Edulcorantes

El ser humano se ha ingeniado siempre la forma de satisfacer su gusto gastronómico por el sabor dulce,  tanto natural como artificialmente. El avance de la tecnología agro-alimentaria y el conocimiento científico  sobre la asociación entre el consumo excesivo de los azúcare...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13124
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1830
Palabra clave:
-
Edulcorantes
promoción de la salud
poder cariogénico
sucroquímica
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Salud
id REPOUCALDA_9896d250f0fb79316846f1738d186f16
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13124
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Edulcorantes--Edulcorantespromoción de la saludpoder cariogénicosucroquímicaEl ser humano se ha ingeniado siempre la forma de satisfacer su gusto gastronómico por el sabor dulce,  tanto natural como artificialmente. El avance de la tecnología agro-alimentaria y el conocimiento científico  sobre la asociación entre el consumo excesivo de los azúcares simples y la presencia de algunas  enfermedades crónicas no transmisibles, llevaron al hombre a diseñar, de manera artificial, y de diversas  fuentes, edulcorantes de estructuras químicas variadas de bajo  o ningún aporte calórico. Los edulcorantes  se clasifican en ¨naturales y ¨artificiales¨; entre los naturales, el más común, es el azúcar de mesa o la sacarosa;  entre los artificiales se describen lo no nutritivos o de sabor intenso, los de sustitución o de sabor dulce  moderado, y otros de naturaleza química diversa como glucídica y peptídica. Todas esas sustancias cumplen  funciones diversas en el organismo humano y en la industria alimentaría, además, los edulcorantes naturales se relacionan epidemiológicamente con enfermedades crónicas tales como diabetes tipo 1, la enfermedad  cardiovascular, la obesidad, la caries dental, y el cáncer, también aparecen vinculados con el botulismo como  la miel de abejas, con la diarrea osmótica como los polioles, y con la fenilcetonuria en el caso del aspartame. -Universidad de Caldas2001-12-21 00:00:002001-12-21 00:00:002001-12-21Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0121-7577https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/18302462-8425https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1830spa46316Hacia la Promoción de la Salud-, Año 2001 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1830/1746Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Benjumea Rincón, Mar´´ia VictoriaCorrea G., Ismeniaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/131242024-07-16T21:40:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Edulcorantes
-
title Edulcorantes
spellingShingle Edulcorantes
-
Edulcorantes
promoción de la salud
poder cariogénico
sucroquímica
title_short Edulcorantes
title_full Edulcorantes
title_fullStr Edulcorantes
title_full_unstemmed Edulcorantes
title_sort Edulcorantes
dc.subject.none.fl_str_mv -
Edulcorantes
promoción de la salud
poder cariogénico
sucroquímica
topic -
Edulcorantes
promoción de la salud
poder cariogénico
sucroquímica
description El ser humano se ha ingeniado siempre la forma de satisfacer su gusto gastronómico por el sabor dulce,  tanto natural como artificialmente. El avance de la tecnología agro-alimentaria y el conocimiento científico  sobre la asociación entre el consumo excesivo de los azúcares simples y la presencia de algunas  enfermedades crónicas no transmisibles, llevaron al hombre a diseñar, de manera artificial, y de diversas  fuentes, edulcorantes de estructuras químicas variadas de bajo  o ningún aporte calórico. Los edulcorantes  se clasifican en ¨naturales y ¨artificiales¨; entre los naturales, el más común, es el azúcar de mesa o la sacarosa;  entre los artificiales se describen lo no nutritivos o de sabor intenso, los de sustitución o de sabor dulce  moderado, y otros de naturaleza química diversa como glucídica y peptídica. Todas esas sustancias cumplen  funciones diversas en el organismo humano y en la industria alimentaría, además, los edulcorantes naturales se relacionan epidemiológicamente con enfermedades crónicas tales como diabetes tipo 1, la enfermedad  cardiovascular, la obesidad, la caries dental, y el cáncer, también aparecen vinculados con el botulismo como  la miel de abejas, con la diarrea osmótica como los polioles, y con la fenilcetonuria en el caso del aspartame. 
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-21 00:00:00
2001-12-21 00:00:00
2001-12-21
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1830
2462-8425
identifier_str_mv 0121-7577
2462-8425
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 46
31
6
Hacia la Promoción de la Salud
-
, Año 2001 : Enero - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1830/1746
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1830
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145022724997120