Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.

Según Suárez-Guava (2017), entre 1996 y 2014 el número de revistas reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex) ha crecido en un 1800 %; varias razones explican esta explosión de medios de divulgación científica que no serán abordadas en esta editorial. En el 2017 se conocieron los r...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14902
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.14
Palabra clave:
publicaciones científicas
Colombia
revistas científicas
Rights
openAccess
License
Derechos de autor Nelson Enrique Arias Ortiz
id REPOUCALDA_73758c54a7d13910322a88520a8af898
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14902
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.publicaciones científicasColombiarevistas científicasSegún Suárez-Guava (2017), entre 1996 y 2014 el número de revistas reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex) ha crecido en un 1800 %; varias razones explican esta explosión de medios de divulgación científica que no serán abordadas en esta editorial. En el 2017 se conocieron los resultados de la convocatoria 768 de 2016, cuyos nuevos lineamientos para la evaluación e indexación de revistas introducidos por Colciencias trajo consigo una purga dolorosa para muchas instituciones y para profesionales quienes, como lo señala el profesor Suárez, han asumido el “apostolado” o “servicio militar” de realizar labor editorial científica en Colombia. Solo por mencionar el caso particular de la Universidad de Caldas, pasamos de 15 a 8 revistas indexadas, lo que a todas luces significó un revés institucional innegable, y un mensaje claro para los editores y profesionales que prestan sus servicios a las revistas científicas: o nos subimos al bus de la cienciometría cruda y dura o dejaremos de existir.Según Suárez-Guava (2017), entre 1996 y 2014 el número de revistas reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex) ha crecido en un 1800 %; varias razones explican esta explosión de medios de divulgación científica que no serán abordadas en esta editorial. En el 2017 se conocieron los resultados de la convocatoria 768 de 2016, cuyos nuevos lineamientos para la evaluación e indexación de revistas introducidos por Colciencias trajo consigo una purga dolorosa para muchas instituciones y para profesionales quienes, como lo señala el profesor Suárez, han asumido el “apostolado” o “servicio militar” de realizar labor editorial científica en Colombia. Solo por mencionar el caso particular de la Universidad de Caldas, pasamos de 15 a 8 revistas indexadas, lo que a todas luces significó un revés institucional innegable, y un mensaje claro para los editores y profesionales que prestan sus servicios a las revistas científicas: o nos subimos al bus de la cienciometría cruda y dura o dejaremos de existir.Universidad de Caldas2020-07-01 00:00:002020-07-01 00:00:002020-07-01Artículo de revistaSección Investigación originalJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.1410.17151/luaz.2019.49.141909-2474https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/2320spa2491Revista Luna Azul (On Line)Ramírez-Gallego, R. (2016). La transición del capitalismo industrial al Capitalismo Cognitivo y los desafíos para el Ecuador. En F. Sierra-Caballero. (Coord.), Capitalismo cognitivo y economía social del conocimiento: la lucha por el Código (pp. 290–310). Quito, Ecuador: Ciespal.Suárez-Guava, L. A. (2017). Una breve historia de las revistas científicas en Colombia o la maldición de ser editor. Universitas Humanística, 83, 9–15. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n83/0120-4807-unih-83-00009.pdfNúm. 49 , Año 2019 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/2320/2222Derechos de autor Nelson Enrique Arias Ortizhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias Ortiz, Nelson Enriqueoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/149022024-07-16T21:46:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.
Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.
title Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.
spellingShingle Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.
publicaciones científicas
Colombia
revistas científicas
title_short Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.
title_full Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.
title_fullStr Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.
title_full_unstemmed Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.
title_sort Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.
dc.subject.none.fl_str_mv publicaciones científicas
Colombia
revistas científicas
topic publicaciones científicas
Colombia
revistas científicas
description Según Suárez-Guava (2017), entre 1996 y 2014 el número de revistas reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex) ha crecido en un 1800 %; varias razones explican esta explosión de medios de divulgación científica que no serán abordadas en esta editorial. En el 2017 se conocieron los resultados de la convocatoria 768 de 2016, cuyos nuevos lineamientos para la evaluación e indexación de revistas introducidos por Colciencias trajo consigo una purga dolorosa para muchas instituciones y para profesionales quienes, como lo señala el profesor Suárez, han asumido el “apostolado” o “servicio militar” de realizar labor editorial científica en Colombia. Solo por mencionar el caso particular de la Universidad de Caldas, pasamos de 15 a 8 revistas indexadas, lo que a todas luces significó un revés institucional innegable, y un mensaje claro para los editores y profesionales que prestan sus servicios a las revistas científicas: o nos subimos al bus de la cienciometría cruda y dura o dejaremos de existir.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-01 00:00:00
2020-07-01 00:00:00
2020-07-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Investigación original
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.14
10.17151/luaz.2019.49.14
1909-2474
url https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.14
identifier_str_mv 10.17151/luaz.2019.49.14
1909-2474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2
49
1
Revista Luna Azul (On Line)
Ramírez-Gallego, R. (2016). La transición del capitalismo industrial al Capitalismo Cognitivo y los desafíos para el Ecuador. En F. Sierra-Caballero. (Coord.), Capitalismo cognitivo y economía social del conocimiento: la lucha por el Código (pp. 290–310). Quito, Ecuador: Ciespal.
Suárez-Guava, L. A. (2017). Una breve historia de las revistas científicas en Colombia o la maldición de ser editor. Universitas Humanística, 83, 9–15. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n83/0120-4807-unih-83-00009.pdf
Núm. 49 , Año 2019 : Julio - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/2320/2222
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor Nelson Enrique Arias Ortiz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor Nelson Enrique Arias Ortiz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/2320
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145067146870784