Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.

Ilustraciones, gráficas, fotografías

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17495
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17495
https://repositorio.ucaldas.edu.co
Palabra clave:
Alucinógenos
Drogas
Juventud
Cuidado familiar
Cuidado profesional
Spa
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id REPOUCALDA_5e69678b832502bfd17a1bd95421dccc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17495
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.
title Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.
spellingShingle Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.
Alucinógenos
Drogas
Juventud
Cuidado familiar
Cuidado profesional
Spa
title_short Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.
title_full Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.
title_fullStr Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.
title_full_unstemmed Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.
title_sort Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.
dc.contributor.none.fl_str_mv Piedrahita Galeano, Carlos Leopoldo
dc.subject.none.fl_str_mv Alucinógenos
Drogas
Juventud
Cuidado familiar
Cuidado profesional
Spa
topic Alucinógenos
Drogas
Juventud
Cuidado familiar
Cuidado profesional
Spa
description Ilustraciones, gráficas, fotografías
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-11T20:55:45Z
2022-03-11T20:55:45Z
2022-03-11
dc.type.none.fl_str_mv Informe de pasantía
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17495
Universidad de Caldas
Repositorio de la Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17495
https://repositorio.ucaldas.edu.co
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio de la Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv Caatalán, M. (2002). El adolescente y sus usos de drogas en una sociedad de riesgos.
Benjumea, C.d. (2004). Cuidado Artesanal: La invención ante la adversidad. Antioquia. Universidad de Antioquia
CEPAL. (2004). La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias
Gaviria, A. (2016). Estudio de evaluación y diagnóstico situacional de los servicios de tratamiento al consumidor de sustancias psicoactivas en Colombia.
Gómez-Restrepo, C. (2009). Un nuevo paradigma en drogas y democracia: se abre el debate Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 38, núm. 1, pp. 18-27 Asociación Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia.
Jean-Luc Gaspard, S. (2016). Drogadicción y aislamiento social. Reflexiones sobre atención a drogadictos en Francia y Colombia. Universidad de Renés, Francia y Universidad del Rosario, Bogotá.
Luckmann, B.y. (1967). La Construcción Social de la Realidad.
Meza, J.L. y Páez, R.M. (2016). Familia, escuela y desarrollo humano: Rutas de Investigación educativa.
Muñoz, M.N., Gallego, C., Wartski, L.E. y Álvarez, L.E. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Index de enfermería.
ODC. (2021). Observatorio de Drogas en Colombia
 ODEC (2012). Situación del Consumo de drogas en Caldas: Sistema único de indicadores sobre consumo de sustancias psicoactivas
Ostiguín-Meléndez, Rosa María; Rivas-Herrera, José Cruz; Vallejo-Allende, Maite; Crespo-Knopfler, Silvia; Alvarado-Aguilar, Salvador. (2012). Habilidades del 119 Cuidador primario de mujeres mastectomizadas Investigación y Educación en Enfermería, vol. 30, núm. 1, 2012, pp. 9-17 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia.
Pinzón, M.A. (2009). Experiencias de Malos Tratos y Uso de Sustancias Psicoactivas Legales en la Construcción de Identidades de Jóvenes en Situación de Protección en la Ciudad de Sogamoso. Bogotá, D.C
Unidad Departamental de Gestión del Riesgo. (2021). Unidad departamental de gestión del riesgo
Valderrama, J.R. (2000). Revista Cultura y Droga. Manizales, Universidad de Caldas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145029573246976
spelling Cuidado familiar y cuidado profesional en la superación del consumo de Spa en adolescentes: una interpretación sociológica.AlucinógenosDrogasJuventudCuidado familiarCuidado profesionalSpaIlustraciones, gráficas, fotografíasspa:La problemática del consumo es una práctica que no se encuentra aislada de los demás ámbitos sociales, sino que por el contrario deja en evidencia un sinnúmero de falencias en los contextos educativos, familiares y sociales que conllevan a conceptualizar de manera seria y rigurosa esta problemática de salud pública. En cuanto a la familia, cuando se convive con un consumidor de SPA (Sustancias Psicoactivas), la dinámica de la misma se ve alterada ya que en repetidas ocasiones se generan escenarios de violencia tanto física como verbal, además de constantes conflictos que desencadenan prácticas como el hurto. Los roles de cada uno de los miembros de la familia empiezan a desdibujarse y el equilibrio familiar empieza a debilitarse; la creación de tratamientos para la superación de las adicciones si bien se ha hecho de forma gradual y pensando en un mejor estilo de vida para el consumidor, en Colombia no se cuenta con los recursos suficientes para trabajar con dicha población bajo las condiciones adecuadas ya que los cambios apresurados en las leyes y en el orden social sin la asesoría de expertos en farmacodependencia para la implementación de políticas siempre ha generado resultados poco efectivos para esta realidad social que se vive actualmente.eng:The problem of consumption is a practice that is not isolated from other social spheres, but rather, on the contrary, reveals a number of shortcomings in educational, family and social contexts that lead to a serious and rigorous conceptualization of this problem of consumption public health. As for the family, when living with a PAS (Psychoactive Substances) consumer, its dynamics are altered since scenarios of violence, both physical and verbal, are repeatedly generated, in addition to constant conflicts that trigger practices such as the theft The roles of each of the family members begin to blur and the family balance begins to weaken; the creation of treatments to overcome addictions, although it has been done gradually and with a better lifestyle in mind for the consumer, in Colombia there are not enough resources to work with this population under the right conditions, since Hasty changes in the laws and in the social order without the advice of experts in drug addiction for the implementation of policies have always generated ineffective results for this social reality that is currently lived.1. Formulación del Problema / 1.1 Pregunta De Investigación / 1.2 Preguntas Específicas/ 2. Antecedentes y Justificación / 2.1 Antecedentes/ 2.2 Justificación./ 3. Objetivos/ 3.1 Objetivo General / 3.2 Objetivos Específicos/ 4. Marco Teórico/ 4.1 Capitulo I. Caracterización de la Población. / 4.2 Capitulo II. El Cuidado de la Familia y el Rol del Cuidador Familiar Respecto al Consumidor de SPA/ Ventajas/ Desventajas: / 5. Hipótesis/ 6. Variables / 7. Diseño Metodológico/ 8. Resultados/ 8.1 Familias que actualmente se encuentran en el proceso de tratamiento: / 8.2 Familias que han culminado su proceso de tratamiento/ Conclusiones. / Referencias Bibliográficas / Anexos.UniversitarioSociólogo(a)Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesSociologíaPiedrahita Galeano, Carlos LeopoldoLondoño Giraldo, Daniela2022-03-11T20:55:45Z2022-03-11T20:55:45Z2022-03-11Informe de pasantíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17495Universidad de CaldasRepositorio de la Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.coengspaCaatalán, M. (2002). El adolescente y sus usos de drogas en una sociedad de riesgos.Benjumea, C.d. (2004). Cuidado Artesanal: La invención ante la adversidad. Antioquia. Universidad de AntioquiaCEPAL. (2004). La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgenciasGaviria, A. (2016). Estudio de evaluación y diagnóstico situacional de los servicios de tratamiento al consumidor de sustancias psicoactivas en Colombia.Gómez-Restrepo, C. (2009). Un nuevo paradigma en drogas y democracia: se abre el debate Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 38, núm. 1, pp. 18-27 Asociación Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia.Jean-Luc Gaspard, S. (2016). Drogadicción y aislamiento social. Reflexiones sobre atención a drogadictos en Francia y Colombia. Universidad de Renés, Francia y Universidad del Rosario, Bogotá.Luckmann, B.y. (1967). La Construcción Social de la Realidad.Meza, J.L. y Páez, R.M. (2016). Familia, escuela y desarrollo humano: Rutas de Investigación educativa.Muñoz, M.N., Gallego, C., Wartski, L.E. y Álvarez, L.E. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Index de enfermería.ODC. (2021). Observatorio de Drogas en Colombia ODEC (2012). Situación del Consumo de drogas en Caldas: Sistema único de indicadores sobre consumo de sustancias psicoactivasOstiguín-Meléndez, Rosa María; Rivas-Herrera, José Cruz; Vallejo-Allende, Maite; Crespo-Knopfler, Silvia; Alvarado-Aguilar, Salvador. (2012). Habilidades del 119 Cuidador primario de mujeres mastectomizadas Investigación y Educación en Enfermería, vol. 30, núm. 1, 2012, pp. 9-17 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia.Pinzón, M.A. (2009). Experiencias de Malos Tratos y Uso de Sustancias Psicoactivas Legales en la Construcción de Identidades de Jóvenes en Situación de Protección en la Ciudad de Sogamoso. Bogotá, D.CUnidad Departamental de Gestión del Riesgo. (2021). Unidad departamental de gestión del riesgoValderrama, J.R. (2000). Revista Cultura y Droga. Manizales, Universidad de Caldas.info:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/174952024-07-16T21:41:41Z