El anciano frágil
Los cuidadores deben enfrentar el manejo de los adultos mayores cuando estos se enferman, deben conocer el tipo de cuidados a dar y conservar el bienestar. Las prácticas para mantener la salud difieren de un lugar a  otro y pueden estar influidas por la suma de problemas derivados de lo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13121
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829
- Palabra clave:
- -
fragil
adulto mayor
Mantenimiento de la salud
Autocuidado
Cuidador
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Salud
id |
REPOUCALDA_610fcdb5c790728493cb825dcc8ba381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13121 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
El anciano frágil--fragiladulto mayorMantenimiento de la saludAutocuidadoCuidadorLos cuidadores deben enfrentar el manejo de los adultos mayores cuando estos se enferman, deben conocer el tipo de cuidados a dar y conservar el bienestar. Las prácticas para mantener la salud difieren de un lugar a  otro y pueden estar influidas por la suma de problemas derivados de los efectos de la enfermedad crónica,  las dificultades de acceso a los servicios de salud y los problemas financieros.  La actitud negativa hacia las  personas mayores por quienes proveen el cuidado, puede producir alteración en el mantenimiento de la  salud, razón por la cual muchos ancianos terminan institucionalizados. Esta situación genera un mayor grado de dependencia, debido a la iatrogenia por el uso de procedimientos invasivos, por la restricción física y el  alto uso de medicamentos. La persona en el hogar tiene menores riesgos de infecciones cruzadas y mayor  libertad de seleccionar a los cuidadores, sin embargo, estos pueden tener dificultades para dar el cuidado  especialmente cuando existe impedimiento mental o discapacidad física en el paciente.  Un aspecto  trascendental para tener en cuenta es que la responsabilidad, requiere del conocimiento de sí mismo y del  sentir. El profesional y el cuidador deben enseñarla, el enfermo y su familia debera asumirla. Si no se tiene la  capacidad para sentir los mensajes de malestar o bienestar que manda el cuerpo no se puede responder. La  respuesta surge desde el propio corazcón, no es condicionada; de manera que se debe respetar la integridad  de aquello que requiere de la propia respuesta.-Universidad de Caldas2001-12-21 00:00:002001-12-21 00:00:002001-12-21Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0121-7577https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/18292462-8425https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829spa30226Hacia la Promoción de la Salud-, Año 2001 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1829/1745Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Botero de Mejía, Beatriz Eugeniaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/131212024-07-16T21:41:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El anciano frágil - |
title |
El anciano frágil |
spellingShingle |
El anciano frágil - fragil adulto mayor Mantenimiento de la salud Autocuidado Cuidador |
title_short |
El anciano frágil |
title_full |
El anciano frágil |
title_fullStr |
El anciano frágil |
title_full_unstemmed |
El anciano frágil |
title_sort |
El anciano frágil |
dc.subject.none.fl_str_mv |
- fragil adulto mayor Mantenimiento de la salud Autocuidado Cuidador |
topic |
- fragil adulto mayor Mantenimiento de la salud Autocuidado Cuidador |
description |
Los cuidadores deben enfrentar el manejo de los adultos mayores cuando estos se enferman, deben conocer el tipo de cuidados a dar y conservar el bienestar. Las prácticas para mantener la salud difieren de un lugar a  otro y pueden estar influidas por la suma de problemas derivados de los efectos de la enfermedad crónica,  las dificultades de acceso a los servicios de salud y los problemas financieros.  La actitud negativa hacia las  personas mayores por quienes proveen el cuidado, puede producir alteración en el mantenimiento de la  salud, razón por la cual muchos ancianos terminan institucionalizados. Esta situación genera un mayor grado de dependencia, debido a la iatrogenia por el uso de procedimientos invasivos, por la restricción física y el  alto uso de medicamentos. La persona en el hogar tiene menores riesgos de infecciones cruzadas y mayor  libertad de seleccionar a los cuidadores, sin embargo, estos pueden tener dificultades para dar el cuidado  especialmente cuando existe impedimiento mental o discapacidad física en el paciente.  Un aspecto  trascendental para tener en cuenta es que la responsabilidad, requiere del conocimiento de sí mismo y del  sentir. El profesional y el cuidador deben enseñarla, el enfermo y su familia debera asumirla. Si no se tiene la  capacidad para sentir los mensajes de malestar o bienestar que manda el cuerpo no se puede responder. La  respuesta surge desde el propio corazcón, no es condicionada; de manera que se debe respetar la integridad  de aquello que requiere de la propia respuesta. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-12-21 00:00:00 2001-12-21 00:00:00 2001-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0121-7577 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829 2462-8425 |
identifier_str_mv |
0121-7577 2462-8425 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
30 22 6 Hacia la Promoción de la Salud - , Año 2001 : Enero - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1829/1745 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Salud https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2001 Hacia la Promoción de la Salud https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145025805713408 |