Editorial
Deseo exponer a usted algunos aspectos. A propósito de la tradición educativa. Con el firme propósito de establecer un diálogo académico, y en lo posible de carácter científico con los diversos actores del mundo de la educación, escribo estas cortas reflexiones: como espacio a la visibi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16392
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3973
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16392
- Palabra clave:
- -
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
id |
REPOUCALDA_78958325870a0051816dc913e2ba6a96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16392 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
EditorialEditorial-Deseo exponer a usted algunos aspectos. A propósito de la tradición educativa. Con el firme propósito de establecer un diálogo académico, y en lo posible de carácter científico con los diversos actores del mundo de la educación, escribo estas cortas reflexiones: como espacio a la visibilidad y a usted como posible interlocutor, le puede interesar en menor o mayor grado construir un debate profundo sobre el quehacer educativo; el cual no escapa, de ninguna manera, a nuestra influencia y presencia.Deseo exponer a usted algunos aspectos. A propósito de la tradición educativa. Con el firme propósito de establecer un diálogo académico, y en lo posible de carácter científico con los diversos actores del mundo de la educación, escribo estas cortas reflexiones: como espacio a la visibilidad y a usted como posible interlocutor, le puede interesar en menor o mayor grado construir un debate profundo sobre el quehacer educativo; el cual no escapa, de ninguna manera, a nuestra influencia y presencia.Universidad de Caldas2018-07-01 00:00:002021-03-07T10:22:45Z2018-07-01 00:00:002021-03-07T10:22:45Z2018-07-01Artículo de revistaSección EditorialJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf1900-9895https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3973https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/163922500-5324https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3973spa112714Latinoamericana de Estudios EducativosROGERS, C. (1961). El proceso de convertirse en persona: Mi técnica terapéutica. Buenos Aires, Paidós, 1961. Rger, C y Freiberg, J. (1996). Como convertirse en facilitador del aprendizaje. En: Libertad y Creatividad en la Educación. Buenos Aires: Paidós (pp. 201-211).Navarro, P. (1999) “Las dos formas de la reflexividad social humana: reflexividad reflectiva y reflexividad disipativa”, en R. Ramos Torre y F. García Selgas (eds.), Globalización, riesgo, reflexividad. Tres temas de la teoría social contemporánea, pp. 333-371, Centro de Investigaciones Sociológicas, MadridNúm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/3973/3680Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villada Osorio, Diegooai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/163922024-07-16T21:37:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Editorial Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial - |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.subject.none.fl_str_mv |
- |
topic |
- |
description |
Deseo exponer a usted algunos aspectos. A propósito de la tradición educativa. Con el firme propósito de establecer un diálogo académico, y en lo posible de carácter científico con los diversos actores del mundo de la educación, escribo estas cortas reflexiones: como espacio a la visibilidad y a usted como posible interlocutor, le puede interesar en menor o mayor grado construir un debate profundo sobre el quehacer educativo; el cual no escapa, de ninguna manera, a nuestra influencia y presencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-01 00:00:00 2018-07-01 00:00:00 2018-07-01 2021-03-07T10:22:45Z 2021-03-07T10:22:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Editorial Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1900-9895 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3973 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16392 2500-5324 |
identifier_str_mv |
1900-9895 2500-5324 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3973 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11 2 7 14 Latinoamericana de Estudios Educativos ROGERS, C. (1961). El proceso de convertirse en persona: Mi técnica terapéutica. Buenos Aires, Paidós, 1961. Rger, C y Freiberg, J. (1996). Como convertirse en facilitador del aprendizaje. En: Libertad y Creatividad en la Educación. Buenos Aires: Paidós (pp. 201-211). Navarro, P. (1999) “Las dos formas de la reflexividad social humana: reflexividad reflectiva y reflexividad disipativa”, en R. Ramos Torre y F. García Selgas (eds.), Globalización, riesgo, reflexividad. Tres temas de la teoría social contemporánea, pp. 333-371, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/3973/3680 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3973 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836144992390742016 |