Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde.
Introducción: El Cajanus sp y la Mucuna sp son leguminosas usadas en la alimentación humana y animal, como cultivo de cobertura, abono y como plantas medicinales. Objetivo: Evaluar el efecto de la cocción y el tostado aplicados a granos crudos de Cajanus sp y Mucuna sp. Métodos: Se agregaron granos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13611
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/vetzo.2019.13.1.1.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13611
- Palabra clave:
- Cajanus sp grain
Mucuna sp grain
thermal processes
AMEn
broilers
grano de Mucuna sp
procesos térmicos
grano de Cajanus sp
EMAn
pollos de engorde
- Rights
- openAccess
- License
- ##submission.copyrightStatement##
id |
REPOUCALDA_5b1bdffabe8d7d23da85f5e94a936918 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13611 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde. evaluation of cooking and roasting applied to grains of pigeon pea (Cajanus sp) and vitabosa (Mucuna sp) on metabolizable energy in broilers. |
title |
Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde. |
spellingShingle |
Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde. Cajanus sp grain Mucuna sp grain thermal processes AMEn broilers grano de Mucuna sp procesos térmicos grano de Cajanus sp EMAn pollos de engorde |
title_short |
Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde. |
title_full |
Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde. |
title_fullStr |
Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde. |
title_sort |
Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cajanus sp grain Mucuna sp grain thermal processes AMEn broilers grano de Mucuna sp procesos térmicos grano de Cajanus sp EMAn pollos de engorde |
topic |
Cajanus sp grain Mucuna sp grain thermal processes AMEn broilers grano de Mucuna sp procesos térmicos grano de Cajanus sp EMAn pollos de engorde |
description |
Introducción: El Cajanus sp y la Mucuna sp son leguminosas usadas en la alimentación humana y animal, como cultivo de cobertura, abono y como plantas medicinales. Objetivo: Evaluar el efecto de la cocción y el tostado aplicados a granos crudos de Cajanus sp y Mucuna sp. Métodos: Se agregaron granos de Cajanus sp y Mucuna sp con dos niveles de inclusión (10% y 20%) a dietas de referencia (DR) de maíz y torta de soya. Se medió la energía metabolizable aparente con corrección por balance de nitrógeno (EMAn) en pollos de la línea Ross 308 con 21 días de edad, mediante la técnica de sustitución del núcleo energético de la DR y recolección total de excretas. Resultados: El grano crudo deCajanus sp presentó un valor de 2286,2 kcal de EMAn/kg de materia seca (MS) que fue inferior al grano tostado (2945,5 kcal) y al cocido (3115,9 kcal). En cuanto al efecto del nivel de inclusión, la EMAn del grano disminuyó en 601,1 kcal/kg de MS al pasar del 10% (3072,8 kcal/kg de MS) al 20% (2471,7 kcal/kg de MS). En el grano de Mucuna sp solo el nivel de inclusión en la DR afectó la EMAn. Cuando se incluyó el 10% presentó un valor de 2432,3 kcal/kg de MS y disminuyó a 1938,1 kcal con el 20%. Los valores de EMAn del grano crudo, tostado y cocido fueron de 1923,1, 2178,0 y 2387,2 kcal/kg de MS, respectivamente. Conclusiones: En este tipo de recursos alimenticios el valor de la EMAn fue diferente dependiendo del proceso térmico aplicado, pero en ambos granos dicho valor disminuyó al aumentar su nivel de inclusión en la DR. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01 00:00:00 2019-01-01 00:00:00 2019-01-01 2020-12-09T16:52:31Z 2020-12-09T16:52:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Sección Research / investigación Artículo de revista Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17151/vetzo.2019.13.1.1. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13611 10.17151/vetzo.2019.13.1.1. 2011-5415 |
url |
https://doi.org/10.17151/vetzo.2019.13.1.1. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/13611 |
identifier_str_mv |
10.17151/vetzo.2019.13.1.1. 2011-5415 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
30 1 01 13 Revista Veterinaria y Zootecnia (On Line) Adebowale, Y.A; Adeyemi, I.A; Oshodi, A. Variability in the physicochemical, nutritional and antinutritional attributes of six Mucuna species. Food Chemistry. 89: 37-48. 2005. Brenes, A; Brenes, J. Tratamiento tecnológico de los granos de leguminosas: influencia sobre su valor nutritivo. En: IX Curso de especialización FEDNA (8 y 9 de nov.). Memorias. Barcelona, España: p. 32. 1993. Calderón, G.R. El cultivo del guandul. Boletín técnico, Publicación del Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Programa Frutales, Estación Experimental “Caribia” Santa Marta, Colombia. 14p. 1978. Castaño, C.S.E. Estimación de la energía metabolizable aparente con balance de nitrógeno de hojas de yuca (Manihot esculenta) y vitabosa (Mucunadeeringianum) en pollos de engorde. Trabajo de grado. Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2006. Cedano, J. Guía técnica cultivo del guandul. Editorial CEDAF Santo Domingo, República Dominicana. Disponible en: http://www.cedaf.org.do/CENTRODOC/EBOOK/GGUANDUL.PDF.2006. D’Mello, J. Anti-nutritional factors and mycotoxins. In: Farm Animal Metabolism and Nutrition. CABI Publishing. Wallingford, Inglaterra: 383-403. 2000. Duke, J.A. Hand book of legumes of world economic importance. Plenum Press, New York. 1981. Elizalde, A.D; Porrilla, Y.P; Chaparro D.C. Factores antinutricionales en semillas. Artículo original. Facultad de Ciencias Agropecuarias, v. 7 (1). Enero-Junio. 2009. 10 p. Encontrado en Consultado en marzo de 2015. González, B.H. Determinación de la energía metabolizable en subproductos del trillado de arroz y de maíz utilizados en la alimentación de aves. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. 2002. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, NTC-17025. Bogotá DC: ICONTEC, 2005. León, A. et al. Caracterización química y valor nutricional de granos de leguminosas tropicales para la alimentación de aves. Rev. Zootecnia Tropical. V, 11, n. 2: 151-170, 1993. Li, E.M.A. et al. Efecto de diferentes tipos de tratamiento térmico sobre la calidad proteínica del frijol Guandul (Cajanus cajan). Rev. Agronom. Costarr. v 6 (1/2): 27-33. 1982. Londoño, L.A.M; Villalba, L.M. Estimación de la energía metabolizable aparente con balance de nitrógeno de hojas de morera (Morus alba) y san Joaquín (Malvaviscus penduliflorum) en pollos de engorde. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2006. López, G; Leeson, S. Relevance of nitrogen correction for assessment of metabolizable energy with broilers to forty-nine days of age. Poultry Science, v. 86:1696- 1704, 2007. Marín, V.J.A; Ruíz, R.J.C. Efecto de la adición de enzima fitasa sobre la energía metabolizable de dietas que contienen salvado de trigo y harina de arroz. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 2005. Medina, O.J; Jiménez, B.P.A. Efecto de la adición de una fitasa de origen microbiano sobre la energía metabolizable de dietas con torta de algodón y de girasol en aves. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2005. Montoya, L.F.; Rodríguez, P.V.L. Estimación de la energía metabolizable aparente con balance de nitrógeno de hojas de botón de oro (Tithonia diversifolia) y nacedero (Trichanthera gigantea) en pollos de engorde. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2005. Nava, R; Ruiz, B; Belmar, R. Una reseña corta sobre el valor nutritivo y factores antinutricionales de follaje de canavalia y terciopelo dados a cerdos. Revista computarizada de Producción Porcina, v. 6, n. 3, 1-8, 1999. Nwokolo, E. Nutritional evaluation of pigeon pea meal. Plant Foods for Human Nutrition, v. 37: 283-290, 1987. Posada, D.L.R. Evaluación nutricional de harinas de carne comercial de origen nacional utilizadas en dietas para pollos de engorde. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2002. Rueda, A.S.L. Energía metabolizable del grano de soya integral determinada en pollos de engorde. Tesis (Maestría en Ciencias Agrarias). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2016. Ruíz, D.M.V. Efecto de dos procesos térmicos sobre la calidad biológica de la proteína de granos de Guandul (Cajanus sp) y Vitabosa (Mucuna sp) utilizando como modelo animal pollos de engorde. Tesis (Maestría en Ciencias Agrarias). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2015. Sakomura, N.K; Rostagno, H.S. Métodos de Pesquisa em Nutrição de Monogástricos. Jaboticabal: Funep, 2007. 283p. Savón, V.L.; Idania, S. Factores antinutricionales en recursos alimentarios tropicales para especies monogástricas. En: IX Encuentro de Nutrición y Producción en Animales Monogástricos, Montevideo, Uruguay, 2007. p. 93- 97. Encontrado en Consultado en Marzo 2015. Sesma, B. et al. Evaluación del frijol terciopelo (Stizolobuim deeringianum) remojado, en dietas para cerdos en crecimiento. Rev. Universidad y Ciencia, v. 25, n. 2: 141-150, 2009. Sibbald, I.R. et al. Factors affecting the metabolizable energy content of poultry feeds.Poultry Science, v. 39: 544-556, 1960. Uribe, A. Determinación de la energía metabolizable en tortas de soya utilizadas en la alimentación de aves. Trabajo de Grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal. 2000. Van der Poel, A.F.B. Effects of processing on antinutritional factors (ANF) and nutritional value of legume seeds for non-ruminant feeding. In: Recent Advances of researches on antinutritional factors in legume seeds. Wageningen Pudoc. P. 213. 1989. Van der Poel, A.F.B; Melcion, J.P. Antinutritional factors and processor technology. Principles adequacy and optimization. International Feed and Nutrition Technology, v. 3: 17, 1995. Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Junio https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vetzootec/article/download/86/61 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vetzootec/article/view/86 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145081707397120 |
spelling |
Evaluación de la cocción y el tostado aplicados a los granos de guandul (Cajanus sp) y vitabosa (Mucuna sp) sobre la energía metabolizable en pollos de engorde.evaluation of cooking and roasting applied to grains of pigeon pea (Cajanus sp) and vitabosa (Mucuna sp) on metabolizable energy in broilers.Cajanus sp grainMucuna sp grainthermal processesAMEnbroilersgrano de Mucuna spprocesos térmicosgrano de Cajanus spEMAnpollos de engordeIntroducción: El Cajanus sp y la Mucuna sp son leguminosas usadas en la alimentación humana y animal, como cultivo de cobertura, abono y como plantas medicinales. Objetivo: Evaluar el efecto de la cocción y el tostado aplicados a granos crudos de Cajanus sp y Mucuna sp. Métodos: Se agregaron granos de Cajanus sp y Mucuna sp con dos niveles de inclusión (10% y 20%) a dietas de referencia (DR) de maíz y torta de soya. Se medió la energía metabolizable aparente con corrección por balance de nitrógeno (EMAn) en pollos de la línea Ross 308 con 21 días de edad, mediante la técnica de sustitución del núcleo energético de la DR y recolección total de excretas. Resultados: El grano crudo deCajanus sp presentó un valor de 2286,2 kcal de EMAn/kg de materia seca (MS) que fue inferior al grano tostado (2945,5 kcal) y al cocido (3115,9 kcal). En cuanto al efecto del nivel de inclusión, la EMAn del grano disminuyó en 601,1 kcal/kg de MS al pasar del 10% (3072,8 kcal/kg de MS) al 20% (2471,7 kcal/kg de MS). En el grano de Mucuna sp solo el nivel de inclusión en la DR afectó la EMAn. Cuando se incluyó el 10% presentó un valor de 2432,3 kcal/kg de MS y disminuyó a 1938,1 kcal con el 20%. Los valores de EMAn del grano crudo, tostado y cocido fueron de 1923,1, 2178,0 y 2387,2 kcal/kg de MS, respectivamente. Conclusiones: En este tipo de recursos alimenticios el valor de la EMAn fue diferente dependiendo del proceso térmico aplicado, pero en ambos granos dicho valor disminuyó al aumentar su nivel de inclusión en la DR.Introduction: Cajanus sp and Mucuna sp are legumes used in human and animal feed, as a cover crop, fertilizer and as medicinal plants. Aim: To evaluate the effect of cooking and roasting applied to raw grains ofCajanus sp and Mucuna sp. Methods: Cajanus sp and Mucuna sp grains with two levels of inclusion (10% and 20%) were added to reference diets (RD) of corn and soy cake. Apparent metabolizable energy was measured with nitrogen balance correction (EMAn) in Ross 308 line chickens with 21 days of age, by the technique of replacing the energy core of the RD and total collection of excreta. Results: The raw grain ofCajanus sp presented a value of 2286.2 kcal of EMAn/kg of dry matter (DM) that was lower than roasted grain (2945.5 kcal) and cooked grain (3115.9 kcal). Regarding the effect of the level of inclusion, the EMAn of the grain decreased by 601.1 kcal/kg of DM from 10% (3072.8 kcal / kg of DM) to 20% (2471.7 kcal/kg of DM). In theMucuna sp bean only the level of inclusion in the RD affected the EMAn. When 10% of this grain was included, it presented a value of 2432.3 kcal/kg DM and decreased to 1938.1 kcal with 20%. The EMAn values of raw, roasted and cooked grain were 1923.1, 2178.0 and 2387.2 kcal / kg DM, respectively. Conclusions: In this type of food resources the value of the EMAn was different depending on the thermal process applied to the beans, but in both grains this value decreased as its level of inclusion increased in the RD.Universidad de Caldas2019-01-01 00:00:002020-12-09T16:52:31Z2019-01-01 00:00:002020-12-09T16:52:31Z2019-01-01Sección Research / investigaciónArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://doi.org/10.17151/vetzo.2019.13.1.1.https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1361110.17151/vetzo.2019.13.1.1.2011-5415https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vetzootec/article/view/86spa3010113Revista Veterinaria y Zootecnia (On Line)Adebowale, Y.A; Adeyemi, I.A; Oshodi, A. Variability in the physicochemical, nutritional and antinutritional attributes of six Mucuna species. Food Chemistry. 89: 37-48. 2005.Brenes, A; Brenes, J. Tratamiento tecnológico de los granos de leguminosas: influencia sobre su valor nutritivo. En: IX Curso de especialización FEDNA (8 y 9 de nov.). Memorias. Barcelona, España: p. 32. 1993.Calderón, G.R. El cultivo del guandul. Boletín técnico, Publicación del Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Programa Frutales, Estación Experimental “Caribia” Santa Marta, Colombia. 14p. 1978.Castaño, C.S.E. Estimación de la energía metabolizable aparente con balance de nitrógeno de hojas de yuca (Manihot esculenta) y vitabosa (Mucunadeeringianum) en pollos de engorde. Trabajo de grado. Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2006.Cedano, J. Guía técnica cultivo del guandul. Editorial CEDAF Santo Domingo, República Dominicana. Disponible en: http://www.cedaf.org.do/CENTRODOC/EBOOK/GGUANDUL.PDF.2006.D’Mello, J. Anti-nutritional factors and mycotoxins. In: Farm Animal Metabolism and Nutrition. CABI Publishing. Wallingford, Inglaterra: 383-403. 2000.Duke, J.A. Hand book of legumes of world economic importance. Plenum Press, New York. 1981.Elizalde, A.D; Porrilla, Y.P; Chaparro D.C. Factores antinutricionales en semillas. Artículo original. Facultad de Ciencias Agropecuarias, v. 7 (1). Enero-Junio. 2009. 10 p. Encontrado en Consultado en marzo de 2015.González, B.H. Determinación de la energía metabolizable en subproductos del trillado de arroz y de maíz utilizados en la alimentación de aves. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. 2002.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, NTC-17025. Bogotá DC: ICONTEC, 2005.León, A. et al. Caracterización química y valor nutricional de granos de leguminosas tropicales para la alimentación de aves. Rev. Zootecnia Tropical. V, 11, n. 2: 151-170, 1993.Li, E.M.A. et al. Efecto de diferentes tipos de tratamiento térmico sobre la calidad proteínica del frijol Guandul (Cajanus cajan). Rev. Agronom. Costarr. v 6 (1/2): 27-33. 1982.Londoño, L.A.M; Villalba, L.M. Estimación de la energía metabolizable aparente con balance de nitrógeno de hojas de morera (Morus alba) y san Joaquín (Malvaviscus penduliflorum) en pollos de engorde. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2006.López, G; Leeson, S. Relevance of nitrogen correction for assessment of metabolizable energy with broilers to forty-nine days of age. Poultry Science, v. 86:1696- 1704, 2007.Marín, V.J.A; Ruíz, R.J.C. Efecto de la adición de enzima fitasa sobre la energía metabolizable de dietas que contienen salvado de trigo y harina de arroz. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 2005.Medina, O.J; Jiménez, B.P.A. Efecto de la adición de una fitasa de origen microbiano sobre la energía metabolizable de dietas con torta de algodón y de girasol en aves. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2005.Montoya, L.F.; Rodríguez, P.V.L. Estimación de la energía metabolizable aparente con balance de nitrógeno de hojas de botón de oro (Tithonia diversifolia) y nacedero (Trichanthera gigantea) en pollos de engorde. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2005.Nava, R; Ruiz, B; Belmar, R. Una reseña corta sobre el valor nutritivo y factores antinutricionales de follaje de canavalia y terciopelo dados a cerdos. Revista computarizada de Producción Porcina, v. 6, n. 3, 1-8, 1999.Nwokolo, E. Nutritional evaluation of pigeon pea meal. Plant Foods for Human Nutrition, v. 37: 283-290, 1987.Posada, D.L.R. Evaluación nutricional de harinas de carne comercial de origen nacional utilizadas en dietas para pollos de engorde. Trabajo de grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2002.Rueda, A.S.L. Energía metabolizable del grano de soya integral determinada en pollos de engorde. Tesis (Maestría en Ciencias Agrarias). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2016.Ruíz, D.M.V. Efecto de dos procesos térmicos sobre la calidad biológica de la proteína de granos de Guandul (Cajanus sp) y Vitabosa (Mucuna sp) utilizando como modelo animal pollos de engorde. Tesis (Maestría en Ciencias Agrarias). Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2015.Sakomura, N.K; Rostagno, H.S. Métodos de Pesquisa em Nutrição de Monogástricos. Jaboticabal: Funep, 2007. 283p.Savón, V.L.; Idania, S. Factores antinutricionales en recursos alimentarios tropicales para especies monogástricas. En: IX Encuentro de Nutrición y Producción en Animales Monogástricos, Montevideo, Uruguay, 2007. p. 93- 97. Encontrado en Consultado en Marzo 2015.Sesma, B. et al. Evaluación del frijol terciopelo (Stizolobuim deeringianum) remojado, en dietas para cerdos en crecimiento. Rev. Universidad y Ciencia, v. 25, n. 2: 141-150, 2009.Sibbald, I.R. et al. Factors affecting the metabolizable energy content of poultry feeds.Poultry Science, v. 39: 544-556, 1960.Uribe, A. Determinación de la energía metabolizable en tortas de soya utilizadas en la alimentación de aves. Trabajo de Grado (Zootecnia). Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal. 2000.Van der Poel, A.F.B. Effects of processing on antinutritional factors (ANF) and nutritional value of legume seeds for non-ruminant feeding. In: Recent Advances of researches on antinutritional factors in legume seeds. Wageningen Pudoc. P. 213. 1989.Van der Poel, A.F.B; Melcion, J.P. Antinutritional factors and processor technology. Principles adequacy and optimization. International Feed and Nutrition Technology, v. 3: 17, 1995.Núm. 1 , Año 2019 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/vetzootec/article/download/86/61##submission.copyrightStatement##https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Londoño Uribe, Juan GonzaloGiraldo Mejía, Ángel M.oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/136112024-07-16T21:48:32Z |