La iliada y las categorías de la filosofía de la novela

Aunque los escritos de Homero sean literarios, podemos intuir una serie de hipótesis respecto a su metafísica y su lenguaje. Primero se definirá las tres categorías clásicas de la novela antigua. En segundo lugar, hablare sobre el papel del narrador homérico. En tercer lugar, expondré algunos ejempl...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15009
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/696
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2009 Discusiones Filosóficas
id REPOUCALDA_74da60a0e3ffbf91944691c47c8348ad
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15009
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling La iliada y las categorías de la filosofía de la novelaLa iliada y las categorías de la filosofía de la novelaAunque los escritos de Homero sean literarios, podemos intuir una serie de hipótesis respecto a su metafísica y su lenguaje. Primero se definirá las tres categorías clásicas de la novela antigua. En segundo lugar, hablare sobre el papel del narrador homérico. En tercer lugar, expondré algunos ejemplos acerca de la reversibilidad de las descripciones homéricas. Finalmente se mostrara como la visión del mundo homérico y su lenguaje narrativo depende de sus ideas religiosas, las cuales implican todo un desarrollo de la metafísica y la ciencia ( en lugar de la ética) de la Filosofía arcaica y Clásica.AbstractWhile other literary writings of Homer, can sense a number of assumptions about their metaphysical and language. First the three classical categories of the ancient novel is defined. Second, speak on the role of Homeric narrator. Third, I will discuss some examples of the reversibility of the Homeric descriptions. Finally it shows how the vision of the Homeric world and narrative language depends on their religious ideas, which involve all development of metaphysics and science (rather than ethics) and Clásicagica of archaic philosophy.Aunque los escritos de Homero sean literarios, podemos intuir una serie de hipótesis respecto a su metafísica y su lenguaje. Primero se definirá las tres categorías clásicas de la novela antigua. En segundo lugar, hablare sobre el papel del narrador homérico. En tercer lugar, expondré algunos ejemplos acerca de la reversibilidad de las descripciones homéricas. Finalmente se mostrara como la visión del mundo homérico y su lenguaje narrativo depende de sus ideas religiosas, las cuales implican todo un desarrollo de la metafísica y la ciencia ( en lugar de la ética) de la Filosofía arcaica y Clásica.AbstractWhile other literary writings of Homer, can sense a number of assumptions about their metaphysical and language. First the three classical categories of the ancient novel is defined. Second, speak on the role of Homeric narrator. Third, I will discuss some examples of the reversibility of the Homeric descriptions. Finally it shows how the vision of the Homeric world and narrative language depends on their religious ideas, which involve all development of metaphysics and science (rather than ethics) and Clásicagica of archaic philosophy.Universidad de Caldas2009-06-19 00:00:002009-06-19 00:00:002009-06-19Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0124-6127https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/6962462-9596https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/696spa61144310Discusiones FilosóficasNúm. 14 , Año 2009 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/696/619Derechos de autor 2009 Discusiones Filosóficashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Casas, Javier Picónoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/150092024-07-16T21:44:40Z
dc.title.none.fl_str_mv La iliada y las categorías de la filosofía de la novela
La iliada y las categorías de la filosofía de la novela
title La iliada y las categorías de la filosofía de la novela
spellingShingle La iliada y las categorías de la filosofía de la novela
title_short La iliada y las categorías de la filosofía de la novela
title_full La iliada y las categorías de la filosofía de la novela
title_fullStr La iliada y las categorías de la filosofía de la novela
title_full_unstemmed La iliada y las categorías de la filosofía de la novela
title_sort La iliada y las categorías de la filosofía de la novela
description Aunque los escritos de Homero sean literarios, podemos intuir una serie de hipótesis respecto a su metafísica y su lenguaje. Primero se definirá las tres categorías clásicas de la novela antigua. En segundo lugar, hablare sobre el papel del narrador homérico. En tercer lugar, expondré algunos ejemplos acerca de la reversibilidad de las descripciones homéricas. Finalmente se mostrara como la visión del mundo homérico y su lenguaje narrativo depende de sus ideas religiosas, las cuales implican todo un desarrollo de la metafísica y la ciencia ( en lugar de la ética) de la Filosofía arcaica y Clásica.AbstractWhile other literary writings of Homer, can sense a number of assumptions about their metaphysical and language. First the three classical categories of the ancient novel is defined. Second, speak on the role of Homeric narrator. Third, I will discuss some examples of the reversibility of the Homeric descriptions. Finally it shows how the vision of the Homeric world and narrative language depends on their religious ideas, which involve all development of metaphysics and science (rather than ethics) and Clásicagica of archaic philosophy.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-19 00:00:00
2009-06-19 00:00:00
2009-06-19
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0124-6127
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/696
2462-9596
identifier_str_mv 0124-6127
2462-9596
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 61
14
43
10
Discusiones Filosóficas
Núm. 14 , Año 2009 : Enero - Junio
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/696/619
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Discusiones Filosóficas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Discusiones Filosóficas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/696
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145051793620992