDP
title_full Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDP
title_fullStr Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDP
title_full_unstemmed Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDP
title_sort Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDP
dc.contributor.none.fl_str_mv Marín Ramírez, Lina Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Sismo
Movimientos
Actividad volcánica
Fenómenos hidrometeorológicos
Ciencias de la tierra
topic Sismo
Movimientos
Actividad volcánica
Fenómenos hidrometeorológicos
Ciencias de la tierra
description Ilustraciones, mapas, fotos
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-22T16:25:26Z
2023-09-22T16:25:26Z
2023-09-21
dc.type.none.fl_str_mv Informe de práctica
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19603
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19603
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alvarado, B., Hubach, E., 1.932. Estudio geológico alrededor de Popayán. Ingeominas, Informe 205, Popayán,
Barrero, D. (1979). Geology of the Central Western Cordillera, West of buga and Roldanillo, Colombia. Publicaciones geológicas especiales. Ingeominas.
Duque- Caro H. (1989). El arco de Dadeiba: Nuevos aportes al conocimiento del Noroccidente de la cordillera Occidental.
Fisher, R. V., Schmincke, H. U., 1.984. Pyroclastic rocks. Springer-Verlag, Berlín.
Grosse, E., 1.935. Acerca de la geología del sur de Colombia II. Compilación de los estudios oficiales en Colombia.
Hincapie, G., Jaramillo, J. M., Rodríguez, J. V., Aguilera, R., Bermúdez, H., Ortíz, S., ... & Jiménez, E. C. R. (2009). Evaluación geológica y prospectividad de la Cuenca CaucaPatía, Colombia.
Hubach, E., 1.957. Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Informe No. 1212. Ingeominas.
McCOURT, W. J. (1984). New geological and geochronological data from the Colombian Andes: continental growth by multiple accretion. . London: Journal of the Geological Society.
McCOURT, W. J. (1984). New geological and geochronological data from the Colombian Andes: continental growth by multiple accretion. . London: Journal of the Geological Society.
Nivia, A. (2001). Memoria explicativa mapa geológico del departamento del cauca. Informe Ingeominas, 221.
Orrego, L. A., 1.975. Geología y Ocurrencias Minerales de la parte oeste del Cuadrángulo N-6 Popayán. Ingeominas, Popayán, Informe 1690,
Orrego, A., Rossman, D., Paris, G., 1.976. Geología del cuadrángulo N-6 Popayán. Informe 1711 Ingeominas. Popayán.
Orrego, A., París, G., 1999. Geología del cuadrángulo N-6 Popayán. Publicaciones Geológicas Especiales de Ingeominas.
Orrego, A., & Acevedo, P., (1984). Geologia de la Plancha 364- Timbío. Ingeominas. ORREGO, A., (1975). Geología y ocurrencias minerales de la parte oeste del Cuadrángulo N-6, Popayán. INGEOMINAS.
Ramos, A. M., Reyes, A. A., Munévar, M. A, Ruiz, G. L., Machuca, S. V., Rangel, M. S., Prada, L. F., Cabrera, M. Á., Rodríguez, C. E., Escobar, N., Quintero, C. A., Escobar, J. A., Giraldo, J. D., Medina, M. S., Durán, L., Trujillo, D. E., Medina, D F., Capachero, C. A., León, D., Ramírez, K. C., ... Pérez, M. A. (2021). Guía metodológica para zonificación de amenaza por avenidas torrenciales
Servicio Geologico Colombiano. (2015). Zonificación Geomecánica y de Amenaza por movimientos en masa del municipio de Popayán - Cauca a escala 1:25000 y 1:5000. 1(040), 806.
SGC et al., 2015. Memoria explicativa del mapa de geomorfología aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000, plancha 342 – Popayán, departamento del cauca.
Torres, P. 1997. Aporte al conocimiento de la geología y la estratigrafía de la formación Popayán Departamento del Cauca. Revista Novedades Colombianas.
Torres, M. P. (2010). Petrografía, geocronología y geoquímica de las ignimbritas de la Formación Popayán, en el contexto del vulcanismo del suroccidente de Colombia. Departamento de Geología, 115.
Torres, M. P., Monsalve, M. L., Pulgarín, B., y Cepeda, H., (1999). Caldera de
Paletará: aproximación a la fuente de las ignimbritas del Cauca y del Huila (Colombia). INGEOMINAS, Boletín Geológico
Torres, M. P., Ibañez, D., y Vasquez, E., (1992). Geología y estratigrafía de la Formación Popayán. INGEOMINAS dirección regional sur, Popayán.
Torres, M. P. (2010). Petrografía, geocronología y geoquímica de las ignimbritas de la Formación Popayán, en el contexto del vulcanismo del suroccidente de Colombia. Departamento de Geología, 115.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Agosto de 2020). Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado en julio 2023 de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/
UNGRD. (2013). Guia comunitaria para la gestion del riesgo de desastres [archivo pdf ]. http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/archivospdf/2-guia-comunitaria-grd.pdf
UNGRD. (s.f.). Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Manizales
Geología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Manizales
Geología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145045430861824
spelling Informe de practica académica realizada en la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán - OAGRDPSismoMovimientosActividad volcánicaFenómenos hidrometeorológicosCiencias de la tierraIlustraciones, mapas, fotosspa:Este informe tiene como objetivo principal exponer las actividades desarrolladas durante la práctica académica enfocada en Geología, realizada en la Oficina Asesora de Gestión de Riesgo del Municipio de Popayán – OAGRDP. Dado que el territorio del municipio de Popayán se encuentra expuesto a eventos naturales de origen geológico como sismos, movimientos en masa y actividad volcánica, así como fenómenos hidrometeorológicos como inundaciones, avenidas torrenciales y vendavales, junto con eventos de origen socio-natural, incendios de cobertura vegetal, resulta imperativo implementar estrategias de gestión de riesgo. En respuesta a esto, la OAGRDP realiza inspecciones oculares por medio de visitas técnicas, para evaluar el nivel de amenaza en diferentes puntos del municipio, con el propósito de implementar medidas de mitigación pertinentes cuando sea necesario. En el contexto de la práctica académica, se brindó apoyo en la realización de 27 visitas técnicas, solicitadas por miembros de la comunidad o sus representantes. Por medio de estas visitas técnicas se logró evidencias que Popayán enfrenta desafíos significativos en relación con los movimientos en masa, que en su mayoría son atribuidos a intervenciones antrópicas.eng:The main objective of this report is to present the activities developed during the academic internship focused on Geology, carried out at the Oficina Asesora de Gestió de Riesgo del Municipio de Popayán - OAGRDP. Given that the territory of the municipality of Popayán is exposed to natural events of geological origin such as earthquakes, mass movements and volcanic activity, as well as hydrometeorological phenomena such as floods, torrential floods and gales, together with events of socio-natural origin, fires of vegetation cover, it is imperative to implement risk management strategies. In response to this, the OAGRDP carries out ocular inspections through technical visits, to evaluate the level of threat in different points of the municipality, with the purpose of implementing relevant mitigation measures when necessary. In the context of the academic practice, support was provided in conducting 27 technical visits, requested by members of the community or their representatives. These technical visits provided evidence that Popayán faces significant challenges in relation to mass movements, most of which are attributed to anthropogenic interventions.1 Introducción / 2 Objetivos / 2.1 Objetivo General / 2.2 Objetivos Específicos / 3 Localización / 4 Marco teórico / 4.1 Hidrometeorológicos / Avenidas Torrenciales / 5 Geología Regional / 5.1 Unidades litoestratigráficas / 5.1.1 Complejo Arquía (Pzca) (Nuñez, 1990) / 5.1.2 Complejo Quebradagrande (Kcq) / 5.1.3 Complejo Ofiolítico de La Tetilla (Kicot) / 5.1.4 Grupo del Cauca (PgNggc) / 5.1.5 Rocas intrusivas (Ngi) / 5.1.6 Formación Popayán / 6 Geología Estructural / 6.1 Falla Moras / 6.2 Sistema de Fallas de Romeral / 6.3 Sistema de Fallas Cali-Patía / 6.4 Falla Bella Vista / 6.5 Fallas de Dirección NW / 7 Metodología / 8 Resultados / 9. Conclusiones / 10 BibliografíaUniversitarioGeólogo(a)Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesManizalesGeologíaMarín Ramírez, Lina MarcelaArroyave Guerrero, Karen Alejandra2023-09-22T16:25:26Z2023-09-22T16:25:26Z2023-09-21Informe de prácticahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19603Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAlvarado, B., Hubach, E., 1.932. Estudio geológico alrededor de Popayán. Ingeominas, Informe 205, Popayán,Barrero, D. (1979). Geology of the Central Western Cordillera, West of buga and Roldanillo, Colombia. Publicaciones geológicas especiales. Ingeominas.Duque- Caro H. (1989). El arco de Dadeiba: Nuevos aportes al conocimiento del Noroccidente de la cordillera Occidental.Fisher, R. V., Schmincke, H. U., 1.984. Pyroclastic rocks. Springer-Verlag, Berlín.Grosse, E., 1.935. Acerca de la geología del sur de Colombia II. Compilación de los estudios oficiales en Colombia.Hincapie, G., Jaramillo, J. M., Rodríguez, J. V., Aguilera, R., Bermúdez, H., Ortíz, S., ... & Jiménez, E. C. R. (2009). Evaluación geológica y prospectividad de la Cuenca CaucaPatía, Colombia.Hubach, E., 1.957. Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Informe No. 1212. Ingeominas.McCOURT, W. J. (1984). New geological and geochronological data from the Colombian Andes: continental growth by multiple accretion. . London: Journal of the Geological Society.McCOURT, W. J. (1984). New geological and geochronological data from the Colombian Andes: continental growth by multiple accretion. . London: Journal of the Geological Society.Nivia, A. (2001). Memoria explicativa mapa geológico del departamento del cauca. Informe Ingeominas, 221.Orrego, L. A., 1.975. Geología y Ocurrencias Minerales de la parte oeste del Cuadrángulo N-6 Popayán. Ingeominas, Popayán, Informe 1690,Orrego, A., Rossman, D., Paris, G., 1.976. Geología del cuadrángulo N-6 Popayán. Informe 1711 Ingeominas. Popayán.Orrego, A., París, G., 1999. Geología del cuadrángulo N-6 Popayán. Publicaciones Geológicas Especiales de Ingeominas.Orrego, A., & Acevedo, P., (1984). Geologia de la Plancha 364- Timbío. Ingeominas. ORREGO, A., (1975). Geología y ocurrencias minerales de la parte oeste del Cuadrángulo N-6, Popayán. INGEOMINAS.Ramos, A. M., Reyes, A. A., Munévar, M. A, Ruiz, G. L., Machuca, S. V., Rangel, M. S., Prada, L. F., Cabrera, M. Á., Rodríguez, C. E., Escobar, N., Quintero, C. A., Escobar, J. A., Giraldo, J. D., Medina, M. S., Durán, L., Trujillo, D. E., Medina, D F., Capachero, C. A., León, D., Ramírez, K. C., ... Pérez, M. A. (2021). Guía metodológica para zonificación de amenaza por avenidas torrencialesServicio Geologico Colombiano. (2015). Zonificación Geomecánica y de Amenaza por movimientos en masa del municipio de Popayán - Cauca a escala 1:25000 y 1:5000. 1(040), 806.SGC et al., 2015. Memoria explicativa del mapa de geomorfología aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000, plancha 342 – Popayán, departamento del cauca.Torres, P. 1997. Aporte al conocimiento de la geología y la estratigrafía de la formación Popayán Departamento del Cauca. Revista Novedades Colombianas.Torres, M. P. (2010). Petrografía, geocronología y geoquímica de las ignimbritas de la Formación Popayán, en el contexto del vulcanismo del suroccidente de Colombia. Departamento de Geología, 115.Torres, M. P., Monsalve, M. L., Pulgarín, B., y Cepeda, H., (1999). Caldera dePaletará: aproximación a la fuente de las ignimbritas del Cauca y del Huila (Colombia). INGEOMINAS, Boletín GeológicoTorres, M. P., Ibañez, D., y Vasquez, E., (1992). Geología y estratigrafía de la Formación Popayán. INGEOMINAS dirección regional sur, Popayán.Torres, M. P. (2010). Petrografía, geocronología y geoquímica de las ignimbritas de la Formación Popayán, en el contexto del vulcanismo del suroccidente de Colombia. Departamento de Geología, 115.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Agosto de 2020). Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado en julio 2023 de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/UNGRD. (2013). Guia comunitaria para la gestion del riesgo de desastres [archivo pdf ]. http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/archivospdf/2-guia-comunitaria-grd.pdfUNGRD. (s.f.). Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/.info:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/196032024-07-16T21:43:46Z