Existir, insistir, persistir y resistir : el desafío de las publicaciones científicas en Colombia.

Según Suárez-Guava (2017), entre 1996 y 2014 el número de revistas reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex) ha crecido en un 1800 %; varias razones explican esta explosión de medios de divulgación científica que no serán abordadas en esta editorial. En el 2017 se conocieron los r...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14902
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.14
Palabra clave:
publicaciones científicas
Colombia
revistas científicas
Rights
openAccess
License
Derechos de autor Nelson Enrique Arias Ortiz
Description
Summary:Según Suárez-Guava (2017), entre 1996 y 2014 el número de revistas reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex) ha crecido en un 1800 %; varias razones explican esta explosión de medios de divulgación científica que no serán abordadas en esta editorial. En el 2017 se conocieron los resultados de la convocatoria 768 de 2016, cuyos nuevos lineamientos para la evaluación e indexación de revistas introducidos por Colciencias trajo consigo una purga dolorosa para muchas instituciones y para profesionales quienes, como lo señala el profesor Suárez, han asumido el “apostolado” o “servicio militar” de realizar labor editorial científica en Colombia. Solo por mencionar el caso particular de la Universidad de Caldas, pasamos de 15 a 8 revistas indexadas, lo que a todas luces significó un revés institucional innegable, y un mensaje claro para los editores y profesionales que prestan sus servicios a las revistas científicas: o nos subimos al bus de la cienciometría cruda y dura o dejaremos de existir.