Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural
El presente trabajo tiene por objeto analizar, a partir de una propuesta contemporánea (Engelhardt y los  ‘amigos morales’), cuáles son los caminos posibles para reformular una teoría iusnaturalista sobre la  universalidad de la ley, dentro de un contexto metodológico en el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15089
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/776
- Palabra clave:
- Moral friends
hermeneutics
natural law
universality of law
Amigos morales
hermenéutica
ley natural
universalidad de la ley
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2014 Discusiones Filosóficas
id |
REPOUCALDA_67dfb3068eb653da150202f49c6da137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15089 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural The moral friends and the methodological options for the concept of natural law |
title |
Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural |
spellingShingle |
Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural Moral friends hermeneutics natural law universality of law Amigos morales hermenéutica ley natural universalidad de la ley |
title_short |
Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural |
title_full |
Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural |
title_fullStr |
Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural |
title_full_unstemmed |
Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural |
title_sort |
Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Moral friends hermeneutics natural law universality of law Amigos morales hermenéutica ley natural universalidad de la ley |
topic |
Moral friends hermeneutics natural law universality of law Amigos morales hermenéutica ley natural universalidad de la ley |
description |
El presente trabajo tiene por objeto analizar, a partir de una propuesta contemporánea (Engelhardt y los  ‘amigos morales’), cuáles son los caminos posibles para reformular una teoría iusnaturalista sobre la  universalidad de la ley, dentro de un contexto metodológico en el que se ha suprimido la fundamentación  metafísica de cualquier norma. El artículo considera diversas vías para este efecto: (i) insistir en la  fundamentación directa, según el modelo clásico; (ii) buscar alternativas a esta fundamentación ontológica,  reemplazándola con otra modalidad (Finnis y los neokantianos); o (iii) hacerse cargo de las teorías  hermenéuticas contemporáneas, ya sea a través de una hermenéutica de base ontológica, coherente con el  iusnaturalismo clásico, o mediante la búsqueda de puntos de contacto con las teorías postestructuralistas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-19 00:00:00 2014-12-19 00:00:00 2014-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0124-6127 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/776 2462-9596 |
identifier_str_mv |
0124-6127 2462-9596 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/776 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
166 25 149 15 Discusiones Filosóficas Apel, Karl–Otto. La transformación de la filosofía. Madrid: Taurus, 1985. Impreso. Beuchot, Mauricio. “La hermenéutica de santo Tomás de Aquino”. Seminarios de Filosofía. 1997: 15-26. Impreso. Bobbio, Norberto. El tiempo de los derechos. Madrid: Editorial Sistema, 1991. Impreso. Cortina, Adela. “Una ética transnacional de la corresponsabilidad”. Vicente Serrano (ed.). Ética y globalización. Cosmopolitismo, responsabilidad y diferencia en un mundo global. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004. Impreso. Derrida, Jacques. De la gramatología. Buenos Aires: Siglo XXI, 1999. Impreso. ---. Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad. Madrid: Tecnos, 1989. Impreso. Engelhardt, Tristram. “Moral Autonomy and the Polis: Response to Gerald Dworkin and Gregory Vlastos”. Tristam Engelhardt and Daniel Callahan. Morals Science and Sociability. New York: The Institute of Society, Ethics and Life Sciences, 1978. Print. ---. Bioethics and Secular Humanism. The Search for a Common Morality. Michigan: Trinity Press International, 1991. Print. ---. Los fundamentos de la bioética. Barcelona: Paidós, 1995. Impreso. Finnis, John. Natural Law and Natural Rights. Oxford: Clarendon Press, 1980. Print. Hervada, Javier. “Apuntes para una exposición del realismo jurídico clásico”. Persona y Derecho. 1988: 298-300. Impreso. ---. Introducción crítica al derecho natural. Pamplona. EUNSA, 1993. Impreso. Gadamer, Hans-Geog. Verdad y método. Salamanca: Sígueme, 1992. Impreso. Lévinas, Emmanuel. Totalité et Infini. La Haya: Martinus Nijhoff, 1961. Imprimé. Lyotard, Jean Francois. La condición postmoderna. Madrid: Cátedra, 1984. Impreso. Maciel-Lima, Sandra Mara y José Edmilson de Souza-Lima. “El sujeto posmoderno en el debate cultural contemporáneo”. Polis. Dic. 2010: 199-217. Impreso. Peces-Barba, Gregorio et. al. Curso de teoría del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2000. Impreso. Torrell, Jean-Pierre. Iniciación a Tomás de Aquino: su persona y su obra. Pamplona: EUNSA, 2002. Impreso. Vattimo, Gianni. El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa, 1986. Impreso. ---. Ética de la interpretación. Buenos Aires: Paidós, 1992. Impreso. ---. “Heidegger y la superación (Verwindung) de la modernidad”. Filosofía, política y religión. Más allá del “pensamiento débil”. Oviedo: Ediciones Nobel, 1996. Impreso. Zanotti, Gabriel. “Hacia una hermenéutica realista sobre la base de Santo Tomás-Husserl”. Sapientia. 2001: 81-108. Impreso. Núm. 25 , Año 2014 : Julio - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/776/699 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Discusiones Filosóficas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Discusiones Filosóficas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/776 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145100312281088 |
spelling |
Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley naturalThe moral friends and the methodological options for the concept of natural lawMoral friendshermeneuticsnatural lawuniversality of lawAmigos moraleshermenéuticaley naturaluniversalidad de la leyEl presente trabajo tiene por objeto analizar, a partir de una propuesta contemporánea (Engelhardt y los  ‘amigos morales’), cuáles son los caminos posibles para reformular una teoría iusnaturalista sobre la  universalidad de la ley, dentro de un contexto metodológico en el que se ha suprimido la fundamentación  metafísica de cualquier norma. El artículo considera diversas vías para este efecto: (i) insistir en la  fundamentación directa, según el modelo clásico; (ii) buscar alternativas a esta fundamentación ontológica,  reemplazándola con otra modalidad (Finnis y los neokantianos); o (iii) hacerse cargo de las teorías  hermenéuticas contemporáneas, ya sea a través de una hermenéutica de base ontológica, coherente con el  iusnaturalismo clásico, o mediante la búsqueda de puntos de contacto con las teorías postestructuralistas.By using the example of a contemporary thesis (Engelhardt and moral friends), this paper seeks to analyze  alternative ways to reformulate the natural law theory of the universality of law, within a framework in which all  metaphysical grounding of the norms have been suppressed. Different ways are considered to fulfil this task: (i) to insist in direct grounding, as in the classic natural law theory, (ii) to replace ontological foundation by other  kind of grounding (Finnis and neokantians), or (iii) to embrace contemporary hermeneutic theories, either by  accepting an ontologically-based hermeneutics, consistent with classical natural law theory, or by searching  contact points of the latter with poststructuralism.Universidad de Caldas2014-12-19 00:00:002014-12-19 00:00:002014-12-19Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0124-6127https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/7762462-9596https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/776spa1662514915Discusiones FilosóficasApel, Karl–Otto. La transformación de la filosofía. Madrid: Taurus, 1985. Impreso.Beuchot, Mauricio. “La hermenéutica de santo Tomás de Aquino”. Seminarios de Filosofía. 1997: 15-26. Impreso.Bobbio, Norberto. El tiempo de los derechos. Madrid: Editorial Sistema, 1991. Impreso.Cortina, Adela. “Una ética transnacional de la corresponsabilidad”. Vicente Serrano (ed.). Ética y globalización. Cosmopolitismo, responsabilidad y diferencia en un mundo global. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004. Impreso.Derrida, Jacques. De la gramatología. Buenos Aires: Siglo XXI, 1999. Impreso.---. Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad. Madrid: Tecnos, 1989. Impreso.Engelhardt, Tristram. “Moral Autonomy and the Polis: Response to Gerald Dworkin and Gregory Vlastos”. Tristam Engelhardt and Daniel Callahan. Morals Science and Sociability. New York: The Institute of Society, Ethics and Life Sciences, 1978. Print.---. Bioethics and Secular Humanism. The Search for a Common Morality. Michigan: Trinity Press International, 1991. Print.---. Los fundamentos de la bioética. Barcelona: Paidós, 1995. Impreso.Finnis, John. Natural Law and Natural Rights. Oxford: Clarendon Press, 1980. Print.Hervada, Javier. “Apuntes para una exposición del realismo jurídico clásico”. Persona y Derecho. 1988: 298-300. Impreso.---. Introducción crítica al derecho natural. Pamplona. EUNSA, 1993. Impreso.Gadamer, Hans-Geog. Verdad y método. Salamanca: Sígueme, 1992. Impreso.Lévinas, Emmanuel. Totalité et Infini. La Haya: Martinus Nijhoff, 1961. Imprimé.Lyotard, Jean Francois. La condición postmoderna. Madrid: Cátedra, 1984. Impreso.Maciel-Lima, Sandra Mara y José Edmilson de Souza-Lima. “El sujeto posmoderno en el debate cultural contemporáneo”. Polis. Dic. 2010: 199-217. Impreso.Peces-Barba, Gregorio et. al. Curso de teoría del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2000. Impreso.Torrell, Jean-Pierre. Iniciación a Tomás de Aquino: su persona y su obra. Pamplona: EUNSA, 2002. Impreso.Vattimo, Gianni. El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa, 1986. Impreso.---. Ética de la interpretación. Buenos Aires: Paidós, 1992. Impreso.---. “Heidegger y la superación (Verwindung) de la modernidad”. Filosofía, política y religión. Más allá del “pensamiento débil”. Oviedo: Ediciones Nobel, 1996. Impreso.Zanotti, Gabriel. “Hacia una hermenéutica realista sobre la base de Santo Tomás-Husserl”. Sapientia. 2001: 81-108. Impreso.Núm. 25 , Año 2014 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/776/699Derechos de autor 2014 Discusiones Filosóficashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Madrid, Raúloai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/150892024-07-16T21:50:37Z |